Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
28 de mayo de 2021
La ciudad se fundó el 28 de mayo de 1883 mediante un decreto firmado por Dardo Rocha. Sus primitivos habitantes lo designaban como "Arbolito".
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Este viernes 28 de mayo, Coronel Vidal cumple 138 años desde su fundación. La localidad es la cabecera del Partido de Mar Chiquita y desde el Multimedios El Ciudadano saludamos a todos sus habitantes.
La historia de Coronel Vidal comenzó el 28 de mayo de 1883 cuando el gobierno de la provincia de Buenos Aires, al mando de Dardo Rocha, decretó por ley su creación como cabecera del partido de Mar Chiquita. La idea de la denominación fue homenajear al militar argentino, Celestino Vidal.
Corría el año 1880 cuando llegó el ferrocarril a la vecina localidad de Maipú, situación que evidenció la necesidad de extender el ramal hacia Mar del Plata. Mar Chiquita se convirtió en un punto estratégico para crear una estación de trenes y trazar un pueblo junto a ella.
En 1885 cuando el gobierno de la provincia de Buenos Aires llamó Arbolito a la estación del ferrocarril de Coronel Vidal. Sorprendentemente el vecindario circundante, desconociendo su verdadera identidad, se apropió del nombre.
La historia más firme refiere al eucaliptus erguido frente al sitio donde fue ubicada la estación, cuando se trazó la línea férrea. En 1938 la gerencia del Ferrocarril Sud sostuvo que el Departamento de Ingenieros de la provincia propuso el nombre “al parecer por un árbol del lugar”.
La población ignoró la existencia de la ley del 28 de mayo de 1883. Escoger las tierras apropiadas, comprarlas, lotearlas y adjudicarlas a los futuros ciudadanos demoraron la aplicación de la normativa hasta el 28 de mayo de 1896. Ese día, “Arbolito” quedo sin efecto y fue sustituido Coronel Vidal.
• Celestino Vidal (1787 - 1845)
Fue un militar argentino que participó en las guerras de independencia y en las guerras civiles del país.
En 1811 fue capitán en la Campaña de Manuel Belgrano al Paraguay, allí luchó en Paraguarí y Tacuarí. En esta última batalla su visión quedó disminuida y debió ser guiado por el niño soldado Pedro Ríos (12 años) a través del campo de batalla. Pedro fue reconocido por mantener la moral de la tropa tocando su tambor.
Luchó bajo las órdenes de Belgrano en Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma. Fue Diputado durante el gobierno de Manuel Dorrego y se opuso a la revolución de Juan Lavalle.
Muestra datos desagregados de las 135 comunas y se posiciona como una herramienta para conocer las realidades locales desde esa perspectiva.
El Delegado Matías Jara, a cargo de la dependencia municipal, recibió la motoniveladora que entregó el Intendente Wischnivetzky junto a Fabián Jacquet y Gustavo Rivadavia.
En la provincia de Buenos Aires, se sancionó la reforma del calendario electoral y la presentación de boletas quedó establecida para el 8 de agosto.
Así lo manifestó el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Mar Chiquita.
La Municipalidad de Mar Chiquita informó que comenzaron los trabajos en la localidad cabecera.
Será el próximo viernes 16 de mayo a las 18:30 en la sede ubicada en calle Del Temple 415.
Para abonar el monto anual y la primera cuota del Impuesto.
Desde la comuna, dieron a conocer los trabajos a través de las redes sociales.
En un show de goles, los de Vidal ganaron 7 a 0, mientras que el tricolor goleó 4 a 0 y el costero se impuso por la mínima.
El intendente Walter Wischnivetzky encabezó el acto que contó con la participación del actor y padrino del evento, Norman Briski.
"Estamos para acompañar", aseguró y se autoexcluyó de una posible candidatura.
Se llevaron a cabo diversas exhibiciones que reflejaron el trabajo y crecimiento de todas las actividades que se desarrollan en el lugar.
Con una perspectiva humanista y centrada en el aprendizaje.
El Juzgado Civil y Comercial N° 7, a cargo de la Dra. Daniela Basso, emitió una resolución que puso en pausa los trabajos.