Sociedad

31 de mayo de 2021

UNA HISTORIA DE VIDA Y DE SUPERACIÓN

Alondra Cisano pasó de tener leucemia a curarse y estudiar dos carreras al mismo tiempo

La joven de Parque Lago conmocionó a la comunidad de Mar Chiquita cuando tenía 13 años. Hoy, a poco de cumplir 21 brinda un importante mensaje: “Donen sangre y donen médula”.

La joven de Parque Lago conmocionó a la comunidad de Mar Chiquita cuando tenía 13 años. Hoy, a poco de cumplir 21 brinda un importante mensaje: “Donen sangre y donen médula”.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Hace siete años, una adolescente de 13 años oriunda de Parque Lago, conmovió a toda la comunidad de Mar Chiquita luego de que se le diagnosticara Leucemia. Cuatro años después fue dada de alta y hoy, comienza a cumplir sus objetivos. El tratamiento le dejó secuelas y grandes aprendizajes: un ejemplo de superación, perseverancia y logros que siempre fueron respaldados por su familia y amigos.

La historia de Alondra Cisano se dio a conocer públicamente el 30 de mayo de 2014, una semana antes se había comenzado a sentir mal y una serie de estudios arrojaron como resultado un diagnóstico de Leucemia linfoblástica aguda, de un día para el otro la trasladaron a un cuarto blanco que solo contaba con una cama, un televisor, muchos aparatos raros y un sillón donde podía estar un acompañante –que se turnaban entre su madre y su abuela-. “Fue muy fuerte para mí, con 13 años entrar ahí con sillas de ruedas y después estar ahí encerrada durante un mes y medio, en un lugar de 2x2, todo blanco, con una ventana que daba a edificios, sin una buena vista”, relató la joven en dialogo con El Ciudadano de Mar Chiquita.

Así comenzó a hacer su quimioterapia, aunque en realidad no sabía qué era ese tratamiento ni por qué, ya que decidieron no contarle cuál era su enfermedad. “No sabían cómo contarme y una semana después me enteré por un grupo de amigos, que hicieron un grupo para rezar por mí, pedir por mí, darme fuerzas y alentarme. Pero a uno de los chicos se le escapó (no estaban enterados de que yo todavía no sabía) y puso: pido una oración para mi amiga Alondra que está con leucemia y yo me dije ¿qué estoy con leucemia? Cuando leí ese mensaje, empecé a buscar y me quedé shokeada. Tres días después me lo vino a contar mi mamá con la doctora y entre llantos y abrazos yo le dije a mi mamá que se quedara tranquila, que ya estaba enterada, que iba a estar todo bien y que íbamos a salir de todo juntas”, explicó.

Alondra estuvo un año y medio realizando una dolorosa quimioterapia, unos vecinos le prestaron una casa para que esté aislada y no corra ningún riesgo de contagiarse de una gripe porque podría ser mortal en su estado. Podría pasar entre dos semanas y un mes de internación, según cómo le afectara la quimio, “había veces que no tenía ganas de levantarme, ni ganas de estar despierta porque dormía todo el día, no hablaba, a veces casi no iba al baño porque no tenía fuerzas ni para estar despierta, tenía nauseas todo el tiempo y poco a poco fui perdiendo mi pelo. Fue una parte muy dura, me hacía la superada pero me dolía sacarme el pelo con las manos y ver cómo se iba cayendo poco a poco", indicó.


Luego se sumaron los ingresos al quirófano para las punciones y el implante de un catéter a la altura del corazón para poder pasar bien la quimio y no le estropeara las venas del brazo, aparecieron las llagas en las boca –que le dejaron cicatrices en la lengua-. Esos ingresos al quirófano eran una vez cada diez días, “me pinchaban la columna, me extraían líquido, volvía y estaba dos o tres días sin poder moverme del dolor. En un momento estuve muy mal, tuve reacciones alérgicas a la quimioterapia, estaba muy bajón y me llevaron a la playa. Ahí recuperé fuerzas para salir adelante y me dije: ¡no! de esta tengo que salir, no le puedo aflojar acá, tengo una familia, tengo amigos, todo un pueblo entero me está apoyando”, afirmó la joven.

El comienzo de su recuperación:

En septiembre de 2015, comenzó la quimioterapia con inyecciones y pastillas, un tratamiento mucho más leve que el anterior. Luego fueron solo controles periódicos hasta que en mayo de 2018 le dieron el alta definitiva. Ese mismo año le sacaron el catéter, tuvo su fiesta de egresados, a pesar de que un año atrás creyó que nunca iba a poder llegar a ese momento. “fue un año hermoso”, declaró Alondra.

En 2019 comenzó a estudiar la carrera de Educación Física. Aunque en septiembre de ese mismo año se le despertó una nueva enfermedad en la cadera (necrosis avascular) a cusa de los efectos del corticoides que había recibido en el tratamiento, lo que causó una deformación en la cabeza femoral de su cadera derecha. Hoy se encuentra en un tratamiento para volver a caminar con normalidad, en 2019 debió usar muletas por no poder apoyar sus piernas y fue una de las secuelas más grandes que le dejó la leucemia.

Desde lo económico también fue muy difícil afrontar los gastos del tratamiento, a su madre le mantuvieron la mutual pero no el sueldo y solo se mantenían con el sueldo de su abuelo hasta que decidieron comenzar un emprendimiento: la creación del Vivero Diamante Rojo, situado en Parque Lago a una cuadra del puente, su dirección es De las Margaritas 976: “Ya tiene como cuatro o cinco años, donde empezamos con cactus cosas así y fuimos creciendo, hoy en día tenemos de todo: desde árboles hasta semillas, es muchísimo lo que crecimos y hoy en día nos sigue ayudando porque con el tema de mi cadera, lo económico sale también de ahí, del vivero”, señaló.

La afección en la cadera no la detuvo para seguir estudiando, ya se encuentra en el tercer año de la carrera de Educación Física y si todo sale bien, conseguiría su título el año próximo. Además, en 2020 comenzó a estudiar diseño gráfico, es decir que estudia dos carreras a la vez.

Como si fuera poco, luego del alta médica, la joven marchiquitense siguió practicando full jiujitsu y ahora es 3 Dan federada a nivel internacional.

Alondra contó cuales son algunos de sus deseos a futuro: “Planeo viajar mucho y trabajar de docente en escuelas donde pueda transmitir un mensaje. Me gusta recordar a veces lo que pasé y a toda la gente que estuvo a mi alrededor porque estuvieron tanto conocidos como no conocidos del pueblo que me ayudaron y estuvieron ahí apoyándome y voy a estar eternamente agradecida a toda esa gente”.

Este domingo, se cumplieron siete años desde que se le descubrió la enfermedad y tres desde que se recuperó por lo que dejó un pedido a la gente: “Me gustaría dejar el mensaje de que todo se puede y el más importante que es: donar sangre y donar médula porque yo necesité un montón de veces donaciones de sangre y puede salvar mucho, tanto la sangre como la médula pueden salvar muchísimas vidas”.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El intendente Walter Wischnivetzky firmó el acta junto al gobernador Kicillof y el Ministro Larroque.

Se realizará el 31 de julio y el 1 de agosto en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

El hecho ocurrió este miércoles por la noche cuando el vehículo se atascó en el sector de carga; no se registraron heridos.

El hecho ocurrió durante la noche de este miércoles. Intervienen Bomberos voluntarios y personal policial de Santa Clara.

Se suspenden las clases y diversas actividades para priorizar el funcionamiento de los servicios esenciales como hospitales y geriátricos.

La Libertad Avanza llega dividida y busca acuerdos, Unión por la Patria define candidaturas y UAM se presentará con lista propia.

La marplatense, se convirtió en la primera argentina en alcanzar la tercera ronda del certamen desde 2009.

El senador radical pidió ratificar la inmunidad soberana del país ante el intento de cesión del 51 % de las acciones de la petrolera estatal.

Fue en el Club Santa Clara con alrededor de 100 alumnas de patín artístico de todo Mar Chiquita.

Participaron estudiantes de escuelas de la costa de Mar Chiquita. También se abordaron temas de salud emocional y prevención del bullying.

La sensación térmica descendió hasta los –11 °C este miércoles. Mañana comenzará a subir levemente la marca térmica.

Así lo informaron desde la dependencia que tiene a cargo Fabián Jacquet.

El hecho ocurrió durante la madrugada del miércoles en la autovía 11; un joven fue derivado al HIGA y una mujer recibió atención en el CAPS de la ciudad.


Arbolito
Sindicato Municipales
La Marca Carniceria
Ale Rube
emca
La Martina
EDEA
picolos
Gesell
HEIDI
Agrimensura
Atlantida
descubre marchi

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi