Sociedad

2 de agosto de 2021

MADRE TIERRA

En distintos lugares de Mar Chiquita se rindió culto y se hicieron ofrendas a la PACHAMAMA

Con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda), en la ceremonia.

Con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda), en la ceremonia.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Como es sabido, en la ceremonia las comunidades ofrendan a la Madre Tierra con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda). Y en ese contexto, entre cantos e instrumentos musicales los pueblos intencionan además por prosperidad para las comunidades.

Esta vez, y tal como se hace desde tiempos pasados por antiguos habitantes originarios de estas tierras americanas, se reunieron muchos vecinos y vecinas en las distintas localidades para abrir "bocas", hacer las ofrendas y expresar las intenciones y pedidos de sus comunidades.

¡Jallalla Pachamama!

Para la cosmovisión andina el mes de agosto es el mes de la escasez y de la purificación. La tierra, cansada de dar frutos durante un año, debe prepararse para un nuevo ciclo de siembra.

En vida comunitaria, unos se ayudan a otros para preparar la labranza y comenzar la siembra del maíz, que durará hasta el mes de enero conforme a la rueda del sol.

Agosto es el mes en que la escasez llega al punto más alto, faltan yuyos y hay poca fruta.

Pronto comenzará un nuevo ciclo de vida, y por eso hombres y mujeres, niñas y niños le piden a la Madre Tierra que sea propicia, que en el nuevo año entregue el alimento necesario para sostener sus vidas.

En aquel entonces, el 1 de agosto comenzaba a celebrarse una gran fiesta que duraba días. En el mediodía, cuando el Tata Inti estaba en su mayor esplendor se "abría la boca" de la tierra y hacían sacrificios de animales, y echaban chicha y zanco (mazamorra de quinua), carneros y huacas: "¡Pachamama, Pachamama Kusilla, Kusilla! ¡Madre Tierra, Madre Tierra, protégeme, protégenos protégelos, y tráenos felicidad!" expresan las intenciones.

La vida andina transcurría ligada al suelo y sus pueblos eran muy conscientes de estar arrojados al desamparo de la fuerza propia de la naturaleza. Por eso ofrendaban a la boca de la tierra los mejores y pocos alimentos que les quedaban.

El anhelo: que el nuevo año sea próspero en cosecha y del vientre de Pachamama salga maíz, y no malezas.

Nuestra vida moderna tapada de objetos nos hace olvidar que también nosotros estamos arrojados al desamparo, a las pestes, a la escasez y las tormentas.

Hay mucho por aprender de los pueblos que nos anteceden.

Pachamama, Kusilla, Kusilla

¡Jallalla Pachamama!

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Se trata de una iniciativa de la Unión de Guardavidas Agremiados Mar Chiquita.

A dos fechas del final de la etapa regular, el conjunto de Coronel Vidal supera por 3 puntos a Belgrano y Defensores, sus escoltas.

La causa se inició por el matrimonio de un ciudadano egipcio en la ciudad en 2022. Hubo operativos en Mar del Plata y CABA.

El plano pasará a costar $1550 desde el 1 de diciembre y se prevén ajustes en los tramos costeros que determina la Provincia. La comuna no tiene ordenanza que regule el sector.

La noticia se conoció a través de un comunicado de la productora que organizaba el evento.

El encuentro reunió a organizaciones que accedieron o pueden acceder al programa Fuerza Solidaria.

El bloque busca articular la voz del Sur Global en las negociaciones internacionales sobre justicia ambiental.

Hubo muestras de gastronomía, confección de indumentaria, nuevos sistemas de construcción y de la Escuela Municipal de Guardavidas.

Lo impulsa la Oficina de Defensa del Consumidor, la Municipalidad de Mar Chiquita.

El ministro fue recibido por el Intendente Wischnivetzky y dialogó con jóvenes sobre sus trayectorias y proyectos.

"Es exclusivamente el Concejo Deliberante, que deberá resolver la solicitud en función del dictamen técnico de la Autoridad del Agua".

El primer encuentro será este viernes 14 de noviembre a las 18 horas en el Centro Universitario de la ciudad.

Se suma la Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial a la oferta pública y gratuita de Mar Chiquita.

El acuerdo incluye un camión recolector, un minibus y un compactador para mejorar los servicios públicos.


emca
EDEA
Sindicato Municipales
Agrimensura
descubre marchi
La Martina
HEIDI
Atlantida
picolos
La Marca Carniceria
Gesell
Ale Rube
Arbolito

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi