Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
10 de mayo de 2022
Los datos surgen de un estudio realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el cuarto mes del año, ubicando en porcentajes altísimos el acumulado cuatrimestral y proyectando subas históricas para el mesde mayo y para todo el 2022.
Abril registró una inflación general del 6,8 %, y un incrementoque trepó al 7,3 %, desagregando la canasta básica de alimentos, permitiendo ya proyectar un aumento del costo de vida interanual que podría llegar casi a un 100 %.
Los datos surgen de un estudio realizado por dicho organismo de estadísticas de consumo mediante información escaneada de mercadería en el Check Out de 1357 puntos de venta conformados por cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, entre el 1 y el 30 de abril, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná, Tucumán, Neuquén y Río Negro.
El estudio detalla que el promedio cuatrimestral surge del acumulado del nivel general del Índice de precios al consumidor detallado por INDECOM en los tres primeros meses del año (4,1 % en enero, 5,0 % en febrero y 6,7 % en marzo) y por los índices obtenidos durante los últimos 30 días (6,8 % en abril), mostrando una suba general total del 22,6 %. Por su parte, el relevamiento señala que de continuar la misma tendencia a la alza, con un promedio del +/- 7 %, la suba interanual de los próximos 8 meses (mayo - diciembre) se ubicaría en torno a un 56 %, alcanzando un 78,6% acumulado para todo el 2022.
Sin embargo, Miguel Calvete, Director de INDECOM, puntualizó que “desagregando los productos de la canasta básica de alimentos que más se venden, es decir, que tienen una presencia periódica en la mesa de los argentinos de entre tres a cuatro veces semanales, en categorías como Aguas gaseosas, Desayuno (infusiones, yerba, etc.) y Almacén (farináceos aceites, lácteos, etc), la medición del mes de abril arrojó una suba aún superior, ubicándose en 7,3 %, lo mismo que ocurrió en ese segmento durante el trimestre anterior”.
Tomando éste último índice durante los cuatro meses precedentes ( 4,3 % en enero, 5,4 % en febrero, 7,0 % en marzo y los 7,3 % en abril), los datos son aún menos alentadores, dado que la suba cuatrimestral se ubica en un 24 %, con lo cual la suba promedio acumulada interanual se ubicaría en torno al 96 %.
Además, el especialista en consumo señaló que el mes de mayo puede convertirse en el mes que registre las mayores subas del año, tomando como referencia los aumentos salariales ya acordados en sectores tales como encargados de edificios (que aumentarán las expensas un 15 %), salarios de empleadas domésticas (15 %), GNC (15 %), servicios de internet y telefonía móvil (9,5%), medicina prepaga (10 %), alquileres (4,5 %) y colegios privados (8%), llevando el incremento promedio general a un 11 %.
Al respecto, Calvete señaló que “la inflación de mayo podría volver a sentar un dato histórico, superando en un 0,6 % los niveles inflacionarios de abril del año 2002, causados en aquel momento por la crisis desatada un mes antes, tras la salida de la convertibilidad”.
Finalmente, consideró que “los números dan cuenta de la gravísima situación económica y social que atraviesa el país, ubicando a la Argentina al borde de un abismo socioeconómico”.
Ver documento PDFEl delegado Fabián Jacquet se reunió con vecinos para coordinar los festejos en la plaza central.
El sistema está operativo y permite abonar facturas de forma rápida y segura.
"Es un honor", dijo el senador nacional y destacó que el deporte "no es solo una actividad recreativa, sino un pilar fundamental para el desarrollo integral de nuestra sociedad”.
Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, lo adelantó durante el lanzamiento de una jornada promocional en Uruguay.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista local rechazó la resolución de la jueza Preska y defendió la recuperación estatal de la petrolera.
La jornada será encabezada por el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky y se incluirá un desfile institucional y habrá presentaciones artísticas.
Se trata de un proyecto impulsado por CAF y ONU-Hábitat que "busca consolidar un modelo de desarrollo sostenible en el distrito", se informó.
El vehículo tenía pedido de secuestro activo de la Comisaría 4ta de Tandil; intervino la Fiscalía N º 8 de aquella ciudad.
El aumento alcanzó a todos los trabajadores municipales y se dio en medio de un conflicto con el sector salud y reclamos gremiales.
El hecho ocurrió este jueves por la mañana y no hubo heridos.
El intendente Walter Wischnivetzky firmó el acta junto al gobernador Kicillof y el Ministro Larroque.
Se realizará el 31 de julio y el 1 de agosto en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
El hecho ocurrió este miércoles por la noche cuando el vehículo se atascó en el sector de carga; no se registraron heridos.
El hecho ocurrió durante la noche de este miércoles. Intervienen Bomberos voluntarios y personal policial de Santa Clara.