Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
25 de septiembre de 2024
Actividades en el marco de la "tarea permanente de educación ambiental en el Partido Mar Chiquita".
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Las residencias de educación ambiental de Fundación Verdepampa integran capacitación teórica con salidas prácticas, es decir actividades en diversos ambientes naturales. La Fundación y la Escuela Sudeste vienen desarrollando este tipo de actividades en el marco de su tarea permanente de educación ambiental en el Partido Mar Chiquita. Las residencias son un programa que ofrece la oportunidad de capacitarse, debatir y compartir ideas sobre un tema específico de Educación Ambiental. Sus objetivos son proporcionar -durante cuatro días- el espacio para fomentar el intercambio de ideas, colaborar con otros participantes y ofrecer recursos y apoyo que no estarían disponibles en otro contexto. Esta experiencia está planificada para promover la conciencia y el conocimiento sobre temas ambientales mediante una inmersión práctica y directa en el entorno natural. Todo ello mediado por un profesional altamente capacitado en la temática a tratar. De esta manera, proporcionan una experiencia educativa enriquecedora que combina la vida en la naturaleza con el aprendizaje práctico sobre temas ambientales, con el fin de sensibilizar y capacitar a los participantes para que se profundicen sus convicciones en la defensa y participación como agentes de cambio en la protección ambiental.
En esta oportunidad, del 20 al 23 de septiembre, se desarrolló desde la sede de la Fundación en Mar de Cobo, el taller “Plantas nativas: Caracterización, identificación y reproducción”. El docente a cargo fue Nehuen Russo, paisajista graduado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP, un experto botánico apasionado por las plantas nativas y por la divulgación y difusión de la importancia de su conservación.
Las especies de plantas nativas han evolucionado en una eco-región determinada. Esto implica una adaptación al clima, suelo, topografía y otras condiciones ambientales. Además, en muchos casos han co-evolucionado con otros seres vivos, de manera que integran ecosistemas altamente eficientes; es decir, no requieren un subsidio energético por parte del ser humano en forma de riego, fertilizantes y biocidas. Las nativas son cada vez más valoradas como habitantes originarias de este suelo, antes de la conquista; es decir, tienen un valor intrínseco por su condición de nativas. También las elegimos para que nos acompañen en nuestro entorno (casa, parques); además, en tiempos en se debate los modelos de producción agrícola y se pone en valor la agricultura orgánica, el conocimiento de las nativas del sudeste de la provincia de Buenos Aires es fundamental para el cambio que necesitamos.
Por todo esto, el taller de Fundación Verdepampa a cargo de Nehuen, resultó en una intensificación de la luz del faro a seguir.
En siguientes entregas, les estaremos contando sobre la realización de otros talleres y sobre el Festival de Aves migratorias, organizado por Fundación Verdepampa, este próximo sábado 26 y domingo 27 de octubre en Mar Chiquita.
Por MSc Conrado Dávila. Fundación Verdepampa, Consultora Ambiental Mar Chiquita.
Enlaces de interés:
Sitio web de Fundación Verdepampa: https://www.verdepampa.com/
Verdepampa en Instagram: https://bit.ly/47B0gNr
Verdepampa en Facebook: https://bit.ly/3XCYwhZ
Sitio web de Escuela Sudeste: https://www.escuela.verdepampa.com/
Escuela Sudeste en Instagram: https://bit.ly/3THjcnM
Escuela Sudeste en Facebook: https://bit.ly/3XTSuLh
El equipo de Coronel Vidal empató con Arbolito y lidera el Torneo Clausura con 10 puntos. Santa Elena y Defensores lo siguen de cerca.
Tras las inspecciones, se anunció que continuará con la actividad y afrontará las sanciones. En redes circularon imágenes de un animal muerto.
La actividad tendrá lugar el 15 y 16 de noviembre en Santa Clara. Estará a cargo de profesionales con trayectoria en salud integral.
La Policía Comunal intervino en el establecimiento “Los Pingos” tras un alerta. La justicia, los dejó en libertad.
La solicitud será tratada en la próxima sesión del Concejo Deliberante. El planteo apunta al valor previsto en el Presupuesto 2026.
Luz de Tres Picos S.A pidió declarar de interés municipal la infraestructura habilitada por CAMMESA en octubre de 2023.
Vecinos pidieron inspección y clausura de un predio con animales en zona no permitida, a pocos metros de la costanera.
Se trata de dos oros, una plata y un bronce en Mar del Plata. Simón Paccusse y el equipo de Voley Sub 18, lideraron los podios.
El senador encabezó el pedido en la Cámara de Diputados bonaerense junto a intendentes y legisladores de UCR–Cambio Federal.
Durante la jornada se proyectó un video y hubo varios oradores, como el Delegado de Santa Clara, Fabián Jacquet y el presidente del PJ de Mar Chiquita, Carlos Minnucci.
El comprobante se descarga desde el sitio web del organismo y es válido para acceder a todas las prestaciones.
El músico fue entrevistado en Radio Búnker y compartió anécdotas, reflexiones y detalles del show que brindarán el 22 de noviembre en Mar de Ajó.
Fue en el Centro Cultural, acompañado por el intendente Walter Wischnivetzky.
La Secretaría de la Mujer, Diversidad y Género brinda contención y asesoramiento en todo el distrito. Línea directa: 223 693 0672.