El Mundo

12 de diciembre de 2022

SIGUEN LAS PROTESTAS

Boluarte propone adelantar las elecciones en Perú para abril de 2024

La presidenta peruana presentará un proyecto de ley al Parlamento para adelantar las elecciones.

La presidenta peruana presentará un proyecto de ley al Parlamento para adelantar las elecciones.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes a la madrugada que presentará un proyecto de ley al Parlamento para adelantar las elecciones para abril de 2024, tras manifestaciones de pobladores en varias ciudades del país que el domingo dejaron al menos dos muertos.

"Interpretando la voluntad de la ciudadanía (...) he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales para el mes de abril del 2024”, dijo Boluarte en un mensaje a nación difundido por televisión en los primeros minutos del lunes, reportaron la agencia estatal Andina y la AFP.

La propuesta implica recortar en dos años el mandato en curso, iniciado en 2021 por el depuesto presidente Pedro Castillo, y busca aplacar la indignación de la población que exige elecciones presidenciales y legislativas conjuntas de inmediato.

Boluarte asumió el mando el miércoles tras la destitución de Castillo por parte del Congreso, dominado por las fuerzas de oposición de derecha, tras un fallido intento de suprimir en sus funciones al Poder Legislativo para gobernar por decreto, lo que fue calificado como un auto golpe de estado.

Estado de emergencia

La mandataria anunció además que declaró el Estado de emergencia en las zonas del país en donde se registran protestas violentas.

"Con el mismo sentido patriótico, anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social para recuperar pacíficamente el control del orden interno", indicó.

La flamante presidenta lamentó la muerte de dos manifestantes en Andahuaylas durante la represión policial.

Las movilizaciones se multiplicaron en varias ciudades del norte y sur andino por cuarto día en rechazo al Congreso y pidiendo además la liberación del expresidente izquierdista Pedro Castillo, destituido por el Congreso y detenido por mandato judicial por siete días desde el miércoles 7.

En la ciudad sur andina de Andahuaylas, el ministerio de Interior reportó dos personas fallecidas y cinco heridos, entre ellos un policía, tras violentos enfrentamientos en el intento de los manifestantes de tomar por asalto el aeropuerto de la ciudad.

A esa terminal aérea iban a llegar refuerzos de la policía antimotines para contener a los miles de manifestantes en Andahuaylas, en la región Apurímac, de donde es originaria Boluarte.

El local de la comisaría de Huancabamba, una localidad en Apurímac, fue incendiado reportó la radio RPP, citada por AFP.

En la misma ciudad el sábado las protestas dejaron el sábado 16 civiles y cuatro policías heridos.

Miles de personas se movilizaron por calles de Cajamarca, Arequipa, Tacna, Andahuaylas, Huancayo, Cusco y Puno, según imágenes difundidas por las televisoras locales.

Anuncian paro indefinido

Mientras tanto, gremios agrarios y organizaciones campesinas e indígenas anunciaron un "paro indefinido" a partir del martes, sumándose a los pedidos de cierre del Congreso, adelanto de elecciones y una nueva Constitución, según un comunicado del Frente Agrario y Rural del Perú. Cabe esperar la reacción de esas organizaciones antes el anuncio de adelantamiento de las elecciones que hizo Boluarte.

El colectivo, que agrupa a una docena de organizaciones, reclama además la "inmediata libertad" de Castillo.

De acuerdo al Frente Agrario, Castillo "no perpetró ningún golpe de Estado" cuando el miércoles anunció el cierre del Congreso, la intervención de los poderes públicos y que gobernaría por decreto, lo que llevó a su destitución por el parlamento y a la asunción de la jefatura del Estado por la vicepresidenta Boluarte.

En Lima, la policía dispersó el domingo por la tarde con gases lacrimógenos a cientos de manifestantes que llegaron al frontis del Congreso gritando lemas como "Castillo no estás solo, el pueblo te respalda", o mostrando pancartas como "Dina y Congreso la misma porquería" ó "Ratas corruptos".

Lima siempre le dio la espalda a Castillo, un maestro rural y líder sindical sin contacto con las élites, mientras que las regiones andinas se han identificado con él desde las elecciones de 2021.

El Congreso suspendió en la tarde del domingo una sesión en la que analizaba la situación tras una trifulca entre dos congresista.

Castillo fue detenido por su propia escolta mientras se dirigía a la embajada de México a solicitar asilo político. La fiscalía lo acusa de rebelión y conspiración, pero además lo investiga por corrupción.

Boluarte formó gobierno el sábado con un perfil independiente y técnico y con el exfiscal Pedro Angulo como primer ministro, y desde que asumió a mitad de semana fue cambiando de posición respecto a la duración de su mandato. Primero dio la pauta de que estaría hasta 2026, pero el viernes revió esa postura y señaló que no descartaba un adelantamiento de las elecciones, lo que finalmente anunció pasada la medianoche de Lima, que tiene dos horas menos que Argentina.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Seis concejales de la oposición no bajaron al recinto que logró el mínimo con la participación de Patricia Heltner.

El operativo se extendió durante horas en el predio a cielo abierto y las autoridades investigan el origen del fuego.

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Municipio desplegarán atención territorial este jueves y viernes.

El operativo se realizó con apoyo del Club de Pesca de Santa Clara tras un alerta de Prefectura.

El piloto santaclarense acecha en la punta del torneo tras lograr la pole y ganar en el circuito Arbolito.

El oficialismo busca aprobar el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal, mientras la oposición condiciona su presencia por el proyecto de más Paradores en las playas.

Así lo indicó la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la comuna.

El convenio con el Ministerio de Seguridad bonaerense refuerza la protección de víctimas de violencia de género.

La Plaza Libertad fue el punto de encuentro de vecinos y visitantes durante el fin de semana largo.

El segundo trabajo de la banda española verá la luz el 28 de noviembre y tendrá presentación oficial en Zaragoza.

Según CAME, el gasto total ascendió a $355.789 millones, con un aumento del 34% real frente a 2024.

Bomberos, Policía y Defensa Civil trabajaron en el lugar; el tránsito permanece demorado.

Se jugó la octava fecha y tres equipos mantienen pueden consagrarse en la etapa regular del Clausura de futbol.

El encuentro será mañana a las 14 en el Centro Cultural, con autoridades municipales.


EDEA
descubre marchi
Agrimensura
Gesell
picolos
Atlantida
Ale Rube
La Marca Carniceria
La Martina
emca
Sindicato Municipales
Arbolito
HEIDI

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi