El País

29 de enero de 2023

VISITA OFICIAL

Alberto Fernández: “Coincidimos con Scholz en potenciar el multilateralismo en un mundo que otra vez tiende a bipolarizarse”

Los mandatarios brindaron una declaración conjunta a la prensa en el Patio de Honor del Palacio San Martín.

Los mandatarios brindaron una declaración conjunta a la prensa en el Patio de Honor del Palacio San Martín.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El presidente Alberto Fernández y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, brindaron una declaración conjunta a la prensa en el Patio de Honor del Palacio San Martín, luego de la reunión que mantuvieron con motivo de la primera visita de Scholz a América Latina desde su asunción, donde coincidieron en la intención de fortalecer el vínculo entre ambos países y la relevancia de impulsar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

“Queremos impulsar y poner en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Eso le serviría a América Latina, al Mercosur, a Europa y permitiría trazar un eje que potencie el multilateralismo en un mundo que otra vez tiende a bipolarizarse”, afirmó el mandatario.

Sobre la reunión, el Jefe de Estado informó: “Pudimos plantearnos preocupaciones que tenemos los dos sobre lo que está pasando en el mundo como las consecuencias negativas que el conflicto bélico está trayendo al mundo y también la preocupación por el clima”.

En ese sentido indicó que el canciller alemán lo invitó “a que Argentina participe de una iniciativa denominada el Club del Clima” que el Presidente aceptó “sabiendo que el problema climático es un problema que padece mucho el mundo no desarrollado”.

Alemania es uno de los diez principales países de origen de la inversión extranjera directa en la Argentina. En 2022 el comercio bilateral de bienes alcanzó los 3.600 millones de dólares.

El Jefe de Estado detalló que también hablaron “de las condiciones que Argentina ofrece para el futuro en materia energética. Dialogamos del gas que tenemos en Vaca Muerta, de nuestros yacimientos de litio, de nuestra producción de hidrógeno verde. Todas energías renovables que a Europa, y a Alemania puntualmente, le interesan”, además “del interés argentino de atraer inversiones alemanas al país para poder potenciar todo eso que tenemos”.

“Hace muchos años que Argentina y Alemania transitan el mismo sendero y tenemos que seguir haciendo lo mismo. La visita del Canciller es muy significativa porque expresa la voluntad de Alemania de estrechar los vínculos. Nosotros tenemos la misma vocación para con ellos”, concluyó.

De la reunión también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y el director General, asesor del Canciller en Política Exterior y de Seguridad, Jens Plötner.

Posteriormente a una reunión ampliada con participantes de ambas delegaciones, el Presidente y el Canciller alemán acompañaron la firma correspondiente de instrumentos bilaterales por el canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner.

Los mismos son un Memorando de Entendimiento, a fin de fortalecer el diálogo sobre la transición hacia un sistema energético limpio y la implementación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y una Carta intención para fortalecer la cooperación en el área de emprendimientos, startups y de economía basada en el conocimiento. Por otra parte, se firmó un instrumento del que surge que el Gobierno Alemán ratificó su compromiso con el financiamiento de exportaciones necesarias para viabilizar el Proyecto Hidroeléctrico Chihuido de aproximadamente 2.230 millones de dólares, que aumentará la capacidad de energía limpia existente; prevendrá el riesgo de inundaciones en la Región Patagónica; asegurará el abastecimiento de agua limpia para la población, industria y riego.

“Con mi visita quiero subrayar la importancia que tienen para mí las relaciones con Argentina y nuestra cooperación a nivel internacional”, expresó Scholz al tomar la palabra y afirmó: “Alemania y Argentina son socios de confianza y buenos amigos, tanto en lo político como en lo económico. La cuestión económica entre los países es especialmente importante, motivo por el cual he venido acompañado con una delegación económica de alto nivel”.

Encuentro Empresarial Argentina-Alemania

Tras las declaraciones a la prensa, el Presidente y el Canciller encabezaron el cierre del Encuentro Empresarial Argentina- Alemania en el Salón Libertador, que se estructuró en ejes vinculados al panorama macroeconómico; energía; litio y electromovilidad; e hidrógeno y del que participaron más de 30 empresarios de ambos países.

“Es una delegación importante la que me ha acompañado a Argentina y eso es así porque queremos fortalecer y ampliar nuestros vínculos comerciales con Argentina” expresó Scholz. Y agregó: “Hay muchos temas que hoy nos atañen de cómo podemos realizar el suministro energético, ser CO2 neutrales. Hay materias primas muy importantes para esta cuestión. Se trata de la energía eólica, energía solar, hidroeléctrica, que se puede usar aquí muy bien y estoy muy contento de que estos proyectos hayan avanzado”.

Por su parte, Alberto Fernández afirmó: “Alemania es para nosotros un país muy importante, al que le admiramos su potencia y su desarrollo” y destacó: “Lo que estamos proponiendo es una asociación estratégica que nos permita ganar a todos. A la Argentina poder darle valor a esos minerales que tiene y a ese gas. Y a Alemania aprovechar las utilidades que significa producirlos y agregarle valor a la actividad extractivista”.

El objetivo del Foro fue transmitir a la delegación empresarial alemana el panorama macroeconómico y potencial de inversiones de la Argentina con foco en sectores claves como las energías renovables y de transición (H2 + GNL + litio); la electromovilidad; la economía del conocimiento y la industria 4.0; y la biotecnología. También se destacaron proyectos colaborativos llevados a cabo actualmente por empresas alemanas y argentinas en sectores estratégicos. El diálogo público-privado se estructuró en ejes vinculados al panorama macroeconómico; energía; litio y electromovilidad; e hidrógeno.

El diálogo fue coordinado por la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; la secretaria de Energía, Flavia Royon; y la secretaría de Minería, Fernanda Ávila.

El encuentro contó con la participación del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun; y la secretaria de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner.

También asistieron al evento por parte de Argentina representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y empresas como YPF, Y-TEC, Helport y Tecpetrol. Por Alemania participaron el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Alemania, Peter Adrian, y el CEO del German Accelerator, Claus Karthe, además de CEOs globales y locales de empresas alemanas como Triwo, Bayer; Nordex; Voith; Aurubis; VNG; Herrenknecht; Fichtner; Volkswagen; Wintershall; Häfele; Siemmens; y Deutsche E Metalle.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La banda mexicana estrenó su nuevo sencillo con una producción audiovisual que explora la soledad y el deseo de conexión desde una mirada introspectiva.

Milagros Carrara logró posicionarse como la tercera mejor patinadora del país en su categoría, mientras que Delfina Rioja alcanzó el quinto puesto a nivel nacional.

El intendente mantuvo un encuentro con funcionarios del Instituto de Asociativismo que visitaron espacios productivos de diferentes rubros.

El proyecto será tratado este miércoles en Coronel Vidal. La iniciativa se basa en la experiencia piloto desarrollada en La Baliza, Mar de Cobo.

La jornada se realizará el sábado 25 de octubre a las 11 horas en el acceso por calle Santa Elena. Se recolectarán datos para el informe anual provincial.

La jornada se desarrolló en General Pirán con participación de alumnos y coordinación de la obstetra y profesora Lucrecia Alonso.

La propuesta se desarrollará del 22 al 24 de octubre con actividades organizadas por estudiantes de las tecnicaturas en la sede ubicada en Luis Sáenz Peña 513.

El SMN emitió alerta amarillo para la madrugada del miércoles. Se previeron chaparrones durante toda la jornada y viento variable.

Horacio Fernández, Jefe del Cuartel de la ciudad, destacó el esfuerzo de la comunidad y la utilidad del vehículo.

El bloque presentó un proyecto de resolución para reforzar la Ruta 11 tras los siniestros ocurridos en inmediaciones del GADA 601.

Entre julio y agosto se consolidó el movimiento en zonas costeras. Santa Clara lideró en aperturas y Coronel Vidal concentró bajas.

La Policía Comunal intervino en distintas localidades de Mar Chiquita. Las actuaciones fueron derivadas al Juzgado de Faltas y al Juzgado de Paz.

La representante de Mar Chiquita integró la delegación de la escuela Innae, que obtuvo 14 medallas en el torneo disputado en Avellaneda.

El equipo de Coronel Vidal empató con Arbolito y lidera el Torneo Clausura con 10 puntos. Santa Elena y Defensores lo siguen de cerca.


Atlantida
La Martina
Sindicato Municipales
picolos
EDEA
Gesell
Arbolito
emca
descubre marchi
La Marca Carniceria
Agrimensura
HEIDI
Ale Rube

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi