Sociedad

7 de noviembre de 2023

MAR DEL PLATA

Con Camet Norte como protagonista comenzó el Congreso de la Iniciativa Pampa Azul

El proyecto se expondrá en una mesa con integrantes de los ministerios y áreas de investigación más importantes del país.

El proyecto se expondrá en una mesa con integrantes de los ministerios y áreas de investigación más importantes del país.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Este martes comenzó el primer Congreso de la Iniciativa Pampa Azul que tendrá como protagonista la exposición de avances del proyecto que se ejecuta en Camet Norte y la costa de Mar Chiquita en una mesa con integrantes de los ministerios y áreas de investigación más importantes del país.

El evento se desarrolla en las instalaciones del NH Gran Hotel Provincial con destacadas presencias e invitados especiales, con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.

El objetivo de este encuentro es presentar el balance y los principales logros alcanzados en el transcurso de los primeros diez años de Pampa Azul, así como pensar su futuro y el de nuestro país marítimo y bicontinental.

La iniciativa Pampa Azul es un programa estratégico del Estado argentino con foco en el Atlántico Sur, lanzado en el 2014 con el objetivo de instalar la cuestión marítima en el centro de la agenda de desarrollo del país.

Abarca actividades de investigación, exploración, monitoreo y conservación del Mar Argentino, de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar y de divulgación científica dirigidas a la ciudadanía.

El Congreso es abierto a todo público: científicos, tecnólogos, docentes, investigadores y estudiantes universitarios y secundarios, funcionarios, empresarios, asociaciones de la sociedad civil, organizaciones gremiales y público en general.

Algunos de los ejes temáticos que se abordarán durante ambas jornadas serán la geopolítica y Soberanía en el Atlántico Sur; lineamientos científicos estratégicos para construir un país marítimo y bicontinental; Tecnologías marinas; mejoramiento sostenible en la capacidad productiva del Mar Argentino, entre otras.

La apertura y cierre del Congreso estará a cargo de autoridades nacionales y provinciales, y todas las exposiciones se realizarán en los salones del NH Gran Hotel Provincial.

Agenda

Las actividades comenzaron hoy a las 10, con una exposición inaugural a cargo del coordinador ejecutivo de la iniciativa Pampa Azul, Juan Emilio Sala; la vicepresidenta del Consejo de Administración de la iniciativa, María de la Paz Alfaro, y autoridades nacionales del Comité Interministerial y del Consejo de Administración de la Iniciativa Pampa Azul.

A las 11 habrá un panel sobre “Lineamientos científicos estratégicos para construir un país marítimo y bicontinental”.

Tras el almuerzo, desde las 14.30 habrá una exposición titulada “Tecnologías marinas: Capacidades y desafíos para los próximos 10 años”.

El tercer y último panel de la primera jornada comenzará a las 17 y se denomina “Pesca y Maricultura: Mejoramiento sostenible en la capacidad productiva del Mar Argentino”.

Para cerrar el primer día de actividades, a las 19 se estrenará el documental “Georgias: La Cordillera Sumergida”. Luego de la proyección habrá una charla debate con los protagonistas de la campaña y los realizadores de la película.

El miércoles

La segunda jornada del Congreso tendrá lugar el miércoles desde las 9, con el cuarto panel, “Pampa Azul: Políticas públicas para transformar al Mar Argentino en un vector de desarrollo”. Expondrán Daniel Filmus (Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación), Pablo Núñez (Subsecretario de Coordinación Institucional – MINCyT y Coordinador General de la Iniciativa Pampa Azul) y Daniela Vilar (Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires).

El quinto panel comenzará a las 10 y se denomina “Geopolítica y Soberanía en el Atlántico Sur: Miradas para un área estratégica”. Disertarán Guillermo Carmona (Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur – Cancillería), Daniela Castro (Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa – Ministerio de Defensa), Miguel Reyes (Director de Tráfico Marítimo – Prefectura Naval Argentina), Maximiliano Mangiaterra (Dirección de Intereses Marítimos – Armada Argentina) y Susana Pereyra (Undef y Directora del Observatorio Malvinas.AR).

A las 12 será el turno de la exposición “Pampa Azul en los Territorios: Federalizar capacidades locales a través

de las Ciencias del Mar”, con Oscar Padin (Director del Inidep), Miguel Tudino (Presidente de Tandanor), Edgar Calandín (Comandante del Comando Conjunto Antártico – Cocoantar), Valentín Sanz Rodriguez (Director del Servicio de Hidrografía Naval – SHN), Luis Moreyra (Director de Protección Ambiental – Prefectura Naval Argentina) y Roberto Rivarola (Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del Conicet).

Luego, desde las 14.30 se desarrollará el panel “Investigación y Desarrollo: Ciencia y Tecnología para la transformación de la realidad del Mar Argentino y sus costas”, a cargo de investigadores y coordinadores de grupos de trabajo.

El último panel comenzará a las 17, titulado “Formación integral de capacidades humanas en Ciencias del Mar: El desafío de pensar, estudiar y comunicar la Pampa Azul”.

El miércoles entre las 18 y las 19 se llevará a cabo el cierre de este primer congreso sobre la Iniciativa Pampa Azul, con la lectura de las conclusiones.

Por último, se proyectarán adelantos de la serie documental “Antártida, Tierra de Pionerxs” (NUDO Produce), seguido de una charla con los protagonistas y los realizadores del documental.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La nueva sede abrirá este jueves en la plaza central y reunirá a 15 productores locales sin intermediarios.

El gobernador tendría una amplia agenda, con la presentación de la Secundaria con orientación en Acuicultura, la inauguración de la Casa de la Provincia y móviles.

La entidad advirtió que la medida afecta la interacción institucional y pone en riesgo programas de formación y asistencia empresarial.

La campaña solidaria busca reunir dulces para entregar a niños y niñas en una jornada festiva.

La propuesta gratuita se dicta los viernes en Punto Digital y entrega certificado.

La jornada será este sábado y busca recaudar fondos para la sede propia en Parque Lago.

El PJ local realizó una reunión partidaria en Coronel Vidal encabezada por Wischnivetzky, Paredi y Minnucci.

El cantor y Secretario de Cultura de Mar Chiquita recorrerá localidades bonaerenses con presentaciones durante todo agosto.

“Cada circuito es una invitación a mirar el territorio con otros ojos, disfrutar, aprender y vivir momentos inolvidables”, destacaron desde la Secretaría de Turismo y Ambiente.

Así lo informaron desde la Delegación a cargo de Fabián Jacquet. Los trabajos se desarrollan en distintos barrios con trabajos de reposición y reparación en la vía pública.

Así lo manifestó Cecilia Martínez, que acompaña a Guillermo Montenegro como candidata a senadora provincial por la Quinta Sección Electoral.

Los eventos recorrerán distintas localidades con propuestas gratuitas, espectáculos y juegos para toda la familia.

Contribuyentes podrán acceder a sus impuestos únicamente por medios digitales, con alternativas simples, seguras y sustentables.

La actividad se realizó en la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora. Se compartieron experiencias locales sobre cambio climático y justicia ambiental.


picolos
Gesell
Arbolito
La Marca Carniceria
La Martina
Ale Rube
HEIDI
emca
Agrimensura
Sindicato Municipales
Atlantida
EDEA
descubre marchi

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi