Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
18 de noviembre de 2025
El Ejecutivo municipal mostró su rechazo y se realizaron operativos con secuestro de autos sin habilitación.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Comenzó la polémica por el uso de aplicaciones de transporte como Uber en Santa Clara. Por el momento, el tema no llegó al Concejo Deliberante de Mar Chiquita, aunque desde el Departamento Ejecutivo se expresó una postura en contra de la actividad.
En los últimos días se registraron operativos de control de tránsito municipal en los que se secuestraron vehículos y se aplicaron multas por transportar pasajeros sin la correspondiente habilitación, como licencia de taxi o remis. Sin embargo, en Mar Chiquita no existe una ordenanza que regule el sector: se otorgan licencias de taxi o remis, pero no hay determinación de tarifas mínimas ni valores de bajada de bandera. Desde el gobierno se argumentó que se busca “cuidar el trabajo local”, en referencia a la actividad de taxis y remises.
En Santa Clara, desde comienzos de este año, la oferta de aplicaciones de transporte creció de manera exponencial y en su mayoría son residentes que encontraron un espacio para generar ingresos extra. La problemática se extiende en muchas ciudades del país, donde el debate sobre las apps de transporte se posterga o avanza con marcos normativos diversos.
En Neuquén, por ejemplo, se formalizó un marco operativo que reconoce a las aplicaciones como servicio de interés público, imponiendo una garantía anual de cumplimiento de 15 millones de pesos. En Córdoba, el municipio de Alta Gracia aprobó un marco legal con controles de seguridad, límites de antigüedad vehicular y sistemas de geolocalización. Catamarca capital avanzó con exigencias de licencia profesional, seguros especializados y topes laborales estrictos. Villa María fijó una tarifa unificada para taxis y apps, limitó habilitaciones y sumó requisitos de antecedentes. En Salta capital se reguló la actividad de Uber y Cabify con representación legal local, soporte técnico y botón de pánico, además de eximir a taxis y remises del impuesto automotor.
En la Ciudad de Buenos Aires, el conflicto mantiene una larga historia judicial desde 2016, con fallos contradictorios y sanciones, aunque el servicio continúa operando sin prohibición firme.
Mientras tanto, Uber avanza con nuevos formatos en la región. En Brasil lanzó “Uber Shuttle”, un servicio de autobuses chárter que conecta el aeropuerto de Guarulhos con zonas comerciales de San Pablo, con capacidad para 49 pasajeros y tarifas inferiores al servicio tradicional.
En un escenario donde cada ciudad experimenta modelos propios —desde controles estrictos hasta esquemas flexibles basados en la fiscalización estatal— la discusión sobre el transporte por aplicaciones se consolida como uno de los temas más sensibles de la agenda política y de movilidad urbana en la Argentina.
Fue remplazado por Facundo Bozzoni, a cargo del Centro de Salud de Santa Clara
Los proyectos impactan en Mar Chiquita y se encuentran dentro del plan provincial 2024-2027.
El equipo de Coronel Vidal alcanzó los 16 puntos y mantuvo la ventaja a dos fechas del final.
La delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet informó sobre la situación que afecta la circulación en calle Manuel Quintana.
La medida derivó en la devolución del costo de un pliego en la Licitación Pública Nº 004/25 para la compra de una retro pala por 145 millones de pesos.
Los cambios fueron dispuestos el 30 de septiembre y entraron en vigencia el 1 de octubre de 2025.
La solicitud busca garantizar acceso permanente en la localidad, que aún carece de este servicio.
El evento reunió representantes de 13 países y mostró el gran nivel de la delegación argentina.
El cambio se oficializó mediante decretos publicados en el Boletín Oficial de Mar Chiquita que se conoció recientemente.
Después que la temperatura superar los 32 grados, se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h durante la noche del sábado.
En tres jornadas durante la última semana, asistieron a ocupantes y ordenaron el tránsito con señalización preventiva.
Los árboles fueron destinados a instituciones y familias que participarán de la plantación y cuidado.
Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.
A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.