Sociedad

25 de septiembre de 2024

CAPACITACIÓN TEÓRICA CON SALIDAS PRÁCTICAS

Residencias ambientales de Fundación Verdepampa

Actividades en el marco de la "tarea permanente de educación ambiental en el Partido Mar Chiquita".

Actividades en el marco de la "tarea permanente de educación ambiental en el Partido Mar Chiquita".

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Las residencias de educación ambiental de Fundación Verdepampa integran capacitación teórica con salidas prácticas, es decir actividades en diversos ambientes naturales. La Fundación y la Escuela Sudeste vienen desarrollando este tipo de actividades en el marco de su tarea permanente de educación ambiental en el Partido Mar Chiquita. Las residencias son un programa que ofrece la oportunidad de capacitarse, debatir y compartir ideas sobre un tema específico de Educación Ambiental. Sus objetivos son proporcionar -durante cuatro días- el espacio para fomentar el intercambio de ideas, colaborar con otros participantes y ofrecer recursos y apoyo que no estarían disponibles en otro contexto. Esta experiencia está planificada para promover la conciencia y el conocimiento sobre temas ambientales mediante una inmersión práctica y directa en el entorno natural. Todo ello mediado por un profesional altamente capacitado en la temática a tratar. De esta manera, proporcionan una experiencia educativa enriquecedora que combina la vida en la naturaleza con el aprendizaje práctico sobre temas ambientales, con el fin de sensibilizar y capacitar a los participantes para que se profundicen sus convicciones en la defensa y participación como agentes de cambio en la protección ambiental.

En esta oportunidad, del 20 al 23 de septiembre, se desarrolló desde la sede de la Fundación en Mar de Cobo, el taller “Plantas nativas: Caracterización, identificación y reproducción”. El docente a cargo fue Nehuen Russo, paisajista graduado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP, un experto botánico apasionado por las plantas nativas y por la divulgación y difusión de la importancia de su conservación.

Las especies de plantas nativas han evolucionado en una eco-región determinada. Esto implica una adaptación al clima, suelo, topografía y otras condiciones ambientales. Además, en muchos casos han co-evolucionado con otros seres vivos, de manera que integran ecosistemas altamente eficientes; es decir, no requieren un subsidio energético por parte del ser humano en forma de riego, fertilizantes y biocidas. Las nativas son cada vez más valoradas como habitantes originarias de este suelo, antes de la conquista; es decir, tienen un valor intrínseco por su condición de nativas. También las elegimos para que nos acompañen en nuestro entorno (casa, parques); además, en tiempos en se debate los modelos de producción agrícola y se pone en valor la agricultura orgánica, el conocimiento de las nativas del sudeste de la provincia de Buenos Aires es fundamental para el cambio que necesitamos.

Por todo esto, el taller de Fundación Verdepampa a cargo de Nehuen, resultó en una intensificación de la luz del faro a seguir.

En siguientes entregas, les estaremos contando sobre la realización de otros talleres y sobre el Festival de Aves migratorias, organizado por Fundación Verdepampa, este próximo sábado 26 y domingo 27 de octubre en Mar Chiquita.

Por MSc Conrado Dávila. Fundación Verdepampa, Consultora Ambiental Mar Chiquita.

Enlaces de interés:

Sitio web de Fundación Verdepampa: https://www.verdepampa.com/

Verdepampa en Instagram: https://bit.ly/47B0gNr

Verdepampa en Facebook: https://bit.ly/3XCYwhZ

Sitio web de Escuela Sudeste: https://www.escuela.verdepampa.com/

Escuela Sudeste en Instagram: https://bit.ly/3THjcnM

Escuela Sudeste en Facebook: https://bit.ly/3XTSuLh


ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Donald Trump, Emmanuel Macron, los reyes de España y Ursula von der Leyen y Javier Milei entre otros lideres que estuvieron en El Vaticano.

Se trata de la separación y recuperación del material de productos eléctricos y electrónicos que cumplieron su ciclo de uso.

Con la participación de figuras como Blas Martínez Riera Grupo, Antonio Tarragó Ros, Los Alonsitos, Los de Imaguaré, Quinteto Cocomarola y Alfredo Monzón.

En el marco del Proyecto CFI Estrategia para la co-construcción transdisciplinaria en las áreas naturales protegidas.

Previamente, se realizó la presentación en el Centro de Jubilados de Coronel Vidal.

La ordenanza fue aprobada por la totalidad del Concejo Deliberante en la sesión que se llevó a cabo este miércoles.

A través de operativos en todas las localidades de Mar Chiquita.

Será este viernes a las 14 en el Centro de Jubilados de Coronel Vidal y a las 17 en el Club Santa Clara.

Con cuatro puntos de diferencia, Defensores tendrá fecha libre y no dejará de ser líder del campeonato.

El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky encabezó en acto.

Fue en una sesión donde asumió Cristina Espinosa en la UCR y estuvo ausente Patricia Heltner de La Libertad Avanza.

Julio Ruggiero, participó del encuentro con el presidente del PRO en Mar del Plata que agrupó a los principales dirigentes de la zona.

El Secretario de Salud, Ludovico Gordon, visitó establecimientos de educativos junto al intendente Walter Wischnivetzky

Se llevarán a cabo las funciones de las 12 obras seleccionadas por el jurado en la Región 10-Sudeste Atlántico. Las entradas son gratuitas.


Gesell
Atlantida
Agrimensura
Ale Rube
descubre marchi
La Martina
el nene
Arbolito
HEIDI
picolos
EDEA
La Marca Carniceria
emca
Sindicato Municipales

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi