La Provincia

17 de marzo de 2023

ÚLTIMA GENERACIÓN

La Provincia sumó tres nuevos helicópteros para combatir los incendios

"Están preparados para dar respuesta a las emergencias y potenciar el trabajo de policías y bomberos", dijo el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.

"Están preparados para dar respuesta a las emergencias y potenciar el trabajo de policías y bomberos", dijo el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

La provincia de Buenos Aires sumó tres helicópteros H125 a la flota de aérea del distrito, con lo cual ya son ocho las aeronaves con las que cuenta, lo que la convierte en una de las más importantes del país.

“Incorporamos tres nuevos helicópteros a la flota aérea de la Fuerza de Buenos Aires. Son aeronaves de última generación, ideales para combatir incendios en bosques y campos. Preparadas para dar respuesta a las emergencias de nuestra provincia y potenciar el trabajo de policías y bomberos”, dijo al respecto el ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni.

Sostuvo que “la inversión es un compromiso del presente para garantizar el derecho al futuro” y explicó que los nuevos aparatos son “aptos para múltiples misiones, preparados para la extinción de incendios, el rescate y el transporte de pasajeros”.

Remarcó, en ese sentido, que los tres helicópteros H25 de “última generación” incorporados son “para responder a las emergencias en cualquier punto de nuestro extenso territorio, ideales para combatir el fuego en bosques y campos, aeronaves que sobresalen para trabajar en entornos extremos, cálidos y de gran altura”.

Durante la última Asamblea Legislativa, el gobernador Axel Kicillof había destacado que, en lo que va de su mandato, “se recuperó la capacidad de vuelo de la flota provincial, que estaba diezmada”, y recordó “los helicópteros con nuestros colores que se encontraron en Paraguay en un operativo antidroga”.

Señaló que se reestablecieron “dos aviones para traslado de pasajeros y funciones sanitarias, y dos helicópteros”, y destacó la incorporación en ese momento de un nuevo helicóptero, al tiempo que detalló que sumaron “3 helicópteros más Airbus H125 de última generación equipados para manejo del fuego, con helibalde y que se utilizaron en los incendios de tornquist y más recientemente en Pilar”.

Durante la gestión de María Eugenia Vidal al frente de la provincia de Buenos Aires, entre 2015 y 2019, había sido desmantelado el helicóptero sanitario que poseía la provincia y sus partes habían sido utilizadas como repuestos para el que empleaba la gobernadora.

El resto de la flota provincial no corrió mejor suerte: el avión sanitario también quedó inoperativo, y, en lugar de reparar las aeronaves con fallas, María Eugenia Vidal decidió alquilar helicópteros para la Policía Bonaerense y para el traslado de funcionarios. Uno de ellos, por ejemplo, es el que se encontró en el hangar durante un allanamiento por narcotráfico en Paraguay.

A principios de 2020, la gestión de Axel Kicillof comenzó un proceso administrativo para recuperar las aeronaves que se encontraban en tierra por falta de mantenimiento. El primero en ser recuperado por la Dirección de Aeronáutica fue el avión Cessna 208B Grand Caravan matrícula LV-WMI, que el Gobernador apodó “Clío con alas”, por la fragilidad de la misma.

Las aeronaves incorporadas por la administración de Axel Kicillof cuentan con capacidad de transportar hasta cinco pasajeros. Además, alcanzan una velocidad máxima de 287 kilómetros por hora, un techo de vuelo de 5200 metros y un alcance de casi 700 kilómetros.

Del mismo modo que la provincia de Buenos Aires otros distritos del país cuentan con H125, entre ellas Córdoba, Santa Fe y Mendoza. También, es utilizado por Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.

La compañía europea destacó al H125 como “el mejor modelo de toda la gama de helicópteros disponible” y entre sus cualidades destacaron “el bajo consumo de combustible y el bajo costo de mantenimiento”, según indicó a Télam, Alberto Robles, jefe para América Latina de Airbus Helicopters.

Robles manifestó que en Airbus están “muy felices de que la provincia de Buenos Aires haya vuelto a confiar” en ellos y planteó que unidades incorporadas “ojalá que sirvan para apoyar en las tareas que tienen ahora, a partir de una de sus cualidades principales, que es la lucha contra los incendios”.

En ese sentido, afirmó que este aparato “es ideal para este tipo de actividad, porque puede llegar a lugares donde la gente a pie no puede llegar, por poder desplazarse mucho más rápido y por su capacidad para soltar el agua con mucha más rapidez y más frecuencia que los aviones”.

Agregó que este tipo de helicóptero es “el más capacitado para las tareas de comando y control en el teatro de operaciones de los incendios y que el gobierno de la provincia de Buenos Aires tenga esa visión de apoyar y proteger a la población, es algo profundamente destacable”.

Robles afirmó que el modelo elegido por la provincia de Buenos Aires “tiene el 70 por ciento del mercado a nivel mundial” y apuntó que “es el helicóptero más usado para los trabajos aéreos, por su condición multipropósito”.

“En América Latina, donde están volando 1.400 helicópteros, más de 500 son de este modelo que incorporó Buenos Aires” y recalcó que “además de la lucha contra incendios, con estas aeronaves la provincia puede realizar tareas de salvamento, búsqueda y rescate y prevención y combate del delito”.

Creada en 1992 con el nombre de Eurocopter, Airbus Helicopters es una compañía que se dedica a la fabricación de helicópteros y que forma parte del conglomerado de empresas del grupo Airbus SAS, una de las principales fabricantes de aeronaves del mundo.

“Tenemos sedes y fábricas de Airbus Helicopters en los cinco continentes, y en América Latina somos más de 1.100 personas trabajando en la región, repartidos fundamentalmente en tres países, México, Santiago de Chile y varias sedes en Brasil, y en Minas Gerais, está la única fábrica de helicópteros de Latinoamérica”, puntualizó finalmente Robles.


ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Los controles se realizaron en distintas localidades de Mar Chiquita. Intervino el Juzgado de Faltas Municipal y no hubo aprehensiones.

El debate marcó el regreso de la concejal Patricia Heltner (LLA), ausente por razonas de salud. Teresa Vera y Sergio "Teto" García (UxP), remplazaron a Bravo y González.

El operativo comenzó este miércoles en la costa de Mar Chiquita. Una cámara de seguridad registró al animal en zona urbana.

El nuevo canal ya está disponible en marchiquita.gob.ar. La secretaria Marcela Lallera destacó los beneficios para vecinos y contribuyentes.

La apertura de propuestas será el 10 de noviembre. El pliego puede retirarse en el Palacio Municipal hasta un día antes del acto administrativo.

La banda mexicana estrenó su nuevo sencillo con una producción audiovisual que explora la soledad y el deseo de conexión desde una mirada introspectiva.

Milagros Carrara logró posicionarse como la tercera mejor patinadora del país en su categoría, mientras que Delfina Rioja alcanzó el quinto puesto a nivel nacional.

El intendente mantuvo un encuentro con funcionarios del Instituto de Asociativismo que visitaron espacios productivos de diferentes rubros.

El proyecto será tratado este miércoles en Coronel Vidal. La iniciativa se basa en la experiencia piloto desarrollada en La Baliza, Mar de Cobo.

La jornada se realizará el sábado 25 de octubre a las 11 horas en el acceso por calle Santa Elena. Se recolectarán datos para el informe anual provincial.

La jornada se desarrolló en General Pirán con participación de alumnos y coordinación de la obstetra y profesora Lucrecia Alonso.

La propuesta se desarrollará del 22 al 24 de octubre con actividades organizadas por estudiantes de las tecnicaturas en la sede ubicada en Luis Sáenz Peña 513.

El SMN emitió alerta amarillo para la madrugada del miércoles. Se previeron chaparrones durante toda la jornada y viento variable.

Horacio Fernández, Jefe del Cuartel de la ciudad, destacó el esfuerzo de la comunidad y la utilidad del vehículo.


Sindicato Municipales
La Marca Carniceria
HEIDI
emca
La Martina
Arbolito
picolos
Atlantida
Ale Rube
Gesell
descubre marchi
EDEA
Agrimensura

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi