Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
17 de febrero de 2023
Los datos fueron difundidos por INDECOM, donde se afirmó que "en promedio, la suba de precios de este año trepó hasta casi un 130 %".
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas detalló que el trabajo se llevó a cabo entre el 20 de enero y el 9 de febrero sobre un total de 121 comercios minoristas ymayoristas que ofrecen útiles, calzado y uniformes escolares, entre los que se destacan losgrandes supermercados, marroquinerías, papeleras, librerías y afines, tomando comoreferencia geográfica a todas las capitales provinciales del país”.
Según el sondeo, “de manera interanual, tomando el periodo de enero/febrero 2022 encomparación con el mismo período de este año, los aumentos trepan en promedio desde un60 % hasta un 190%, según su origen y calidad”. Las principales diferencias se observanentre los artículos nacionales y los importados.
Sin embargo, el dato más alarmante surge del análisis de la curva inflacionaria que seprodujo en el rubro mencionado durante la última década, en donde los números arrojaronuna suba promedio de más del 400 %. Entre 2012 y 2013, la inflación promedio fue del 30%, mientras que en 2022/23, el incremento ponderado en el mismo segmento, durante 12meses, fué estrepitoso, ubicándose en el 125 %.
A su vez, el trabajo de INDECOM distingue la canasta, por un lado, entre calzado e indumentaria y, por el otro, en útiles. Allí detalla que, en el caso de los uniformes, el gastopromedio para un alumno se ubica en los $38000, mientras que, en el segundo, el costosería de $8500.
“En el caso de los útiles, si se toman marcas sustitutas, los costos se reducen hasta un36,7%”, aunque, en el caso de la ropa escolar para colegios privados, es casi imposibleabaratar costos, dado que los padres se encuentran cautivos del fabricante o punto de ventaque haya celebrado el acuerdo con el establecimiento educativo al que asisten sus hijos”,señaló Calvete.
En el caso de los guardapolvos que se utilizan en las escuelas públicas, el costo pasó de$1200 promedio en 2022, a unos $2700 en este 2023, mostrando subas del $130 %.
De ese modo, según el Instituto de mediciones de consumo “se puede completar un comboescolar con un presupuesto que va de los $10000 hasta los $50000, según la marca y calidadde los productos y según se trate de artículos nacionales o importados”.
Como sucede cada año, los productos más vendidos son los lápices negros y de colores, los bolígrafos, las carpetas,témperas, sacapuntas, reglas, gomas de borrar, cuadernos rayados, hojas y mochilas.
Entre algunos datos, el relevamiento destaca que “los cuadernos escolares oscilan entre los$200 y los $1.800, dependiendo de la calidad, el tamaño y la cantidad de hojas”. Por otraparte, “una mochila con rueditas de segunda marca, se puede comprar desde $7500, y lasmás cotizadas se obtienen desde un promedio de $20000 en adelante, mientras que, paralos que prefieren las que se llevan en la espalda, “las hay a partir de unos $2500 y hasta$18000, en promedio, según marca,calidad y punto de venta”.
Al respecto, Calvete señaló que “la variable del punto de venta es uno de los parámetrosmás importantes a la hora de evaluar los precios, dado que se encontraron divergencias dehasta un 40 % en productos iguales y de las mismas marcas entre diferentes puntosgeográficos” y agregó que “para esta fecha, la especulación de los comerciantes estásiempre a la orden del día”.
En cuanto a los volúmenes de ventas, tomando como referencia el mismo período del 2022,se observó que las operaciones presentan una retracción del 18,9 %, aunque la suba deprecios sostiene los mismos niveles de facturación.
En ese sentido, el 90 % de los comerciantes reconoció que “los padres ya no adquierenproductos en grandes cantidades, sino que se llevan lo justo y necesario para afrontar elinicio del ciclo lectivo”. También reconocen que “se arman muchos grupos de compras paraadquirir los productos al por mayor y obtener ahorros de hasta un 25 %, según el punto deventa”.
En ese orden, INDECOM señaló que “la falta de financiación y de cuotas sin interés reducen notablemente los volúmenes de ventas que había hasta hace unos cinco o seis años atrás”.
Finalmente, Miguel Calvete señaló que “la canasta escolar acordada a través del programa de precios cuidados es una muy buena iniciativa” pero advirtió que “no llega a todo el país y que son muy pocos los puntos de venta en los que se observa la adhesión integral al programa, proporcionalmente a la cantidad de comercios, por lo cual es muy difícil que los beneficios lleguen al amplio universo de consumidores de los sectores más necesitados”.
Donald Trump, Emmanuel Macron, los reyes de España y Ursula von der Leyen y Javier Milei entre otros lideres que estuvieron en El Vaticano.
Se trata de la separación y recuperación del material de productos eléctricos y electrónicos que cumplieron su ciclo de uso.
Con la participación de figuras como Blas Martínez Riera Grupo, Antonio Tarragó Ros, Los Alonsitos, Los de Imaguaré, Quinteto Cocomarola y Alfredo Monzón.
En el marco del Proyecto CFI Estrategia para la co-construcción transdisciplinaria en las áreas naturales protegidas.
Previamente, se realizó la presentación en el Centro de Jubilados de Coronel Vidal.
La ordenanza fue aprobada por la totalidad del Concejo Deliberante en la sesión que se llevó a cabo este miércoles.
A través de operativos en todas las localidades de Mar Chiquita.
Será este viernes a las 14 en el Centro de Jubilados de Coronel Vidal y a las 17 en el Club Santa Clara.
Con cuatro puntos de diferencia, Defensores tendrá fecha libre y no dejará de ser líder del campeonato.
El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky encabezó en acto.
Fue en una sesión donde asumió Cristina Espinosa en la UCR y estuvo ausente Patricia Heltner de La Libertad Avanza.
Julio Ruggiero, participó del encuentro con el presidente del PRO en Mar del Plata que agrupó a los principales dirigentes de la zona.
El Secretario de Salud, Ludovico Gordon, visitó establecimientos de educativos junto al intendente Walter Wischnivetzky
Se llevarán a cabo las funciones de las 12 obras seleccionadas por el jurado en la Región 10-Sudeste Atlántico. Las entradas son gratuitas.