Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
10 de enero de 2023
Se trata de una creación de Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano. Se presenta los sábados y domingos en el teatro Melany a las 21.45.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
La obra musical EL FUNERAL DE LOS OBJETOS, nominada a 3 PREMIOS HUGO al Teatro Musical 2022 y ganadora a Mejor Comedia Musical a los Premios LUISA VEHIL 2022, se presenta en la temporada de verano de Mar del Plata, cuyo estreno fue el 7 de enero en la sala Melany del Centro de Arte ubicado en San Luis 1750. Esta creación de la dupla Manasseri - Provenzano, elogiada por la crítica como una de las mejores apuestas teatrales del 2021, tiene funciones los sábados y domingos de enero a las 21:45 hs. Las entradas se pueden adquirir a través de PLATEANET.
Nicolás Manasseri y Fer Provenzano son los directores de la Compañía de Artes Escénicas PHEPANDU, donde a lo largo de los años desarrollaron proyectos como: ‘’Libre Cautiverio’’ (Obra Protagonizada por Flor Otero, Gustavo Monje, Palu Sirvén y Guido Botto Fiora y elenco) ‘’Voley, la final’’, ‘’Hora Libre’’, ‘’Juegos de Fábrica’’, ‘’8 miradas’’, entre otras obras de teatro musical y teatro físico musical. Tanto la Compañía como ellos individualmente han sido nominados en múltiples ocasiones a los Premios Hugo Midón (Premios al Teatro Musical).
La obra El Funeral de los objetos es la nueva apuesta de PHEPANDU, que gracias a su despliegue escénico, a la calidad de sus artistas y a la originalidad del guión y propuesta musical, ya sostiene una larga temporada de funciones ininterrumpidas en las salas de Buenos Aires por el apoyo del público y las críticas.
La raza humana es la única capaz de sentir amor u odio por un objeto. Todos tenemos objetos y nos constituyen cada vez un poco más. En un mundo en donde la relación con los otros es cada día más compleja, los objetos nos son funcionales como fieles servidores no solo de nuestros sueños y deseos, sino también de nuestras frustraciones, fracasos, miedos e inseguridades. Un grupo de personas bastante particulares y desconocidas entre sí, se dan cita para formar parte de un funeral extraño luego de ver el anuncio en un folleto del subte.
El Funeral de los objetos es una obra de teatro musical que indaga sobre las relaciones entre los sujetos y los objetos. ¿Acaso los objetos nos constituyen? ¿Acaso lo material se nos impone en nuestra subjetividad? Qué pasa con los objetos perdidos o con la incorporación de estos. ¿Acaso podemos en este mundo capitalista y materialista ser situados como objetos? ¿Acaso los objetos nos desnaturalizan?... ¿Acaso yo soy un objeto para los demás?
Así lo manifestó Cecilia Martínez, que acompaña a Guillermo Montenegro como candidata a senadora provincial por la Quinta Sección Electoral.
Los eventos recorrerán distintas localidades con propuestas gratuitas, espectáculos y juegos para toda la familia.
Contribuyentes podrán acceder a sus impuestos únicamente por medios digitales, con alternativas simples, seguras y sustentables.
La actividad se realizó en la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora. Se compartieron experiencias locales sobre cambio climático y justicia ambiental.
El gobernador bonaerense encabezará este viernes dos actos oficiales junto al intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky.
El encuentro reunió a vecinos interesados en fenómenos inexplicables, astronomía y arqueología.
Será este martes en la sede partidaria. Participarán Jorge Paredi, Walter Wischnivetzky y referentes del peronismo local.
Será el 17 de agosto en el Club Arco Iris de Coronel Vidal. Participarán bandas locales y habrá feria gastronómica.
Participaron de la subsecretaria de Industrias y Pymes de la provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi, y el presidente de ADELMAR, Daniel Adrogué, entre otros funcionarios.
Fue atendida por personal del CAPS y está fuera de peligro. El accidente ocurrió este lunes al mediodía en la intersección de Acapulco y Montecarlo.
Una impronta más bailable ¿Quizás eso es lo que el oyente está buscando?
Bianco, Katopodis y Barrios expusieron el impacto del ajuste nacional en infraestructura, programas sociales y barrios populares.
Los aumentos se aplicarán para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación se extendió del 21 de julio al 2 de agosto con espectáculos gratuitos en todas las localidades del distrito.