El Mundo

22 de marzo de 2021

22 DE MARZO

Día Mundial del Agua

Un recurso clave en la salud individual y colectiva, en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.

Un recurso clave en la salud individual y colectiva, en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Por la Dra. Virginia Busnelli, (MN 110351), Médica especialista en nutrición y directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF

Desde 1993 la Organización Mundial de las Naciones Unidas celebra el Día Mundial del Agua. El bienestar mundial depende del agua, clave en la salud individual y colectiva, en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y el medio ambiente ¿Cómo no iba a tener su día?

Como médica especialista en nutrición podría hablarles de los innumerables beneficios del consumo de agua, liquido esencial para el funcionamiento de nuestros sistemas, ya que, por sobre todas las cosas, somos agua. Pero hoy, 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la invitación es otra: reflexionar sobre la crisis de agua potable y las millones de personas que no tienen acceso a la misma.

La forma en la que utilizamos el agua en nuestros hogares está relacionada con el valor que le damos a la misma. El portal de las Naciones Unidas ofrece datos que pueden ayudarnos a entender y concientizar acerca de por qué, este día nos invita a que VALOREMOS EL AGUA:

1 de cada 3 personas viven sin agua potable.

Un sistema de saneamiento y un suministro de agua adaptados al cambio climático podrían salvar la vida de más de 360 000 bebés cada año.

Para 2040, se proyecta que la demanda mundial de energía aumente en más del 25% y que la de agua se incremente más del 50%.

El 60% de la población mundial tiene acceso a instalaciones seguras para lavarse las manos.

El 17% de los recursos hídricos renovables en Argentina se está retirando.

Al ser un recurso no renovable su cuidado dentro de los hogares es muy relevante. Acciones como cerrar el agua cuando nos enjabonamos, afeitamos, lavamos los dientes; reutilizar el agua de lluvia; lavar los utensilios de cocina sin mantener la canilla constantemente abierta; ya estamos ahorrando muchos litros de agua.

Nuestras elecciones alimentarias tienen impacto en la producción de alimentos. Elegir aquellos productos frescos, no excedernos en el consumo de carnes, producir nuestras comidas de manera casera, disminuir el consumo de alimentos ultra procesados y apoyar productores locales de alimentos, son algunas acciones que, al fin y al cabo, son favorecedoras para conservar este recurso tan preciado.

Desde nuestros hogares podemos celebrar el Día Mundial del agua, en primer lugar, agradeciendo tenerla y, a partir de haberle dado el valor que corresponde, podemos trabajar sobre qué cambios podemos comenzar a realizar para ahorrar y cuidar este líquido esencial. Todo cambio suma y ayuda, juntos podemos.


ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Será el sábado 5 de julio y se proyectarán las películas "Minecraft" y "Moana 2" con una entrada de $1.500.

El equipo argentino buscará este lunes desde las 20:30 su segunda victoria en el certamen.

El trío argentino lanzó This Is Goodbye, una canción que combina estética rural, narrativa sonora y la influencia de clásicos del rock.

Autoridades de la Municipalidad de Mar Chiquita, especialistas, constructoras y equipos técnicos, debatieron sobre ordenamiento, normativa y el cambio climático

Se trata de un estudio realizado por la Consultora Tres Punto Zero entre el 21 y el 30 de mayo de 2025.

Bomberos alertaron sobre presencia de hielo y se recomendó circular con extrema precaución.

El equipo argentino se impuso 3 a 2 ante el boliviano, con un gol agónico de Ailén Rodríguez y abrió con triunfo el certamen que reúne a clubes de América y Europa.

El fenómeno afecta a gran parte del país y se mantendrá hasta el martes; se recomienda extremar cuidados en personas mayores, niños y pacientes crónicos.

El pronóstico prevé mínimas cercanas a 0 °C, lluvias aisladas y condiciones propicias para aguanieve en la costa de Mar Chiquita.

Analiza dar de baja por decreto la ampliación aprobada en 2021 que incorporó a 77 municipios bonaerenses. Cree que podría ahorrar US$ 300 millones en subsidios.

Deportistas aseguraron que estaban con "sábanas sucias, colchones rotos, inodoros sin agua y duchas sin agua caliente. Buscamos otro lugar, pero no nos alcanza la plata".

"La unidad política significa que todo el sector milite a Axel”, dijo y advirtió que si no se logra, se deberá "salir a la cancha" con lista propia.

La actividad se llevará a cabo el 7 de julio en el Centro Cultural de la ciudad con talleres, charlas y participación de escuelas, centros de formación y organismos.

La fiscalización es un paso clave que permite garantizar la identidad artesanal de los productos que se exhiben


Agrimensura
Ale Rube
emca
descubre marchi
Atlantida
Arbolito
La Martina
picolos
HEIDI
La Marca Carniceria
Gesell
Sindicato Municipales
EDEA

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi