El País

8 de mayo de 2024

ECONOMÍA

"Abril registró una inflación general de 8,2% y en alimentos fue la más baja desde la pandemia"

Lo afirmó un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo y reflejó que se trata de "la caída más alta en los precios de los alimentos desde 2021".

Lo afirmó un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo y reflejó que se trata de "la caída más alta en los precios de los alimentos desde 2021".

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

"Abril registró una inflación general de 8,2% y en alimentos fue la más baja desde la pandemia", así lo indicó un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), el cual sostuvo que "el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el cuarto mes del año, mostrando la caída más alta en los precios de los alimentos desde 2021".

Los datos surgen de un estudio realizado por dicho organismo de estadísticas de consumo mediante información escaneada de mercadería en el Check Out de 1214 puntos de venta conformados por cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, entre el 1 y el 30 de abril, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná, Tucumán, Neuquén y Río Negro.

INDECOM informó que el mes de abril registró una inflación general del 8,2 % y puntualizó que “desagregando los productos de la canasta básica de alimentos que más se venden, es decir, que tienen una presencia periódica en la mesa de los argentinos de entre tres a cuatro veces semanales, en categorías como Aguas gaseosas, Desayuno (infusiones, yerba, etc) y Almacén (farináceos, aceites, lácteos, etc), la medición arrojó una suba aún menor, ubicándose en un 5.2 %”.

A su vez, el trabajo señaló que la inflación núcleo (la cual mide los índices de precios al consumidor sin tener en cuenta aquellos productos y servicios cuyos valores dependen de la época del año o a factores externos a la política monetaria) ya logró ubicarse en un 5,6 %, exactamente un 4 % menos que en el mes de marzo de este año.

Según el trabajo privado de INDECOM, los datos muestran que los alimentos aumentaron apenas un 0.4 % más que en enero de 2021(en medio del aislamiento por el Covid - 19, cuando la suba fue del 4.8%).

Además, Miguel Calvete, Director Ejecutivo de INDECOM, afirmó que “se observa una caída de 5.7 % en referencia a las subas que se produjeron durante el mismo mes de 2023”. En las últimas dos semanas del cuarto mes del año, se registró una caída de precios en casi todas las categorías estudiadas, entre las que se encuentran los panificados, verduras y bebidas sin alcohol y frutas y hortalizas, siendo este último el rubro que registró una mayor caída.

En tanto, el informe detalla que los únicos rubros en los que se registraron aumentos más pronunciados, fueron en los lácteos y en las carnes, que subieron 2.1 % y 2.5 %, acumulando en sí mismos más de la tres partes de la inflación en alimentos y la mitad de la inflación promedio ponderada a nivel general.

Como ejemplo el informe detalla que, en promedio, en el caso de los lácteos, un queso crema de primera marca de 290 grs paso de $ 3000 (en marzo) a $3070 (en abril), el kg de asado en tira pasó de $ 6300 a $6500, el kg de banana ecuador pasó de $1900 a $1920, la papa por kilogramo avanzó de $ 550 a $560, mientras que una botella de agua mineral de 1.5 lts de primera marca se fue de $1200 a $1230. El organismo aclaró que los precios surgen de un promedio establecido estadísticamente, dado que hay variaciones de +/- 3 % según los puntos de venta y su ubicación geográfica.

Al respecto, Calvete explicó que “la deflación en los precios de la mayoría de los rubros alimenticios se debe fundamentalmente a la desaceleración del consumo, producto de la caída de los salarios reales, que presiona inevitablemente a la baja los precios”.

De este modo, la medición observa que en abril los alimentos marcaron un fuerte descenso respecto a los registros de los meses anteriores, impactando directamente sobre la inflación general, dado que el rubro de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el de los alimentos y bebidas, siendo además el que más pesa sobre los sectores de menores recursos.

Por su parte, Calvete señaló que “si bien la baja en la carga inflacionaria es muy importante, el proceso es lento porque los aumentos de tarifas, en un contexto de corrección de precios relativos, sigue actuando como contrapeso".

Finalmente, a futuro, el especialista consideró que “la caída del nivel de inflación podría estancarse en estos números y bajará mucho más despacio aún” porque señaló que “a partir de mayo va a haber indexaciones del mes de abril para jubilaciones, sueldos, combustibles y tarifas de servicios en general, lo que suele producir un empujón inflacionario que difícilmente puedan ser frenado por el ajuste del tipo de cambio oficial que se está dando actualmente (2% mensual)".

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

A través de la Delegación Santa Clara, a cargo de Fabián Jacquet, se informó sobre el engranzado de la Avenida Estado Plurinacional de Bolivia.

Indicó que las excepciones se aplican únicamente a viviendas emplazadas y preexistentes a las demarcaciones de 2014. La restricción es de 150 metros de los médanos.

El joven músico de Coronel Vidal fue ganador del certamen y presentará dos temas en diciembre.

La Secretaría de Turismo y Ambiente convocó a emprendedores y actores del sector para el 28 de noviembre.

Así se informó tras el encuentro que encabezó el Delegado Fabián Jacquet, junto a sus pares Matías Jara y Andrea Lezcano en Santa Clara.

La exposición se llevó a cabo en las sedes de Santa Clara y Coronel Vidal con trabajos anuales.

Seis concejales de la oposición no bajaron al recinto que logró el mínimo con la participación de Patricia Heltner.

El operativo se extendió durante horas en el predio a cielo abierto y las autoridades investigan el origen del fuego.

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Municipio desplegarán atención territorial este jueves y viernes.

El operativo se realizó con apoyo del Club de Pesca de Santa Clara tras un alerta de Prefectura.

El piloto santaclarense acecha en la punta del torneo tras lograr la pole y ganar en el circuito Arbolito.

El oficialismo busca aprobar el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal, mientras la oposición condiciona su presencia por el proyecto de más Paradores en las playas.

Así lo indicó la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la comuna.

El convenio con el Ministerio de Seguridad bonaerense refuerza la protección de víctimas de violencia de género.


HEIDI
Ale Rube
Sindicato Municipales
picolos
descubre marchi
emca
La Marca Carniceria
Gesell
EDEA
Arbolito
La Martina
Agrimensura
Atlantida

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi