Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
21 de abril de 2021
Serán 14 nuevos espacios a lo largo del país entre las que se encuentra la actualmente denominado Campo Mar Chiquita - Dragones de Malvinas, ubicada en el Balneario Mar Chiquita.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
0:00
0:00
El archivo no está correcto.-
La Comisión de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, presidida por Carlos Fernández aprobó la creación de 14 Reservas Naturales de la Defensa entre las que se encuentra el Campo Mar Chiquita – Dragones de Malvinas, también conocido como Base ex Celpa en el Balneario Parque.
Las 14 reservas señaladas en el dictamen, actualmente funcionan bajo convenio entre el Ministerio de Defensa y la Administración de Parques nacionales, pero con la sanción la Ley, pasarán formalmente al Sistema de Áreas Protegidas de la Nación.
La Reserva Natural Campo Mar Chiquita - Dragones de Malvinas se creó el 16 de junio de 2009, por Protocolo Adicional N°4. Posee 1.753 hectáreas pertenecientes a las ecorregiones Pampa y Mar Argentino. La única albufera que posee la Argentina.
La historia aeroespacial argentina tuvo uno de sus epicentros en Mar Chiquita. En los años sesenta y principios de los setenta funcionó una de las dos bases CELPA (Centro de Experimentación de Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados) de nuestro país. La otra base fue emplazada en Chamical, provincia de La Rioja. Desde Mar Chiquita se realizaron pruebas de funcionamiento, lanzamiento y recuperación de cohetes tales como el Dragón 37, el 38 y el Martín Pescador 8. Quedan hoy como testigo de aquellos tiempos pioneros las instalaciones de la Base.
El diputado nacional Carlos Fernández explicó en Búnker 91.9 FM que “se trata de alrededor de 650.000 has. que se integrarán al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en donde se complementan y compatibilizan el uso de los predios por parte del sistema de Defensa trabajando para disminuir el impacto de su utilización y contribuyendo a mantener la biodiversidad, a resguardar los ecosistema, a restaurar lo ambientes originales, a ser parte de la amortiguación biológica de las áreas protegidas contiguas, a formar parte de los corredores biológicos regionales favoreciendo el desplazamiento de la fauna entre áreas con diversos niveles de protección”.
“Es un gran paso dado en el sentido correcto de lo que nos exige la época, haciendo realidad y brindándole protección jurídica a una tarea interagencial que desarrolla el estado nacional”, afirmó Fernández.
En tal sentido, el legislador afirmó: “Me parece que es una buena noticia, primero porque van a formar parte del sistema de áreas protegidas unas 650 mil hectáreas más o menos, es una cifra impactante”.
Además aclaró que las reservas “siguen bajo la orbitas del Ministerio de Defensa pero van a ser administrados, a través de un convenio por un conjunto de comités locales y un comité ejecutivo central que está conformado por representantes del Ministerio de Defensa, del área de Parques Nacionales, eventualmente estos comités locales pueden convocar a especialistas o ONG interesadas en estos temas como para recibir asesoramiento. Van a poder seguir haciéndose tareas propias de la defensa en esos lugares, tratando de mitigar el impacto que tengan sobre el medioambiente”.
“Hay tareas que ya no se realizan en estos lugares porque como se han detectado los valores científicos se trata de preservarlos más adecuadamente. Además hay un cambio propio de las modificaciones tecnológicas en el área de la defensa que ya no hace falta la utilización de materiales y elementos que quedaron obsoletos por avances tecnológicos, no es lo mismo la forma en que se maneja hoy la defensa que hace 30 años atrás, estos predios cumplieron una función importante en otros tiempos pero hoy tienen otra tarea que va a ser mucho más interesante que es que van a servir como corredores biológicos, ámbitos de preservación de lugares donde se trata de reconstruir la flora y la fauna natural”, concluyó.
Las reservas que se crean son:
1.- RND “PUNTA BUENOS AIRES” Provincia de Chubut.
2.- RND “PUERTO PENINSULA” Provincia de Misiones.
3.- RND “CAMPO MAR CHIQUITA – DRAGONES DE MALVINAS” Provincia de Buenos Aires.
4.- RND “BATERIAS – CHARLES DARWIN” Provincia de Buenos Aires.
5.- RND “LA CALERA” Provincia de Córdoba.
6.- RND “ASCOCHINGA” Provincia de Córdoba.
7.- RND “CAMPO GARABATO” Provincia de Santa Fé.
8.- RND “ISLA DEL TALA” Provincia de Santa Fé.
9.- RND “QUEBRADA DEL PORTUGUES – ESTANCIA EL MOLLAR” Provincia de Tucumán.
10.- RND “USPALLATA” Provincia de Mendoza.
11.- RND “ISLA MARTIN FIERRO” Provincia de Santa Fé.
12.- RND “FARO QUERANDI” Provincia de Buenos Aires.
13.- RND “MANANTIALES” Provincia de San Juan.
14.- RND “FARO PUNTA DELGADA” Provincia de Chubut
Fue atendida por personal del CAPS y está fuera de peligro. El accidente ocurrió este lunes al mediodía en la intersección de Acapulco y Montecarlo.
Una impronta más bailable ¿Quizás eso es lo que el oyente está buscando?
Bianco, Katopodis y Barrios expusieron el impacto del ajuste nacional en infraestructura, programas sociales y barrios populares.
Los aumentos se aplicarán para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación se extendió del 21 de julio al 2 de agosto con espectáculos gratuitos en todas las localidades del distrito.
El operativo fue realizado por personal policial tras un alerta vecinal. Uno de los imputados quedó alojado en Batán y el otro fue liberado.
El informe de la entidad señala que viajaron 4,3 millones de personas, un 10,9% menos que en 2024. El gasto total fue de $1,5 billones, con una estadía media de 3,9 días.
Desde la municipalidad indicaron que se mejoraron las condiciones edilicias de las instituciones de las distintas localidades.
En el cierre del congreso internacional desarrollado en Lomas de Zamora.
Los trabajos se realizarán durante la semana y las actividades se retomarán el lunes 11 de agosto.
El programa permite finalizar estudios primarios o secundarios con título oficial, gratuito y de validez nacional. Funciona en Vidal, Santa Clara y Mar de Cobo.
El candidato del Nuevo MAS propone elevar el salario mínimo a dos millones de pesos y dar voz a los sectores populares desde una perspectiva anticapitalista.
Camuzzi entregó 1000 litros de combustible y brindó formación técnica sobre seguridad ante emergencias con gas.
Se reacondicionaron calles con granza y desagües. La circulación de vehículos pesados está prohibida durante precipitaciones, según ordenanzas vigentes