Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
25 de septiembre de 2024
Actividades en el marco de la "tarea permanente de educación ambiental en el Partido Mar Chiquita".
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Las residencias de educación ambiental de Fundación Verdepampa integran capacitación teórica con salidas prácticas, es decir actividades en diversos ambientes naturales. La Fundación y la Escuela Sudeste vienen desarrollando este tipo de actividades en el marco de su tarea permanente de educación ambiental en el Partido Mar Chiquita. Las residencias son un programa que ofrece la oportunidad de capacitarse, debatir y compartir ideas sobre un tema específico de Educación Ambiental. Sus objetivos son proporcionar -durante cuatro días- el espacio para fomentar el intercambio de ideas, colaborar con otros participantes y ofrecer recursos y apoyo que no estarían disponibles en otro contexto. Esta experiencia está planificada para promover la conciencia y el conocimiento sobre temas ambientales mediante una inmersión práctica y directa en el entorno natural. Todo ello mediado por un profesional altamente capacitado en la temática a tratar. De esta manera, proporcionan una experiencia educativa enriquecedora que combina la vida en la naturaleza con el aprendizaje práctico sobre temas ambientales, con el fin de sensibilizar y capacitar a los participantes para que se profundicen sus convicciones en la defensa y participación como agentes de cambio en la protección ambiental.
En esta oportunidad, del 20 al 23 de septiembre, se desarrolló desde la sede de la Fundación en Mar de Cobo, el taller “Plantas nativas: Caracterización, identificación y reproducción”. El docente a cargo fue Nehuen Russo, paisajista graduado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP, un experto botánico apasionado por las plantas nativas y por la divulgación y difusión de la importancia de su conservación.
Las especies de plantas nativas han evolucionado en una eco-región determinada. Esto implica una adaptación al clima, suelo, topografía y otras condiciones ambientales. Además, en muchos casos han co-evolucionado con otros seres vivos, de manera que integran ecosistemas altamente eficientes; es decir, no requieren un subsidio energético por parte del ser humano en forma de riego, fertilizantes y biocidas. Las nativas son cada vez más valoradas como habitantes originarias de este suelo, antes de la conquista; es decir, tienen un valor intrínseco por su condición de nativas. También las elegimos para que nos acompañen en nuestro entorno (casa, parques); además, en tiempos en se debate los modelos de producción agrícola y se pone en valor la agricultura orgánica, el conocimiento de las nativas del sudeste de la provincia de Buenos Aires es fundamental para el cambio que necesitamos.
Por todo esto, el taller de Fundación Verdepampa a cargo de Nehuen, resultó en una intensificación de la luz del faro a seguir.
En siguientes entregas, les estaremos contando sobre la realización de otros talleres y sobre el Festival de Aves migratorias, organizado por Fundación Verdepampa, este próximo sábado 26 y domingo 27 de octubre en Mar Chiquita.
Por MSc Conrado Dávila. Fundación Verdepampa, Consultora Ambiental Mar Chiquita.
Enlaces de interés:
Sitio web de Fundación Verdepampa: https://www.verdepampa.com/
Verdepampa en Instagram: https://bit.ly/47B0gNr
Verdepampa en Facebook: https://bit.ly/3XCYwhZ
Sitio web de Escuela Sudeste: https://www.escuela.verdepampa.com/
Escuela Sudeste en Instagram: https://bit.ly/3THjcnM
Escuela Sudeste en Facebook: https://bit.ly/3XTSuLh
La Delegación a cargo de Matías Jara, informó de los trabajos de conservación en plazas, calles y espacios públicos.
Aubasa registró más de seis mil vehículos en distintos accesos entre las 14 y las 19 horas de este jueves.
Así lo manifestó la Ministra de Ambiente de la provincia, Daniela Vilar.
El intendente presentó un camión recolector y un tractor para fortalecer la prestación de servicios públicos.
La Secretaría de Turismo y Ambiente informó la evaluación de postulantes para la temporada 2025/2026.
Varias dotaciones y personal de Defensa Civil trabajaron del Km 382 al Km 383 para sofocar el fuego que afectó pastizales y vías.
La Delegación Santa Clara, a cargo de Fabián Jacquet, informó que se pintaron cordones, se ordenaron veredas y se acondicionaron canteros.
Será el domingo 23 de noviembre en la plaza central de la localidad, con feria, arte y reflexión colectiva.
Tras la Asamblea General, se definió la nueva comisión directiva que conducirá la entidad durante el próximo período.
Será del 21 al 23 de noviembre en la Plaza Libertad, con distintas actividades y artistas en vivo.
El grupo lanzó el sencillo homónimo con videoclip oficial y consolidó una nueva etapa musical.
La empresa lanzó financiamiento con cuotas y beneficios y avanzó con conectividad vía Starlink para diciembre, enero y febrero.
El legislador bonaerense subrayó que el fallo se alcanzó con “mucha prueba” y unanimidad del jurado.
El Ejecutivo municipal mostró su rechazo y se realizaron operativos con secuestro de autos sin habilitación.