Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
16 de septiembre de 2025
La concejal de Unidad y Acción por Mar Chiquita cuestionó la falta de aplicación del POTA y pidió proteger los médanos frente al avance inmobiliario.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
En una entrevista emitida por Radio Búnker, la concejal de Unidad y Acción pro Mar Chiquita, Gabriela Bértora, se refirió al desorden urbanístico en la costa del distrito y denunció irregularidades en la aprobación de excepciones para construcciones en zonas sensibles. La instalación de un pilar de luz en medio de un médano fue señalada como símbolo del deterioro ambiental y la falta de planificación.
Bértora sostuvo que el desarrollo urbano se encuentra atrapado en un limbo legal por la coexistencia de normativas contradictorias y la ausencia de convalidación oficial del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT). “El POT fue aprobado en 2023 por el municipio, pero la Provincia devolvió observaciones que aún no fueron corregidas, por lo que el plan no está convalidado oficialmente”, explicó.
Mientras tanto, se siguen aplicando ordenanzas locales como la 2412/12, que habilitan construcciones en áreas que otras normativas provinciales —como el Decreto 3202/06 y la Resolución 891/77— prohíben por tratarse de espacios naturales protegidos. Esta superposición normativa genera un “gris legal” que permite justificar excepciones sin criterios claros ni coherentes.
“La ciudadanía está cada vez más consciente y activa en la defensa del paisaje costero”, afirmó Bértora, y destacó que el POT representa el instrumento más detallado y responsable elaborado hasta el momento, con más de 300 páginas y planos técnicos. Sin embargo, advirtió que su falta de aplicación favorece intereses inmobiliarios y debilita la planificación ambiental.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para este lunes por la noche.
El gobernador compartirá la jornada con el intendente Walter Wischnivetzky este miércoles 5 de noviembre.
El senador Ariel Bordaisco encabezó el acto de colación en compañía de Ernesto Sanz y Graciela Camaño.
El show será el viernes 21 de noviembre a las 21:30 en Mar del Plata, con repertorio de clásicos y rarezas.
El CFL 401 y la Municipalidad proyectan capacitaciones certificadas en todas las localidades.
El equipo de Coronel Vidal venció a Defensores de Vivoratá y lidera con 13 puntos. Arbolito es el único escolta al imponerse ante Santa Elena. Santa Clara le ganó a Mar de Cobo.
El proyecto, de capitales extranjeros y locales se emplaza entre Lisboa y Palma de Mallorca en Santa Clara.
El evento se realizó en el natatorio municipal y reunió equipos recreativos y competitivos de Mar Chiquita y Mar del Plata.
La Delegación Santa Clara, a cargo de Fabián Jacquet, informó trabajos de pintura de cordones y embellecimiento del espacio público en sectores urbanos.
La Fiscalía de Flagrancia caratuló la causa como “amenazas calificadas” y “tenencia ilegal de arma de fuego”.
El single “La pelota siempre al 10!” ha superado las 30.000 descargas en plataformas premium como Spotify, entre otras.
Ocurrió en Santa Clara. La Fiscalía de Flagrancia caratuló la causa como “desobediencia” y el imputado fue liberado tras la intervención policial.
La marchiquitense encabeza el equipo argentino que competirá del 2 al 7 de noviembre en Oceanside, California, junto a Iván Rohr y Pablo Martínez.
En una causa por “amenazas agravadas por el vínculo, desobediencia en curso real y lesiones”.