Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
17 de septiembre de 2025
Se trata de un proyecto nacido en Mar Chiquita que invita a escuelas, familias y comunidades a conocer y proteger la biodiversidad del sudeste bonaerense.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Bosque Encantado De Duendes y Gaviotas es un proyecto educativo y creativo nacido en Mar Chiquita, que busca unir a la infancia con la naturaleza a través de la lectura, el juego y la creatividad. Inspirado en los libros infantiles De Duendes y Gaviotas, el emprendimiento invita a escuelas, familias y comunidades a conocer y proteger la biodiversidad del sudeste bonaerense.
Además de sus productos, el espacio ofrece talleres en escuelas, estancias privadas y espacios comunitarios, así como encuentros virtuales y propuestas de divulgación sobre literatura infantil y cuidado ambiental. La misión es clara: acompañar a los niños en un aprendizaje lúdico y responsable, entendiendo que la infancia es el momento clave para sembrar adultos felices y comprometidos con el futuro.
El proyecto está liderado por María Andreolli, diseñadora argentina y escritora, junto a Verónica Bogao, diseñadora uruguaya y docente universitaria. Se suman Karina Azurmendi, licenciada en Psicopedagogía, y especialistas como la docente María del Carmen Moreyra Arrúa, el guardaparque José Luis Cómita y la técnica ambiental María Alejandra Pastor, quienes aportan sus saberes sobre infancia, biodiversidad y conservación.
Los productos de Bosque Encantado tienen una impronta artesanal y sostenible: libros, juegos, muñecos y materiales didácticos elaborados en series limitadas, con materia prima reciclable, tintas y lacas al agua. Algunos de los juegos se encuentran también en versión bilingüe (español–inglés), lo que amplía su valor educativo y cultural. Cada propuesta busca no solo entretener, sino también estimular la creatividad, el vínculo con la naturaleza y la construcción de hábitos responsables en familia.
El compromiso del emprendimiento se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, promoviendo educación de calidad, igualdad de género, consumo responsable, acción climática y protección de ecosistemas. Asimismo, acompaña los lineamientos de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral Nº 27.621, fortaleciendo el trabajo conjunto con instituciones educativas.
Con identidad marchiquitense y espíritu comunitario, Bosque Encantado De Duendes y Gaviotas se consolida como un espacio donde la infancia, la literatura y el ambiente se encuentran para crear futuro.
La directora de Billboard Argentina anunció la reapertura del espacio en Mar de Ajó, que será sede de espectáculos durante todo el año.
El acto se realizará este miércoles a las 17 en la Rotonda del Contrabandista, en Santa Clara y con conexión con manifestaciones en todo el país.
Según información del Boletín Oficial Nº98 de Mar Chiquita entre los meses de mayo y junio.
Lo realizó personal de la Policia Comunal. Secuestraron vehículos sin documentación y marihuana; no hubo aprehendidos.
El concejal de la UCR cuestionó la falta de consenso interno y lamentó la pérdida de representación en Mar Chiquita.
La concejal de Unidad y Acción por Mar Chiquita cuestionó la falta de aplicación del POTA y pidió proteger los médanos frente al avance inmobiliario.
El sujeto fue interceptado en la zona por personal de la Subcomisaría Costa Norte y trasladado al Hospital Regional por orden judicial.
El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, encabezó el acto de asunción junto a autoridades municipales y la comunidad en Mar de Cobo.
El senador electo encabezó una reunión con la militancia en Santa Clara. Lo acompañaron el intendente Walter Wischnivetzky y el Delegado Fabián Jacquet.
La jornada será el jueves 18 de septiembre de 8 a 12 en la Rotonda del Viejo Contrabandista.
La Escuela Innae organizó el evento con delegaciones de seis provincias.
El proyecto recibió aval técnico provincial y busca sanear la zona céntrica con infraestructura hidráulica de largo plazo.
Arbolito, Sarmiento, Defensores y Santa Elena ganaron en la primera fecha; Santa Clara quedó libre.
Funcionará del 29 de septiembre al 10 de octubre en el Polideportivo Presidente Perón.