El País

28 de enero de 2023

Tombolini anticipó que se sumarán 124 empresas al programa Precios Justos

El secretario detalló que el cumplimiento del programa “en materia de stock ronda el 70%, la señalización 77%, y en precios fijos el 98%".

El secretario detalló que el cumplimiento del programa “en materia de stock ronda el 70%, la señalización 77%, y en precios fijos el 98%".

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El secretario de Comercio, Matías Tomobolini, destacó que el programa Precios Justos avanza a sumar en pocos días a unas 124 empresas con lo cual alcanzará a 482 participantes, en el marco del diálogo que la cartera lleva adelante en procura de extender su vigencia por seis meses más hasta julio.

“Vamos camino a que sean 482 empresas, en pocos días”, dijo el secretario en referencia a las negociaciones iniciadas con las empresas para darle continuidad al acuerdo voluntario Precios Justos, luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmara que el programa se extenderá hasta fines de julio.

El secretario detalló que el cumplimiento del programa “en materia de stock ronda el 70%, la señalización 77%, y en precios fijos el 98%, el desafío más grande de esto es que el producto este en la góndola, que el abastecimiento se cumpla”, dijo el ministro.

“Pudimos establecer acuerdos para que las compras sean inteligentes en donde empresarios, trabajadores y el Estado podamos encontrar un uso eficiente de los recursos un uso eficiente de los recursos que produce la argentina”, señaló.

Al ser consultado sobre la denuncia que le inició Elisa Carrió por la colaboración en la fiscalización de precios del sindicato de Camioneros dijo que de este programa “participan todos los sectores” y que “se necesita a todos para que colaboren con los programas de precios, también a la oposición, estamos concentrados en incorporar más sectores para compartir información”.

Respecto de la inflación, dijo, que “las soluciones que no suponen shocks, ni gradualismo sino realismo y tiene que ver con la hoja de ruta que planteó el ministro Massa”.

En ese sentido, expresó que entre las soluciones no pueden debatirse las que “vayan a suponer shocks que dejen afuera a la gran mayoría de la sociedad” y que la solución “no es mágica”.

Para la solución a los aumentos de precios precisó que lo necesario es “ordenar prioridades en función de lo que la Argentina puede producir en términos de lo que recauda para poder gastar”.

“Ordenar eso no fue sencillo y se pudo llegar a la meta acordada con el fondo de 2,44% de déficit fiscal y ese esfuerzo lo hacemos todos los argentinos”, agregó.

En fiscalización, se llevan hechas desde la gestión de Tombolini 7.770 inspecciones, en supermercados y mayoristas 4.488, de Ahora 12 2.051 inspecciones y más de 1.813 en puntos fijos de Precios Justos, precisó.

Para finalizar, y en torno a las sanciones que aplica la secretaria, Tombolini dijo, que “se realizaron multas por 440 millones de pesos que estaban pendientes de tratamiento, y desplegamos hace 15 días en una cadena de autoservicios en 300 locales en todo el país se labraron 79 actas y se clausuraron 3 locales”.

Precios Justos es un acuerdo voluntario de precios que fue lanzado por el Gobierno el pasado 11 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner.

La iniciativa congeló los precios de cerca de 2.000 productos que forman parte de la canasta básica en los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, con la participación de más de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina.

En paralelo, las firmas adheridas se comprometieron a no aumentar más del 4% mensual el precio final del resto de los más de 30.000 productos que ofrecen en el mercado.

Como contrapartida, el Gobierno garantizó a las empresas participantes mayor fluidez en el acceso a divisas al tipo de cambio oficial para la importación de insumos necesarios para la producción.

Al acuerdo original se le sumaron a fin de noviembre las petroleras, que pactaron que los combustibles participen del programa Precios Justos con aumentos mensuales de hasta 4% en diciembre, enero y febrero, y del 3,8% en marzo de este año.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Organizado por la Secretaría de Cultura. Será el miércoles 28 de mayo.

Un voraz incendio se desató este lunes en una casa ubicada a metros de una escuela primaria. El siniestro tuvo graves consecuencias.

Así lo destacó el director ejecutivo de la Agencia de Control y Recaudación Aduanero en el anuncio de la derogación y flexibilización de regímenes de información.

Ocurrió este lunes a las 9 de la mañana en avenida Acapulco. Delincuentes ataron y robaron a una mujer. No hay detenidos.

En Vivoratá el local se impuso por 6 a 2. Belgrano también es líder, le ganó a Arbolito.

El reconocido instrumentista, lanzó su carrera como cantante solista con su primer disco.

El director ejecutivo del organismo bonaerense, cuestionó la falta de claridad en los recientes anuncios.

El tradicional encuentro reunió a más de 700 personas. ”La UCR debe ser un factor ordenador de la ciudad, la provincia y el país", dijo Maximiliano Abad.

La inversión desplegada por la Provincia que al día de la fecha asciende a 3.680 millones de pesos.

Así lo aseguró el Director de Seguridad ante los vecinos en Camet Norte que reclaman por la escalada en la violencia en los robos.

El acto fue encabezado por el intendente Walter Wischnivetzky, quien brindó un discurso centrado en los valores fundacionales de la Revolución de 1810.

Será este domingo a las 16 en San Martín y Sáenz Peña. El jefe de la Policía Eduardo Girón, y el Director de Seguridad, Pedro Mila, se harán presentes.

La titular de la Senado provincial envió la iniciativa a la Comisión de Legislación General y le dio estado parlamentario al proyecto.


La Marca Carniceria
Gesell
emca
Arbolito
el nene
Sindicato Municipales
Atlantida
EDEA
descubre marchi
La Martina
Agrimensura
HEIDI
Ale Rube
picolos

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi