Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
13 de agosto de 2020
Empresarios de balnearios ya analizan la implementación de protocolos para garantizar la actividad turística durante el periodo estival.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Miguel Korol, quien es titular de la cámara de Cerveceros del Partido de Mar Chiquita y dueño del balneario California de Santa Clara del Mar, analizó la situación respecto de la pandemia y planteó una mirada optimista de cara al verano aunque con los recaudos necesarios del caso. “Ni va a ser una temporada excepcional ni va a dejar de haber temporada, sin dudas va a haber el punto está en que hay que tener la mayor cantidad de recaudos si esto perdura en el tiempo”, enfatizó en dialogo con Búnker 91.9 Fm.
Sobre el análisis que se hace desde los sectores que dependen directamente del turismo en Mar Chiquita, Miguel Korol explicó: “Hemos sido notificados del protocolo de las autoridades de la provincia y hemos sido consultados también, con reuniones por zoom respecto a lo que piensan las autoridades provinciales y a las alertas y cuidados que hay que tener en materia sanitaria, así que estamos trabajando también en las propuestas y en un propio protocolo para acompañar a las autoridades municipales y provinciales para ver de todo eso que es lo mejor que se puede sacar de cara a la nueva temporada”.
En ese sentido, aseguró que “estamos trabajando con tiempo suficiente para que, si esta situación actual perdura en el tiempo, estar preparados para recibir a la gente y obviamente, poner el acento en lo sanitario”.
Sobre los protocolos que se analizan a la hora de pensar en un verano con turistas en el marco de una pandemia, el empresario marchiquitense indicó: “Todas las medidas que vienen recomendando los infectólogos y los científicos en ésta materia arranca desde lo más común que es tomarle la temperatura a la gente, la utilización obligatoria del barbijo, la limpieza permanente, que haya a disposición de la gente la cantidad de dispensers con alcohol en gel y la distancia social que es importante".
"Se está elaborando y haciendo una simulación de cómo sería llevado a la práctica todo esto porque hay lugares en donde es más sencillo de realizar, hay pequeños comercios donde es más fácil establecer estas pautas pero en negocios más grandes o con dimensiones más importantes como lo es un balneario, es más complicado así que estamos viendo cómo estipular todo este tipo de medidas y que se pueda realizar”, agregó Korol.
También se hizo eco de las declaraciones de funcionarios provinciales que pusieron en duda una temporada estival en la costa atlántica, lo que generó preocupación en el sector: “Todos los destinos que son netamente turísticos como el de Mar Chiquita, realmente la gravedad sería enorme y los daños inmensos ya que, directa o indirectamente toda gran parte de la población vive del turismo y el impacto sería muy grande. Entiendo en lo personal que las declaraciones del Ministro estuvieron apuntando a la advertencia hacia la gente, a la gravedad del momento que estamos atravesando –que probablemente sea el pico de la pandemia- pero no creo que sean en términos literales”, señaló.
Y remarcó que “obviamente no va a ser una temporada de las habituales, de las que conocemos todos los años ni tampoco creo que no vaya a haber temporada. Va a ser una temporada especial, la gente tiene mucha necesidad de tener un esparcimiento, de tener relajación en medio de una situación muy crítica que estamos teniendo”.
“Tenemos consultas permanentes de gente de Buenos Aires y de distintas partes del país que, realmente a medida que se acerca el verano ve con mejores ojos la posibilidad de tomarse unos días, hay mucha gente que son dueños de propiedades que viven en otros sectores y tienen casas en Santa Clara pero entendemos que hay que poner el acento en lo sanitario”, agregó Korol.
Y concluyó: “ni va a ser una temporada excepcional ni va a dejar de haber temporada, sin dudas va a haber el punto está en que hay que tener la mayor cantidad de recaudos si esto perdura en el tiempo y no tenemos la suerte de que antes de fin de año aparezca la vacuna”.
La obra protagonizada por Melisa Kelly y Natalia Fernández se despide este viernes en el Teatro Poquelin, con artistas invitados y cena compartida.
Ocurrió en una vivienda que también funciona como comercio. La justicia ordenó medidas de prueba.
El evento reúne a especialistas de todo el país y del exterior para debatir políticas públicas sobre el recurso hídrico.
El acto se realizará este sábado en Cáritas, con la presencia de referentes provinciales y locales.
El evento reunirá a más de 270 deportistas este fin de semana en el Polideportivo, con entrada libre y gratuita.
La competencia será la sexta fecha del calendario y tendrá largada simbólica frente al Espacio Joven.
Ocurrió este miércoles en el kilómetro 334, con una persona fallecida y otra asistida por los servicios de emergencia.
El espacio local expresó su apoyo a la decisión de Javier Milei y cuestionó el impacto fiscal de los proyectos rechazados.
La Municipalidad presentó un dispositivo que alcanza a todas las localidades del distrito, con enfoque preventivo y acompañamiento profesional.
La nueva sede abrirá este jueves en la plaza central y reunirá a 15 productores locales sin intermediarios.
El gobernador tendría una amplia agenda, con la presentación de la Secundaria con orientación en Acuicultura, la inauguración de la Casa de la Provincia y móviles.
La entidad advirtió que la medida afecta la interacción institucional y pone en riesgo programas de formación y asistencia empresarial.
La campaña solidaria busca reunir dulces para entregar a niños y niñas en una jornada festiva.
La propuesta gratuita se dicta los viernes en Punto Digital y entrega certificado.