Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
29 de noviembre de 2024
La marina argentina buscó identificar a un intruso que, en forma no convencional, presentaba una velocidad y maniobras mucho más allá de lo conocido.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Puerto Madryn es una localidad muy apacible y guardiana de la entrada a Golfo Nuevo. El día 30 de enero de 1960 se alerta a la marina de guerra de la posible presencia de un submarino no identificado en aguas del golfo. La marina de guerra inicia acciones para identificar al intruso que, en forma no convencional, presentaba una velocidad y maniobras mucho más allá de lo conocido. Actúan en la persecución trece barcos de la flota de mar; entre ellos los destructores Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones, Santa Cruz, y los cruceros 9 de julio, Belgrano y Argentina. Mientras los destructores arrojaban cargas de profundidad para averiar al intruso y obligarlo a salir a flote, los cruceros aguardaban a la salida del golfo para intentar evitar la fuga del objeto sumergido que ya no era el único, los detectores indicaban que había otros dos objetos, muy grandes y de un tamaño que superaban los cien metros. Estados Unidos informa que no tienen sumergibles actuando en el Atlántico sur al igual que Rusia e Inglaterra. La orden presidencial de Frondizi no se hace esperar “hundan a los intrusos”.
Además de los barcos se emplean aviones de detección. La caza duro un mes y los objetos que ya eran tres, emanaban una luz azulada que se dejaba ver a través de la superficie del mar. Dichos objetos desaparecen con la misma velocidad que aparecieron dejando perplejo a más de un avezado hombre de mar que formaba parte de esta flota en clara persecución de lo desconocido.
Lo desconocido nos asombra y nos deja perplejos, pero al mismo tiempo ejerce una atracción irresistible que muchas veces nos deja sin palabras. Historias de este tipo se reproducen en todos los mares del mundo dejando sin una respuesta valida sobre lo que acontece y haciéndonos pensar en el ensayo de ideas, que bien podrían tratarse de visitantes de otros mundos.
Por Mario Lupo
mariojuanlupo@gmail.com
Lo realizó personal de la Policia Comunal. Secuestraron vehículos sin documentación y marihuana; no hubo aprehendidos.
El concejal de la UCR cuestionó la falta de consenso interno y lamentó la pérdida de representación en Mar Chiquita.
La concejal de Unidad y Acción por Mar Chiquita cuestionó la falta de aplicación del POTA y pidió proteger los médanos frente al avance inmobiliario.
El sujeto fue interceptado en la zona por personal de la Subcomisaría Costa Norte y trasladado al Hospital Regional por orden judicial.
El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, encabezó el acto de asunción junto a autoridades municipales y la comunidad en Mar de Cobo.
El senador electo encabezó una reunión con la militancia en Santa Clara. Lo acompañaron el intendente Walter Wischnivetzky y el Delegado Fabián Jacquet.
La jornada será el jueves 18 de septiembre de 8 a 12 en la Rotonda del Viejo Contrabandista.
La Escuela Innae organizó el evento con delegaciones de seis provincias.
El proyecto recibió aval técnico provincial y busca sanear la zona céntrica con infraestructura hidráulica de largo plazo.
Arbolito, Sarmiento, Defensores y Santa Elena ganaron en la primera fecha; Santa Clara quedó libre.
Funcionará del 29 de septiembre al 10 de octubre en el Polideportivo Presidente Perón.
La actividad se realizó en Susurros de Atlántida con participación comunitaria y diálogo abierto.
El curso fue dictado por instructores de la Federación Bonaerense y reunió a cuerpos voluntarios de nueve localidades.
Robó elementos de dos vehículos en la vía pública; la fiscalía ordenó su traslado a la cárcel de Batán.