El Mundo

21 de septiembre de 2022

NUEVA YORK

Alberto Fernández: “Debemos trabajar acuerdos globales que aseguren la estabilidad democrática”

El mandatario agradeció la solidaridad que la Argentina recibió del mundo entero por el intento de magnicidio perpetrado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

El mandatario agradeció la solidaridad que la Argentina recibió del mundo entero por el intento de magnicidio perpetrado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

 El presidente Alberto Fernández expuso esta tarde en el 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, donde convocó a los Estados miembros a “trabajar acuerdos globales que aseguren la estabilidad democrática, la paz y la convivencia”.

El mandatario agradeció la solidaridad que la Argentina recibió del mundo entero por el intento de magnicidio perpetrado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que “no solo afectó la tranquilidad pública sino también buscó alterar una virtuosa construcción colectiva que el año entrante cumplirá cuatro décadas. En 1983 recuperamos la democracia e iniciamos un largo ciclo histórico en el cual alternaron en el gobierno distintas fuerzas políticas”.

En ese sentido el jefe de Estado expresó que las argentinas y los argentinos “valoramos la democracia como un modelo de desarrollo social que exige respetar al otro en la diversidad”. Y añadió “estoy seguro que la violencia fascista que se disfraza de republicanismo no conseguirá cambiar ese amplio consenso al que adhiere la inmensa mayoría de nuestra sociedad”.

En esta línea aseguró: “Quienes buscan debilitar y erosionar las democracias, tienen intereses específicos que los lleva a promover la polarización extrema” y llamó a generar “un enérgico rechazo global a quienes promueven la división en nuestras comunidades”.

Asimismo, el Presidente expresó que “las injusticias sólo se agravarán si las posiciones extremas se instalan, si las guerras se sostienen en el tiempo profundizando el hambre”. Y ejemplificó: “Necesitamos trabajar unidos para imponer el diálogo y recuperar la paz en la disputa iniciada con el avance militar de la Federación Rusa sobre el territorio de Ucrania”.

“Sostener este presente, solo incrementará la pobreza y la marginalidad. Si no cambiamos no podremos edificar sociedades más justas y libres, estables, comprometidas con sus instituciones”, agregó.

En ese marco afirmó, además, que “las naciones endeudadas padecen mucho más los efectos del sistema establecido. Argentina está entre ellas” y agradeció “a los Estados que nos apoyaron y nos apoyan en el complejo proceso de renegociación de nuestra deuda externa. Es un endeudamiento que mi gobierno no generó, pero que afronta con toda seriedad”.

En otro tramo del discurso, el mandatario se refirió a la seguridad alimentaria y aseguró que “debemos garantizarla a todos los habitantes del planeta. No podemos transitar este tiempo con hambrunas” y lo vinculó con la responsabilidad que tienen los Estados y la sociedad en la preservación del medioambiente. “Así como estamos obligados a buscar un desarrollo que llegue a todas y todos, la situación ambiental de nuestro planeta nos exige con urgencia una acción firme y decidida en favor de las generaciones futuras”.

Asimismo, agradeció a los Estados miembros “por haber confiado en la Argentina para ejercer la presidencia del Consejo de Derechos Humanos durante este año” y afirmó: “La defensa de los derechos humanos forma parte de nuestra identidad y de nuestra historia”.

En referencia a los atentados a la embajada de Israel y a la sede de la AMIA, el mandatario declaró que la Argentina “condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones” y convocó a combatirlo “en el marco del estado de derecho y del pleno respeto al derecho internacional”.

A continuación, Alberto Fernández abordó el reclamo de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y solicitó al Secretario General “que renueve sus esfuerzos en el cumplimiento de ese mandato y que el Reino Unido se avenga a acatar el llamado de la comunidad internacional y ponga fin a esta anacrónica situación colonial”.

“Vivimos en un mundo donde las injusticias y desigualdades se incrementan, crecen los riesgos para las democracias, se resquebraja la paz y se potencia la incertidumbre”, consideró el Presidente, y concluyó: “La humanidad está en riesgo. Con humildad, la Argentina extiende un llamamiento a todos los países del mundo para construir un nuevo paradigma global que asegure la prosperidad con justicia social”.

El presidente intervino ante la ONU por primera vez de manera presencial, ya que durante 2020 y 2021 lo hizo de manera virtual por la pandemia de Covid-19. Posteriormente participará de una cena de trabajo junto a los Jefes de Estado organizada por su par de Francia, Emmanuel Macron.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El convenio con el Ministerio de Seguridad bonaerense refuerza la protección de víctimas de violencia de género.

La Plaza Libertad fue el punto de encuentro de vecinos y visitantes durante el fin de semana largo.

El segundo trabajo de la banda española verá la luz el 28 de noviembre y tendrá presentación oficial en Zaragoza.

Según CAME, el gasto total ascendió a $355.789 millones, con un aumento del 34% real frente a 2024.

Bomberos, Policía y Defensa Civil trabajaron en el lugar; el tránsito permanece demorado.

Se jugó la octava fecha y tres equipos mantienen pueden consagrarse en la etapa regular del Clausura de futbol.

El encuentro será mañana a las 14 en el Centro Cultural, con autoridades municipales.

Distintos sectores se mostraron conformes con la actividad durante los últimos cuatro días con una ocupación superior al 90%.

Vecinos denunciaron cortes durante el fin de semana largo y reclamaron explicaciones a la cooperativa Scyco.

La Fiscalía de Flagrancia caratuló la causa como lesiones leves agravadas por el vínculo.

Vecinos viralizaron imágenes de la instalación de carpas en plena vía pública; el operativo se realizó este domingo por la tarde.

El hecho ocurrió este domingo por la tarde y generó pedidos de colaboración en redes sociales.

La denuncia de una mujer derivó en la intervención de la Fiscalía y el accionar de la Policía Comunal.

Se adjudicó al único oferente que unos días después pidió la habilitación por excepción, aprobada por mayoría oficialista en el Concejo Deliberante de Mar Chiquita.


picolos
Gesell
HEIDI
Atlantida
emca
Ale Rube
EDEA
Sindicato Municipales
Arbolito
La Martina
La Marca Carniceria
descubre marchi
Agrimensura

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi