Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
15 de marzo de 2025
Se trata del libro “Quiero Ser Juez”, del Dr. Mariano Hernán Borinsky que analiza al Consejo de la Magistratura y la remoción y sanción de juezas y jueces.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Este miércoles, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se realizó la presentación de la obra colectiva “Quiero ser juez”, dirigida por el juez Mariano Borinsky, un libro que reúne diversas perspectivas sobre el proceso de selección y formación de los magistrados en Argentina.
La presentación se dio en el marco del Proyecto de Investigación DECyT (2022/2024) DCT2209 de la Facultad de Derecho de la UBA, bajo la dirección de Mariano Borinsky y la coordinación de Daniel Schurjin Almenar y Fabián Caffaro.
La presentación contó con la participación de destacadas figuras del ámbito judicial y académico. La periodista Débora Plager fue la coordinadora del panel. La jornada también fue parte el decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Leandro Vergara, quien sostuvo: "El título de la obra podría ser una pregunta, una afirmación o una expresión de deseo, y parece que le caben todas las posibilidades.
Además, el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, estuvo entre los expositores. Enfatizó la desconexión entre el funcionamiento de las instituciones y las demandas sociales y afirmó: “El funcionamiento de las instituciones está muy desconectado de los requerimientos sociales” y que “tenemos que preocuparnos por mejorar nosotros para que las instituciones y el Poder Judicial cambien la opinión pública acerca de su funcionamiento”. Además, subrayó que “ser juez es defender la libertad” y que “no hay libertad sin igualdad”.
A su turno, Mariano Borinsky compartió su historia personal, el fallecimiento de su padre, quien había querido ser juez y nunca pudo serlo, fue lo motivó a seguir esa carrera. “Ser juez es difícil”, dijo. “Uno no puede encontrar empatía con todas las partes en un proceso, tampoco con la sociedad, a la que le brindamos un servicio”, sostuvo.
"La tarea de un juez es cumplir con la Constitución, con las leyes, atender a las partes, tener templanza, idoneidad, experiencia, sentido común, valor, humildad, sensibilidad social. Es mucha la carga de exigencias”. “Es full life. Nos ven ahora de jueces, pero también somos personas, caminamos por la calle, hacemos deportes, estamos con la familia y nuestra cabeza nos trabaja todo, todo el día”.
El equipo de investigación
Daniel Schurjin Almenar y Fabián Caffaro coordinaron un grupo de 37 personas que trabajaron durante dos años en la construcción de esta obra. Ambos agradecieron el aporte de cada uno de los miembros de los diferentes miembros de los subgrupos (a los que les pusieron nombres de miembros de la Selección Argentina de Fútbol).
Schurjin Almenar aclaró que no estuvo Messi dentro de los jugadores elegidos: “Nadie se puso la 10. Todos jugamos para el 10”.
El sujeto fue interceptado durante el fin de semana en calle Alem. Intervino el Juzgado de Garantías Nº 1 de Mar del Plata
Así lo manifestó Gerardo este martes en radio Búnker.
El equipo argentino perdió 3 a 0 frente al conjunto brasileño, que se aseguró las semifinales. Díaz y Domínguez se lucieron en el segundo tiempo.
El accidente ocurrió este lunes por la tarde en avenida Montecarlo. Una mujer debió ser asistida.
Se reforzaron los canales de contacto en caso de emergencia.
El funcionario de Kicillof apunto al jefe Comunal de Dolores, Juan Pablo "Patita" García.
Será el sábado 5 de julio y se proyectarán las películas "Minecraft" y "Moana 2" con una entrada de $1.500.
El equipo argentino buscará este lunes desde las 20:30 su segunda victoria en el certamen.
El trío argentino lanzó This Is Goodbye, una canción que combina estética rural, narrativa sonora y la influencia de clásicos del rock.
Autoridades de la Municipalidad de Mar Chiquita, especialistas, constructoras y equipos técnicos, debatieron sobre ordenamiento, normativa y el cambio climático
Se trata de un estudio realizado por la Consultora Tres Punto Zero entre el 21 y el 30 de mayo de 2025.
Bomberos alertaron sobre presencia de hielo y se recomendó circular con extrema precaución.
El equipo argentino se impuso 3 a 2 ante el boliviano, con un gol agónico de Ailén Rodríguez y abrió con triunfo el certamen que reúne a clubes de América y Europa.
El fenómeno afecta a gran parte del país y se mantendrá hasta el martes; se recomienda extremar cuidados en personas mayores, niños y pacientes crónicos.