La Provincia

22 de septiembre de 2025

ANUNCIO

Menos trabas para pymes: ARBA redujo los saldos a favor y promete mayor previsibilidad

La Agencia provincial informó que los créditos de Ingresos Brutos se ubican en mínimos históricos. Ahora busca consolidar el esquema con el nuevo régimen “Riesgo 0, SAF 0”.

La Agencia provincial informó que los créditos de Ingresos Brutos se ubican en mínimos históricos. Ahora busca consolidar el esquema con el nuevo régimen “Riesgo 0, SAF 0”.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que el stock de saldos a favor (SAF) -créditos generados por adelantos de Ingresos Brutos vía retenciones, percepciones y recaudaciones bancarias- se ubica en mínimos históricos, tras bajar de un equivalente a tres meses de IIBB al inicio de la gestión a menos de 0,9 meses en la actualidad.

La reducción libera capital de trabajo, disminuye costos financieros y mejora la liquidez del entramado productivo bonaerense. En perspectiva nacional, según un informe de IDESA de comienzos de año, los fiscos provinciales mantienen en promedio 1,6 meses de Ingresos Brutos cobrados por adelantado como saldos a favor.

“Desde que asumimos con el gobernador Axel Kicillof nos propusimos dar vuelta la lógica de la recaudación. Pasamos de un sistema que asfixiaba al sector productivo y acumulaba saldos a favor eternos a un esquema transparente, ágil y previsible. Simplificamos trámites, liberamos capital de trabajo para pymes y monotributistas y, a la vez, sostenemos la recaudación genuina de la Provincia”, señaló el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

La mejora es el resultado de un programa integral de medidas adoptadas durante la gestión de Axel Kicillof, con el objetivo explícito de reducir el stock de SAF y ordenar el flujo de adelantos. Entre ellas, la implementación del Sistema Único de Compensación (SUC) para aplicar créditos a obligaciones de todos los impuestos provinciales; el reconocimiento de inconsistencias FIRE, que habilitó cancelar diferencias con el propio crédito del contribuyente; la optimización de los regímenes de recaudación (retenciones, percepciones y recaudación bancaria) mediante ajustes de alícuotas y padrones orientados por riesgo para evitar sobre-recaudación; la racionalización del universo de agentes de recaudación para reducir carga operativa y efectos de cascada.

Además, la aceleración de devoluciones con circuitos 100% digitales y plazos abreviados; y la puesta en marcha del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que excluye a monotributistas de regímenes de recaudación y ordena el cumplimiento. Este conjunto impulsó un aumento de los pagos por declaración jurada y permitió devolver al sector productivo más de $1 billón, consolidando un esquema más previsible y equitativo.

Como próximo paso, ARBA implementará el régimen “Riesgo 0, SAF 0” para profundizar el cambio de paradigma: el modelo prevé ajustes automáticos de alícuotas en función del comportamiento fiscal, reducciones de oficio cuando los adelantos superen parámetros razonables y mecanismos de monitoreo continuo que evitan nuevas acumulaciones, con especial atención a pymes y sectores con caída de actividad.

“Este es un cambio estructural que mejora la experiencia de las y los contribuyentes, reduce las distorsiones financieras en la recaudación del impuesto a los IIBB y fortalece la recaudación genuina para sostener obras y servicios públicos”, agregó Girard, y remarcó que el rumbo responde a una definición política del gobernador: “simplificar, reducir cargas innecesarias y hacer más justo el sistema tributario”.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Más de mil docentes participaron en Santa Clara de la sexta edición con talleres, ponencias y articulación institucional.

Lo determinó el gobierno a través del Decreto 614/2025 que permite trasladar feriados que caigan en sábado o domingo.

El dato surge del último informe del Banco Central y refleja nueve meses consecutivos de suba.

La campaña se realiza este lunes y martes por orden de llegada, sin turno previo, hasta las 12:30 en Selva Negra y Algorta.

El intendente Wischnivetzky encabezó la apertura de la nueva cocina y la ampliación del espacio junto a autoridades y vecinos.

La jornada se desarrollará el 27 de septiembre con recolección de datos y observación directa de residuos en el frente marítimo.

Equipos trabajan en Santa Clara, Mar de Cobo y el Balneario Parque tras el fuerte viento. No hubo evacuados ni daños mayores.

Dieciséis efectivos del cuartel reforzaron sus habilidades ante emergencias en un curso dictado por la Federación Bonaerense.

La comunidad compartió historias de vida y experiencias en una jornada emotiva con iluminación azul del Palacio Comunal.

La iniciativa prevé actividades conjuntas y un arancel diferenciado para afiliados en Coronel Vidal.

El candidato bonaerense por Proyecto Sur difundió contenidos visuales con estilo informal y recorridas por el territorio provincial.

El cuerpo tratará licencias, excepciones, condonaciones tributarias y convenios municipales este miércoles en Coronel Vidal.

El intendente de Mar Chiquita fue convocado por CAF e IOA para representar al distrito en un encuentro sobre innovación y equidad territorial.

El intendente de Mar Chiquita respaldó la lista oficialista en Ensenada junto a legisladores, candidatos y jefes comunales bonaerenses.


La Marca Carniceria
EDEA
HEIDI
Agrimensura
picolos
La Martina
descubre marchi
Sindicato Municipales
Atlantida
emca
Gesell
Ale Rube
Arbolito

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi