Sociedad

22 de abril de 2025

FESTIVAL

Mar del Plata y Mar Chiquita sedes del Encuentro Regional en Defensa del Ambiente

Se realizó fin de semana pasado con la participación de Asambleas Organizaciones del litoral bonaerense.

Se realizó fin de semana pasado con la participación de Asambleas Organizaciones del litoral bonaerense.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Mar del Plata y Mar Chiquita recibieron a organizaciones asambleas y colectivos de todo el Litoral Atlántico durante el Encuentro Regional de Asambleas Organizaciones y Colectivos en Defensa del Ambiente Costero Bonaerense, que se llevó adelante los días 18 y 19 de abril. "En territorios donde avanzan los negocios inmobiliarios y se pierden espacios públicos, la organización de la comunidad se hace presente para evaluar iniciativas", una situación en la que coincidieron las organizaciones sociambientales de la provincia.

En ese contexto, Canet Norte ocupó una vez más un lugar principal en el centro de la escena y agenda ambiental: “Para defender el territorio, crear lazos y fortalecer la red, con el objetivo de conservar el paisaje costero bonaerense, crear más áreas marino-costeras protegidas y defender las playas naturales y públicas”, fue el mensaje de la convocatoria.

La primera jornada tuvo lugar así el viernes 18/4 en Camet Norte, partido de Mar Chiquita (en la costanera), y la segunda fue el sábado 19/4 (en el barrio Alfar de Mar del Plata, a la altura del km 530 del Parque Público Arroyo Corrientes).

Ambas jornadas se desarrollaron en modalidad "encuentro regional de asambleas socioambientales" y "festivales" con música y arte para favorecer la conciencia y la sensibilización en materia ambiental.

De ese modo, con eventos autogestivos, abiertos al público general y totalmente gratuitos la Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero -AREDAC- (una Red de organizaciones que reúne a las diversas asambleas organizaciones y colectivos vecinales ambientalistas de toda la costa bonaerense e incluso del vecino país de Uruguay, para poner el foco en las políticas públicas relacionadas al ambiente y el territorio costero marino) promovió estas jornadas.


Con esas acciones se busca potenciar la lucha a partir de puntos de trabajo en común, y en cuanto a presentaciones administrativas y judiciales hechas en diferentes Municipios, Organismos y Ministerios, y ante el Poder Ejecutivo el Legislativo, y el Judicial de la provincia de Buenos Aires (tales como el Ministerio de Gobierno, Producción Ciencia y Tecnología, la Autoridad del Agua, el Ministerio de Infraestructura, la Subsecretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Turismo, el Ministerio de Ambiente, la Fiscalía de Estado, la Defensoría del Pueblo, etc, y otras dependencias de Gobierno con competencia sobre las costas y playas bonaerenses) en donde están cajoneados muchos expedientes y proyectos, para exigir el cumplimiento estricto de la normativa provincial que es atropellada por parte de los municipios, dijeron integrantes de los colectivos organizadores.

Durante las dos jornadas se abordaron multiplicidad de temas relacionados destacándose en líneas generales la necesidad de la urgente e impostergable implementación adecuada de los Consejos Regionales de Medio Ambiente, y de la Unidad de Coordinación de Manejo Costero Integrado, órganos de gobernanza participativa creados como espacios para asegurar la participación y la democratización de la toma de decisiones ambientales en los territorios (institutos legales que fueron creados -en el primero de los casos- en el año 1995 por la ley 11723 y - en el segundo- por lDeceto 1802/08; ambos espacios fueron ratificados por Decreto 89/22 de creación del actual Ministerio de Ambiente, pero al día de hoy, nunca fueron conformados e implementados en forma integra ni adecuadamente.

Asimismo se emitió un pronunciamiento unánime acerca de la necesidad efectiva de asegurar la implementación del Acuerdo de Escazú en los distintos territorios del país.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Se llevarán a cabo las funciones de las 12 obras seleccionadas por el jurado en la Región 10-Sudeste Atlántico. Las entradas son gratuitas.

La Delegación a cargo de Fabian Jacquet, informó de los trabajos en la avenida Acapulco.

El Jefe de Inspección Regional, Diego Reinante, firmó la habilitación para que el menor con neurodivergencia ingrese a la institución con su Acompañante Terapéutica.

Más de 30 aspirantes comenzaron las clases teóricas y prácticas en el Polideportivo y Natatorio de Santa Clara.

A partir del miércoles 23 de abril, los vecinos y vecinas podrán acercarse al centro de salud más cercano o al Hospital Municipal

Ocurrió este lunes por la noche cuando impactaron una moto y una camioneta. Interviene la Fiscalía N° 11.

La iniciativa la promueve el Departamento Ejecutivo tras la solicitud de vecinos.

Tras el pedido de explicaciones de los padres, el miércoles serán recibidos por directivos de la institución.

Así lo expresaron desde la Parroquia Santa Clara de Asís, tras conocerse la noticia. A las 17 habrá una Santa Misa "pidiendo de manera particular por el eterno descanso".

El entrenador, dio detalles del trabajo que desarrolló para la deportista marchiquitense que ganó una medalla en el Mundial que se disputó en Tandil.

Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo el 2025.

Con el triunfo como visitante ante Arbolito por 3 a 1, el conjunto de Vivoratá es puntero e invicto jugadas tres fechas.

Marcó una época con un singular estilo. Atajó en Boca, River y la Selección Argentina.

La víctima perdió la embarcación y resultó ilesa. En el operativo trabajó personal del sistema de salud, bomberos y Comisaría 2da. de la ciudad.


La Marca Carniceria
HEIDI
Sindicato Municipales
descubre marchi
EDEA
Atlantida
emca
La Martina
Ale Rube
el nene
Agrimensura
picolos
Arbolito
Gesell

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi