Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
5 de agosto de 2024
Se trata de la adquisición de datos sísmicos en áreas de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrado cada uno.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Luego de que no se hallaran hidrocarburos en el pozo Argerich-x1, ubicado en el bloque CAN (Cuenca Argentina Norte) 100, la exploración petrolera offshore continuará en los próximos meses a unos 190 kilómetros de la costa atlántica bonaerense.
A partir de octubre comenzará la adquisición de datos sísmicos en los bloques CAN 107 y 109. Estos sectores tienen un área de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrados, respectivamente, y se extienden en zona de aguas someras y profundas desde los 200 a los 2.500 metros de profundidad.
Shell es la principal empresa operadora, con el 60% de participación. Qatar Petroleum tiene el 40% restante. El 3 de julio pasado, se llevó a cabo una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto offshore.
Si bien no es vinculante, de la instancia participaron autoridades nacionales, provinciales, empresarios, instituciones y ciudadanos. Cumplida la convocatoria, la exploración sísmica comenzaría en dos meses, aproximadamente.
Las tareas demandarán entre dos y tres meses por bloque. Es decir que se extenderían, por lo menos, hasta fines de marzo del año que viene si se cumplen los plazos mencionados. La inversión ronda los 90 millones de dólares.
La exploración sísmica es el primer paso para rastrear dónde es posible perforar y hallar hidrocarburos en las profundidades, a partir del impacto de ondas sonoras. Los datos obtenidos proporcionarán información detallada sobre la geología del subsuelo, una especie de “mapa” del lecho marino.
Según anticipó Shell al Diario La Capital de Mar del Plata, para la exploración se prevé la utilización de un buque sísmico, el cual irá acompañado por dos embarcaciones de apoyo. Una de ellas es el buque de guardia o seguimiento (escort). Su función será la de garantizar una navegación segura, “sin interferencias con otras embarcaciones”.
El otro barco de apoyo es uno logístico (supply). Su misión será abastecer el buque sísmico de provisiones e insumos, así como la realización de cambios de tripulación.
La movilización se realizará zarpando desde el puerto local, ubicado a una distancia de más de 190 kilómetros desde el vértice noroeste del área operativa sísmica. Durante la ejecución del proyecto, cuando se requiera combustible, alimentos frescos y suministros, Mar del Plata será la base de los servicios logísticos.
Además, en el puerto se realizará la descarga de los residuos generados a bordo a cargo del buque de apoyo y también se utilizará para los cambios de tripulación.
Una vez finalizada la sísmica, con el posterior análisis de la información recabada, el siguiente procedimiento para confirmar la presencia de hidrocarburos es realizar un pozo exploratorio. Esto ya implica una perforación -para lo cual se necesitará justamente un buque perforador- para obtener datos más detallados.
Ocho escuelas secundarias y especiales del distrito recibieron equipamiento tecnológico en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.
Además, la AEMPM realizó sorteos entre sus afiliados.
El intendente de Villa Gesell entregó un escrito en Casa Rosada y reclamó políticas públicas para fortalecer el turismo nacional.
Tras la visita del gobernador a Coronel Vidal, se dio a conocer la postura del Partido Justicialista que preside Carlos Minnucci.
El Balneario Parque fue clasificado como “zona amarilla” por el ITBA, con valores entre 10 y 50 microgramos por litro.
Sarmiento, líder del campeonato, quedará libre, pero lleva 5 puntos de ventaja.
El concejal de Juntos se refirió a los expedientes ingresados en la sesión extraordinaria y criticó la reducción anunciada por el Ejecutivo de Mar Chiquita.
El beneficio permite viajar gratis en el transporte público bonaerense. El acto será este viernes en el Centro Cultural de la ciudad.
Será del 7 al 9 de noviembre e Mar de Cobo con gastronomía, feria artesanal, música en vivo y desfile.
El certamen que se realiza en el Polideportivo de la ciudad y reunió a arqueros de 18 países, termina este sábado.
Con más de mil estudiantes en la edición 2025 las competencias serán hasta el 7 de noviembre en siete disciplinas.
El artista sevillano presentó el videoclip de su tercer sencillo, parte de “Lo que Soy”, que saldrá el 28 de noviembre.
Además, el gobernador firmó con el intendente Wischnivetzky, leasings para la compra de maquinaria y móviles.
El evento tendrá lugar el 15 y 16 de noviembre en el Complejo “La Isla” de Balneario Parque, con actividades educativas, recreativas y de observación.