Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
17 de septiembre de 2022
Lo confirmó el director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni, quien aclaró que se tuvo en cuenta que el territorio bonaerense "es receptor de turismo".
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Las clases en la provincia de Buenos Aires comenzarán el próximo 1 de marzo y el ciclo lectivo contará con 190 días, confirmó el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.
“Hay un acuerdo del Consejo Federal de Educación de empezar las clases el 1 de marzo, fue un acuerdo que tuvo el consenso en la última reunión. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires siempre tiene esa intención de diferenciarse, pero nosotros no vamos por ese lado”, afirmó el titular de la cartera educativa bonaerense.
Al referirse al inicio del ciclo lectivo 2023, que tendrá dos días de diferencia entre CABA y el resto de los distritos, Sileoni manifestó: “Nosotros demostramos nuestro interés por la educación con presupuesto y construcción de escuelas. La ciudad de Buenos Aires tiene una tendencia a un discurso más efectista, en este caso, tiene dos días más de clase, y no me parece mal”.
En ese sentido, agregó que “buena parte del país empezará el 1 de marzo” y explicó que la fecha de finalización del ciclo 2023 será para toda la Argentina el 22 de diciembre.
“Son 190 días, es un consenso que venimos sosteniendo, los 180 días obligatorios pero con una tendencia de que cada año se añadan más días, ya que con la pandemia nos dimos cuenta que el día de clases es insustituible, hay que cuidarlo”, aseveró el ministro.
En cuanto a empezar en marzo, Sileoni dijo que Buenos Aires es “una provincia receptora de turismo y eso se tiene en cuenta, al igual que lo ha tenido en cuenta el Consejo Federal para toda la Nación”.
“Al empezar el 1 de marzo, son 190 días, es una duración de ciclo lectivo importante, nosotros en poco tiempo más añadimos la extensión de jornada, incorporamos centenares de escuelas a la doble jornada, son más días, más horas. La pandemia ha dejado aprendizajes caídos y hay que recuperarlos”, aseguró .
“Discursos de odio”
Por otro lado, el titular de la cartera educativa bonaerense defendió que se trate en las escuelas lo vinculado a los discursos del odio, en base a lo ocurrido tras el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Nos estamos dando cuenta de que no fue un loquito suelto, y de que, si hay un plan para matar a una vicepresidenta, eso se llama intento de magnicidio y, a mi juicio, es rozar un límite tras el cual está la oscuridad”, opinó el funcionario.
Sobre este punto, Sileoni expresó: “Si hubiera salido la bala no estaríamos desarrollando esta conversación, ¿Cómo que eso no entra en la escuela?”.
En ese marco, consideró que parte de la oposición “no entiende que la escuela no le abre la puerta a esos temas, sino que los chicos son los que los llevan”.
“Hay un profundo desconocimiento de lo que pasa en las aulas”, dijo el ministro, y manifestó que un profesor, ante una pregunta sobre la temática, “debe dar su palabra, puede dar su opinión, sería una hipocresía esconderla, pero debe garantizar que todas las voces e interpretaciones se expresen y dejar un final abierto”.
“Los discursos de odio no los inventó Cristina Kirchner, tienen 30 años en la literatura internacional, tampoco somos necios; un discurso de odio no es lo mismo que una acción, pero también hay mucho consenso de que los discursos de odio van preparando las acciones de odio”, indicó.
La Policía Comunal interceptó a conductores sin documentación. Uno de ellos tenía marihuana y prohibición de circular.
Se realizaron tareas de limpieza, reparación vial y renovación de luminarias, informó la dependencia a cargo de Matías Jara.
El equipo mendocino venció 2 a 1 a Colombo de Brasil en la final disputada este viernes en el Polideportivo de Santa Clara.
Este viernes, los controles se desplegaron en distintas zonas de la ciudad.
El delegado Fabián Jacquet se reunió con vecinos para coordinar los festejos en la plaza central.
El sistema está operativo y permite abonar facturas de forma rápida y segura.
"Es un honor", dijo el senador nacional y destacó que el deporte "no es solo una actividad recreativa, sino un pilar fundamental para el desarrollo integral de nuestra sociedad”.
Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, lo adelantó durante el lanzamiento de una jornada promocional en Uruguay.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista local rechazó la resolución de la jueza Preska y defendió la recuperación estatal de la petrolera.
La jornada será encabezada por el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky y se incluirá un desfile institucional y habrá presentaciones artísticas.
Se trata de un proyecto impulsado por CAF y ONU-Hábitat que "busca consolidar un modelo de desarrollo sostenible en el distrito", se informó.
El vehículo tenía pedido de secuestro activo de la Comisaría 4ta de Tandil; intervino la Fiscalía N º 8 de aquella ciudad.
El aumento alcanzó a todos los trabajadores municipales y se dio en medio de un conflicto con el sector salud y reclamos gremiales.
El hecho ocurrió este jueves por la mañana y no hubo heridos.