El País

10 de mayo de 2022

ESTUDIO – COSTO DE VIDA

La inflación de abril fue casi de un 7 % y estiman que la interanual alcanzaría niveles históricos

Los datos surgen de un estudio realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo.

Los datos surgen de un estudio realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el cuarto mes del año, ubicando en porcentajes altísimos el acumulado cuatrimestral y proyectando subas históricas para el mesde mayo y para todo el 2022.

Abril registró una inflación general del 6,8 %, y un incrementoque trepó al 7,3 %, desagregando la canasta básica de alimentos, permitiendo ya proyectar un aumento del costo de vida interanual que podría llegar casi a un 100 %.

Los datos surgen de un estudio realizado por dicho organismo de estadísticas de consumo mediante información escaneada de mercadería en el Check Out de 1357 puntos de venta conformados por cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, entre el 1 y el 30 de abril, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná, Tucumán, Neuquén y Río Negro.

El estudio detalla que el promedio cuatrimestral surge del acumulado del nivel general del Índice de precios al consumidor detallado por INDECOM en los tres primeros meses del año (4,1 % en enero, 5,0 % en febrero y 6,7 % en marzo) y por los índices obtenidos durante los últimos 30 días (6,8 % en abril), mostrando una suba general total del 22,6 %. Por su parte, el relevamiento señala que de continuar la misma tendencia a la alza, con un promedio del +/- 7 %, la suba interanual de los próximos 8 meses (mayo - diciembre) se ubicaría en torno a un 56 %, alcanzando un 78,6% acumulado para todo el 2022.

Sin embargo, Miguel Calvete, Director de INDECOM, puntualizó que “desagregando los productos de la canasta básica de alimentos que más se venden, es decir, que tienen una presencia periódica en la mesa de los argentinos de entre tres a cuatro veces semanales, en categorías como Aguas gaseosas, Desayuno (infusiones, yerba, etc.) y Almacén (farináceos aceites, lácteos, etc), la medición del mes de abril arrojó una suba aún superior, ubicándose en 7,3 %, lo mismo que ocurrió en ese segmento durante el trimestre anterior”.

Tomando éste último índice durante los cuatro meses precedentes ( 4,3 % en enero, 5,4 % en febrero, 7,0 % en marzo y los 7,3 % en abril), los datos son aún menos alentadores, dado que la suba cuatrimestral se ubica en un 24 %, con lo cual la suba promedio acumulada interanual se ubicaría en torno al 96 %.

Además, el especialista en consumo señaló que el mes de mayo puede convertirse en el mes que registre las mayores subas del año, tomando como referencia los aumentos salariales ya acordados en sectores tales como encargados de edificios (que aumentarán las expensas un 15 %), salarios de empleadas domésticas (15 %), GNC (15 %), servicios de internet y telefonía móvil (9,5%), medicina prepaga (10 %), alquileres (4,5 %) y colegios privados (8%), llevando el incremento promedio general a un 11 %.

Al respecto, Calvete señaló que “la inflación de mayo podría volver a sentar un dato histórico, superando en un 0,6 % los niveles inflacionarios de abril del año 2002, causados en aquel momento por la crisis desatada un mes antes, tras la salida de la convertibilidad”.

Finalmente, consideró que “los números dan cuenta de la gravísima situación económica y social que atraviesa el país, ubicando a la Argentina al borde de un abismo socioeconómico”.

Ver documento PDF

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

A través de la Delegación Santa Clara, a cargo de Fabián Jacquet, se informó sobre el engranzado de la Avenida Estado Plurinacional de Bolivia.

Indicó que las excepciones se aplican únicamente a viviendas emplazadas y preexistentes a las demarcaciones de 2014. La restricción es de 150 metros de los médanos.

El joven músico de Coronel Vidal fue ganador del certamen y presentará dos temas en diciembre.

La Secretaría de Turismo y Ambiente convocó a emprendedores y actores del sector para el 28 de noviembre.

Así se informó tras el encuentro que encabezó el Delegado Fabián Jacquet, junto a sus pares Matías Jara y Andrea Lezcano en Santa Clara.

La exposición se llevó a cabo en las sedes de Santa Clara y Coronel Vidal con trabajos anuales.

Seis concejales de la oposición no bajaron al recinto que logró el mínimo con la participación de Patricia Heltner.

El operativo se extendió durante horas en el predio a cielo abierto y las autoridades investigan el origen del fuego.

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Municipio desplegarán atención territorial este jueves y viernes.

El operativo se realizó con apoyo del Club de Pesca de Santa Clara tras un alerta de Prefectura.

El piloto santaclarense acecha en la punta del torneo tras lograr la pole y ganar en el circuito Arbolito.

El oficialismo busca aprobar el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal, mientras la oposición condiciona su presencia por el proyecto de más Paradores en las playas.

Así lo indicó la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la comuna.

El convenio con el Ministerio de Seguridad bonaerense refuerza la protección de víctimas de violencia de género.


HEIDI
Sindicato Municipales
picolos
descubre marchi
Arbolito
La Marca Carniceria
EDEA
Ale Rube
Gesell
Atlantida
Agrimensura
emca
La Martina

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi