Política

6 de agosto de 2024

ACÁ NO

Transporte: se podrá abonar con cualquier medio de pago electrónico

No incluye a la línea 221, ya que los colectivos no cuentan con el sistema SUBE y se utiliza dinero en efectivo.

No incluye a la línea 221, ya que los colectivos no cuentan con el sistema SUBE y se utiliza dinero en efectivo.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Este martes, el Gobierno eliminó la exclusividad de la tarjeta SUBE para el pago del transporte público y habilitó la posibilidad de abonar los pasajes con cualquier medio de pago electrónico. La medida publicada en el Decreto 698/2024, no incluye a Mar Chiquita, ya que la línea 221 solo tiene habilitado el dinero en efectivo para el cobro del boleto, sea cual fuere el trayecto. 

La normativa dispuso ampliar “el sistema de percepción de tarifas establecido por el Decreto N° 84 del 4 de febrero de 2009 y sus modificatorios a otros medios de pago que permitan la interoperabilidad, para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público automotor, ferroviarios de superficie y subterráneo y fluvial de pasajeros y servicios de cablevía”.

Al respecto, aclaró que “se entiende por interoperabilidad de medios de pago a la capacidad para aceptar cualquier medio de pago electrónico sin contacto”, precisando que “se fomentará especialmente el uso de tecnologías que permitan la comunicación inalámbrica, segura y ágil entre el dispositivo de pago y los terminales de cobro en el transporte público de pasajeros”.

El Ejecutivo justificó la decisión asegurando que “en función de la aparición de otros medios de pago vinculados a dispositivos móviles y/o a distintas modalidades de pago, se estima necesario dar a los usuarios la posibilidad de abonar la tarifa de los servicios de transporte público de carácter urbano y suburbano con diversos medios de pago, asegurando la interoperabilidad y la compatibilización del sistema actual con otras modalidades de pago, con el fin de promover la competencia entre distintos proveedores de servicios de pago, la innovación y la mejora en la experiencia de los usuarios de dicho servicio”.

Asimismo, el texto oficial detalló que la medida se tomó tras la realización de distintas mesas de trabajo entre la Secretaría de Transporte, el Banco Nación, el Banco Central, Nación Servicios y los representantes de distintos proveedores de medios de pago, especialmente aquellos de pago electrónico inmediato (entidades financieras, comerciales o bancarias y las proveedoras de servicios de pago que ofrecen cuentas de pagos) y los organismos privados vinculados a favorecer el mayor alcance de conexión a internet.

En este marco, el Gobierno dejó sin efecto la regulación que fijaba a la SUBE como “único modo de percepción de tarifa electrónico” y dispuso que “el Banco de la Nación Argentina será responsable del procesamiento de la totalidad de las transacciones y de la administración y mantenimiento del equipamiento embarcado y no embarcado”.

Desde Transporte aclararon que “el sistema de SUBE seguirá funcionando normalmente, ya que esta medida no significa en absoluto la eliminación de la tarjeta SUBE, sino que será una opción más disponible para los pasajeros”.

A su vez, especificaron que “la medida no implica gastos extraordinarios para el Estado Nacional sino que el financiamiento para la implementación de los nuevos medios de pago será a cargo de los sectores privados”.

Además, manifestaron que “con el objetivo de promover la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago, de modernizar y agilizar el sistema para acceder al transporte público, como sucede ya en muchas ciudades del mundo, a partir de hoy se comenzará con los procesos necesarios para habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito, billeteras virtuales y aplicaciones bancarias para el pago del boleto del transporte público”.

En este sentido, puntualizaron que “en los próximos meses, con el avance correspondiente de la implementación de esta medida, se anunciarán las condiciones y características de la apertura del sistema y se establecerán las etapas en las que se irá alcanzando la totalidad de los modos de transporte en todo el país”.

En cuanto al tiempo que demorará la puesta en marcha, indicaron que en una primera etapa prevista para septiembre u octubre, se lanzará una prueba en colectivos en dos localidades del interior del país y, en una segunda etapa entre octubre y noviembre, se llevará a cabo la adaptación de los molinetes en el tren Urquiza y en los subtes de CABA.

En tanto que para los trenes del AMBA, se estima que se podrá implementar para fines de año. Mientras que respecto a los colectivos de todo el país, que actualmente cuenten con el sistema SUBE, se implementará de forma paulatina, entre finales de año y a partir del 2025, ya que son cerca 30.000 unidades a las que se debe actualizar el equipo.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El proyecto de Unión por la Patria surgió luego que el edil de General Pueyrredón criticara el Monumento a Néstor Kirchner en la ruta 11.

El deportista de General Pirán logró el Bronce en categoría Pre Junior.

Fue este jueves en el marco de la proyección de "Padre Mugica, a la hora de la luz" que se desarrolló en el Cine Teatro como adelanto del Festival de Cine Arbolito.

La joven deportista oriunda de General Pirán, logró el primer podio de la competencia que finaliza el 10 de mayo.

El trámite se basa en el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Podrán enviarse consultas hasta el 6 de junio inclusive.

Con extensa trayectoria en Perú, tiene 69 años y es el primer papa estadounidense y el primero agustino. Fue nombrado cardenal por el propio Francisco en 2023.

Fue en el encuentro Turismo 360° que se desarrolló en Montevideo, Uruguay.

Fue por un voto y no habrá modificaciones

Fue con el Ciclo de Cine y Debate y la participación del intendente Walter Wischnivetzky, el Presidente del PJ Carlos Minnucci y el delegado de Santa Clara, Fabián Jacquet.

Será el sábado 10 de mayo, desde las 15 con muestras y exhibiciones de todas las actividades que se realizan en el complejo.

Así lo anunció el Intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky.

El lunes, un hombre robó a la empleada en un kiosco, mientras que delincuentes entraron a viviendas con y sin gente. Esta tarde, tras un allanamiento, hubo una detención.

El joven piloto de Mar Chiquita demostró su habilidad y destreza al volante en la Final 2 de la Senior, logrando superar a sus rivales y cruzar la meta en primer lugar.

"En este momento complicado económicamente, organizamos y ordenamos los recursos, para con poco, solucionar los problemas de los vecinos", dijo el Delegado Fabián Jacquet.


picolos
Atlantida
Gesell
La Marca Carniceria
emca
Sindicato Municipales
EDEA
descubre marchi
Ale Rube
La Martina
el nene
Agrimensura
Arbolito
HEIDI

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi