Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
5 de agosto de 2024
Se trata de la adquisición de datos sísmicos en áreas de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrado cada uno.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Luego de que no se hallaran hidrocarburos en el pozo Argerich-x1, ubicado en el bloque CAN (Cuenca Argentina Norte) 100, la exploración petrolera offshore continuará en los próximos meses a unos 190 kilómetros de la costa atlántica bonaerense.
A partir de octubre comenzará la adquisición de datos sísmicos en los bloques CAN 107 y 109. Estos sectores tienen un área de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrados, respectivamente, y se extienden en zona de aguas someras y profundas desde los 200 a los 2.500 metros de profundidad.
Shell es la principal empresa operadora, con el 60% de participación. Qatar Petroleum tiene el 40% restante. El 3 de julio pasado, se llevó a cabo una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto offshore.
Si bien no es vinculante, de la instancia participaron autoridades nacionales, provinciales, empresarios, instituciones y ciudadanos. Cumplida la convocatoria, la exploración sísmica comenzaría en dos meses, aproximadamente.
Las tareas demandarán entre dos y tres meses por bloque. Es decir que se extenderían, por lo menos, hasta fines de marzo del año que viene si se cumplen los plazos mencionados. La inversión ronda los 90 millones de dólares.
La exploración sísmica es el primer paso para rastrear dónde es posible perforar y hallar hidrocarburos en las profundidades, a partir del impacto de ondas sonoras. Los datos obtenidos proporcionarán información detallada sobre la geología del subsuelo, una especie de “mapa” del lecho marino.
Según anticipó Shell al Diario La Capital de Mar del Plata, para la exploración se prevé la utilización de un buque sísmico, el cual irá acompañado por dos embarcaciones de apoyo. Una de ellas es el buque de guardia o seguimiento (escort). Su función será la de garantizar una navegación segura, “sin interferencias con otras embarcaciones”.
El otro barco de apoyo es uno logístico (supply). Su misión será abastecer el buque sísmico de provisiones e insumos, así como la realización de cambios de tripulación.
La movilización se realizará zarpando desde el puerto local, ubicado a una distancia de más de 190 kilómetros desde el vértice noroeste del área operativa sísmica. Durante la ejecución del proyecto, cuando se requiera combustible, alimentos frescos y suministros, Mar del Plata será la base de los servicios logísticos.
Además, en el puerto se realizará la descarga de los residuos generados a bordo a cargo del buque de apoyo y también se utilizará para los cambios de tripulación.
Una vez finalizada la sísmica, con el posterior análisis de la información recabada, el siguiente procedimiento para confirmar la presencia de hidrocarburos es realizar un pozo exploratorio. Esto ya implica una perforación -para lo cual se necesitará justamente un buque perforador- para obtener datos más detallados.
El evento estaba programado para el 8 y 9 de marzo, pero se pasó al próximo fin de semana. Finalmente, se suspendió.
Serán dos jornadas, una en Santa Clara y otra Coronel Vidal con la participación de los legisladores bonaerenses, Ariel Bordaisco y Diego Garciarena.
El joven automovilista de Santa Clara quedó en segunda posición de una competencia que lo tiene como protagonista.
El intendente de Mar Chiquita recorrió el Centro de Operaciones y Monitoreo de Santa Clara junto a funcionarios.
Ocurrió durante la madrugada del sábado en el centro de la ciudad. Habían participado de un acto en Las Flores.
Lo resaltó el Delegado de Santa Clara y agregó: "Con Walter gestionamos y estamos al lado de vecino y las instituciones, todos los días”.
Junto a sus pares Andrés Larroque y Javier Alonso, repasó la situación en la ciudad y las medidas de asistencia de la provincia, y se analizaron otros aspectos de la coyuntura.
Evitaron la instalación de un módulo habitacional en Mar de Cobo.
La capacitación estuvo a cargo de Mauro Beltrami, integrante del Instituto Ciudades del Futuro
Sucedió éste domingo por la noche a la altura del kilómetro 380, en cercanías al Peaje de Balneario Parque Mar Chiquita: una mujer quedó inconsciente .
"La iniciativa reflejó un gran compromiso colectivo. Gracias a todos los que efectuaron donaciones", dijo el intendente Walter Wischnivetzky.
Es la fecha límite para realizar el carnet anual sin costo. Los bonos se compran en la feria de Luro y Salta.
"Lo que les pido es celeridad", dijo el gobernador Kicillof a los diputados y senadores.
Interviene la justicia federal.