Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
10 de mayo de 2022
Los datos surgen de un estudio realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el cuarto mes del año, ubicando en porcentajes altísimos el acumulado cuatrimestral y proyectando subas históricas para el mesde mayo y para todo el 2022.
Abril registró una inflación general del 6,8 %, y un incrementoque trepó al 7,3 %, desagregando la canasta básica de alimentos, permitiendo ya proyectar un aumento del costo de vida interanual que podría llegar casi a un 100 %.
Los datos surgen de un estudio realizado por dicho organismo de estadísticas de consumo mediante información escaneada de mercadería en el Check Out de 1357 puntos de venta conformados por cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, entre el 1 y el 30 de abril, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná, Tucumán, Neuquén y Río Negro.
El estudio detalla que el promedio cuatrimestral surge del acumulado del nivel general del Índice de precios al consumidor detallado por INDECOM en los tres primeros meses del año (4,1 % en enero, 5,0 % en febrero y 6,7 % en marzo) y por los índices obtenidos durante los últimos 30 días (6,8 % en abril), mostrando una suba general total del 22,6 %. Por su parte, el relevamiento señala que de continuar la misma tendencia a la alza, con un promedio del +/- 7 %, la suba interanual de los próximos 8 meses (mayo - diciembre) se ubicaría en torno a un 56 %, alcanzando un 78,6% acumulado para todo el 2022.
Sin embargo, Miguel Calvete, Director de INDECOM, puntualizó que “desagregando los productos de la canasta básica de alimentos que más se venden, es decir, que tienen una presencia periódica en la mesa de los argentinos de entre tres a cuatro veces semanales, en categorías como Aguas gaseosas, Desayuno (infusiones, yerba, etc.) y Almacén (farináceos aceites, lácteos, etc), la medición del mes de abril arrojó una suba aún superior, ubicándose en 7,3 %, lo mismo que ocurrió en ese segmento durante el trimestre anterior”.
Tomando éste último índice durante los cuatro meses precedentes ( 4,3 % en enero, 5,4 % en febrero, 7,0 % en marzo y los 7,3 % en abril), los datos son aún menos alentadores, dado que la suba cuatrimestral se ubica en un 24 %, con lo cual la suba promedio acumulada interanual se ubicaría en torno al 96 %.
Además, el especialista en consumo señaló que el mes de mayo puede convertirse en el mes que registre las mayores subas del año, tomando como referencia los aumentos salariales ya acordados en sectores tales como encargados de edificios (que aumentarán las expensas un 15 %), salarios de empleadas domésticas (15 %), GNC (15 %), servicios de internet y telefonía móvil (9,5%), medicina prepaga (10 %), alquileres (4,5 %) y colegios privados (8%), llevando el incremento promedio general a un 11 %.
Al respecto, Calvete señaló que “la inflación de mayo podría volver a sentar un dato histórico, superando en un 0,6 % los niveles inflacionarios de abril del año 2002, causados en aquel momento por la crisis desatada un mes antes, tras la salida de la convertibilidad”.
Finalmente, consideró que “los números dan cuenta de la gravísima situación económica y social que atraviesa el país, ubicando a la Argentina al borde de un abismo socioeconómico”.
Ver documento PDFSe trata de un proyecto nacido en Mar Chiquita que invita a escuelas, familias y comunidades a conocer y proteger la biodiversidad del sudeste bonaerense.
La directora de Billboard Argentina anunció la reapertura del espacio en Mar de Ajó, que será sede de espectáculos durante todo el año.
El acto se realizará este miércoles a las 17 en la Rotonda del Contrabandista, en Santa Clara y con conexión con manifestaciones en todo el país.
Según información del Boletín Oficial Nº98 de Mar Chiquita entre los meses de mayo y junio.
Lo realizó personal de la Policia Comunal. Secuestraron vehículos sin documentación y marihuana; no hubo aprehendidos.
El concejal de la UCR cuestionó la falta de consenso interno y lamentó la pérdida de representación en Mar Chiquita.
La concejal de Unidad y Acción por Mar Chiquita cuestionó la falta de aplicación del POTA y pidió proteger los médanos frente al avance inmobiliario.
El sujeto fue interceptado en la zona por personal de la Subcomisaría Costa Norte y trasladado al Hospital Regional por orden judicial.
El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, encabezó el acto de asunción junto a autoridades municipales y la comunidad en Mar de Cobo.
El senador electo encabezó una reunión con la militancia en Santa Clara. Lo acompañaron el intendente Walter Wischnivetzky y el Delegado Fabián Jacquet.
La jornada será el jueves 18 de septiembre de 8 a 12 en la Rotonda del Viejo Contrabandista.
La Escuela Innae organizó el evento con delegaciones de seis provincias.
El proyecto recibió aval técnico provincial y busca sanear la zona céntrica con infraestructura hidráulica de largo plazo.
Arbolito, Sarmiento, Defensores y Santa Elena ganaron en la primera fecha; Santa Clara quedó libre.