Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
2 de octubre de 2022
Se unificaron muchas de las distinciones para poder reconocer la labor en los años en los que no hubo celebración por la pandemia.
Por: Redacción
@bunker919ok
La gala de premiación de los Martín Fierro a la radio volvió a realizarse anoche de manera presencial tras el parate por la pandemia de coronavirus con una ceremonia realizada en el Golden Center de Parque Norte, y se puso al día al entregar las estatuilla correspondientes a 2019, 2020 y 2021.
En tal sentido, Guido Kaczka se llevó el Martín Fierro de Oro correspondiente a 2019, Alejandro Dolina el de la temporada 2020 y Lalo Mir se consagró con al premio mayor de 2021
La ceremonia, transmitida por la señal televisiva IP, contó con varios conductores, entre ellos, Teté Coustarot, Nara Ferragut, Nicolás Artusi, Pía Splaska y Maxi Legnani, y unificó muchos de los premios para poder reconocer la labor en los años en los que no hubo celebración por la pandemia.
La siguiente es la lista completa de los premiados:
Martín Fierro de Oro 2019: Guido Kaczka
Martín Fierro de Oro 2020: Alejandro Dolina
Martín Fierro de Oro 2021: Lalo Mir
-Premios correspondientes a la temporada 2019 –
Servicio informativo: Servicio informativo (CNN)
Mejor comentarista deportivo: Daniel Cacioli (Del Plata)
Labor en locución: Luis Albornoz (La Red)
Interés general semanal: Qué noche Teté (Tete Coustarot – Radio 10)
Programa musical: Clásico de clásicos (Eduardo de la Puente- Rock & Pop)
Periodístico semanal: El gato escaldado (Am 750)
Mejor relator deportivo: Walter Nelson (La Red)
Labor periodística deportiva: Sergio Altieri (La García – Am 750)
Labor periodística: Jorge Lanata (Lanata sin filtro – Mitre)
Interés general diario de radio: El club del Moro (Santiago Del Moro – La 100)
Labor humorística: Ariel Tarico (Crónica de una tarde anunciada – Rivadavia)
Labor en conducción: Guido Kaczka (No está todo dicho – La 100)
Periodístico diario vespertino / nocturno: Atardecer de un día agitado (Sergio Lapegüe-La 100)
Periodístico matutino de primera mañana: ¿Y ahora quién podrá ayudarnos? (Ernesto Tenembaum- Radio Con Vos)
Periodístico matutino de segunda mañana: La súper mañana de Chiche (Chiche Gelblung – Rivadavia)
-Premios correspondientes a la temporada 2020 –
Programa musical: Canciones son amores (Nora Perlé – Mitre)
Labor periodística deportiva: Gustavo Grabia (Y ahora quién podrá ayudarnos – Radio Con Vos)
Labor en locución: Fernanda Carbonell (La 100)
Labor periodística: Nelson Castro (Crónica de una tarde anunciada – Rivadavia)
Interés general semanal: Mancini 910 (Fernando Mancini – La Red)
Mejor comentarista deportivo: Gustavo Lombardi (Mitre)
Periodístico semanal: Aire de noticias (Sandra Borghi y Gonzalo Aziz – Mitre)
Servicio informativo: Rotativo del aire (Rivadavia)
Interés general diario de radio: La venganza será terrible (Alejandro Dolina – Am 750)
Mejor relator deportivo: Leo Gabes (Continental)
Periodístico matutino de primera mañana: Las tapas de Pancho (Pancho Muñoz – Am 750)
Programa deportivo: Acá hay buen fútbol (Fernando Mancini- La Red)
Periodístico diario vespertino / nocturno: Bravo continental (Fernando Bravo – Continental)
Labor en conducción: Alejandro Dolina (La venganza será terrible -Am 750)
Periodístico matutino de segunda mañana: Lanata sin filtro (Jorge Lanata – Mitre)
– Premios correspondientes a la temporada 2021-
Labor periodística: Cynthia García (La García – Am750)
Mejor relator deportivo: Gabriel Anello (Mitre)
Programa musical: Eternamente Beatles (Martín Aragón – Del Plata)
Labor periodística deportiva: Gustavo López (Un buen momento – La Red)
Labor en locución: Lalo Mir (Radio Nacional)
Interés general semanal: Dicen que dicen (Alberto Lotuf – Radio Con Vos)
Mejor comentarista deportivo: Gustavo López (La Red)
Periodístico semanal: Todo con afecto (Alejandro Apo – Nacional)
Periodístico matutino de segunda mañana: Perros de la calle (Andy Kusnetzoff – Urbana)
Servicio informativo: Informativo Am 750
Interés general diario de radio: Detrás de lo que vemos (Claudio Villarruel – Am 990)
Labor en conducción: Pepe Gil Vidal (Café con Pepe – CNN Radio)
Periodístico matutino de primera mañana: La García (Cynthia García – Am 750)
Periodístico diario vespertino / nocturno: Pan y circo (Jonatan Viale – Rivadavia)
Premios unificados:
Labor en operación: Rubén “Cacha” Paredes (Novaresio 910 – La Red)
Mejor labor en musicalización: Cristian Raimundi (Fm Blackie)
Programa cultural / educativo: Historia de nuestra historia (Felipe Pigna – Nacional)
Movilero: Alan Longy (Am 750)
Labor en producción: Emanuel Herrera (La García – Am 750).
El 10 de diciembre asumirá su mandato con un acto que se llevará a cabo en Coronel Vidal.
Será el 8 de diciembre a las 21 horas en BPM Music Room, Güemes 3099.
Entornos naturales únicos, paisajes inigualables, playas limpias, tranquilidad, laguna, bosque, mar y campo.
Los talleres y formaciones se ofrecieron durante el año en la costa y el mediterráneo del distrito.
El acto oficial se realizará este sábado 9 de diciembre.
Lo presentó Jorge Paredi a cinco días del cambio de gobierno.
El tramo a intervenir tiene una longitud de 72,4 km, comprendido entre las localidades costeras.
La motocicleta había sido denunciada en Mar del Plata en octubre del año pasado.
El informe, respecto al 2023, lo dio a conocer la comuna.
Fue a través de sus redes sociales. El 10 de diciembre asumirá a cargo de la dependencia de Santa Clara tras solicitar licencia en el Concejo Deliberante.
Ocurrió este domingo por la tarde en Santa Clara. El hombre de 38 años fue reducido por la policía.
El servicio es innovador para el territorio marchiquitense y "se encuentra en funcionamiento".
El funcionario provincial asumirá el 10 de diciembre. Resta confirmar quienes llegarán a Obras Públicas, Mujer y Género, Economía y Salud.
Además, se lanzó la temporada y se puso en funcionamiento la tarea de los guardavidas.