Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
2 de agosto de 2021
Con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda), en la ceremonia.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Como es sabido, en la ceremonia las comunidades ofrendan a la Madre Tierra con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda). Y en ese contexto, entre cantos e instrumentos musicales los pueblos intencionan además por prosperidad para las comunidades.
Esta vez, y tal como se hace desde tiempos pasados por antiguos habitantes originarios de estas tierras americanas, se reunieron muchos vecinos y vecinas en las distintas localidades para abrir "bocas", hacer las ofrendas y expresar las intenciones y pedidos de sus comunidades.
¡Jallalla Pachamama!
Para la cosmovisión andina el mes de agosto es el mes de la escasez y de la purificación. La tierra, cansada de dar frutos durante un año, debe prepararse para un nuevo ciclo de siembra.
En vida comunitaria, unos se ayudan a otros para preparar la labranza y comenzar la siembra del maíz, que durará hasta el mes de enero conforme a la rueda del sol.
Agosto es el mes en que la escasez llega al punto más alto, faltan yuyos y hay poca fruta.
Pronto comenzará un nuevo ciclo de vida, y por eso hombres y mujeres, niñas y niños le piden a la Madre Tierra que sea propicia, que en el nuevo año entregue el alimento necesario para sostener sus vidas.
En aquel entonces, el 1 de agosto comenzaba a celebrarse una gran fiesta que duraba días. En el mediodía, cuando el Tata Inti estaba en su mayor esplendor se "abría la boca" de la tierra y hacían sacrificios de animales, y echaban chicha y zanco (mazamorra de quinua), carneros y huacas: "¡Pachamama, Pachamama Kusilla, Kusilla! ¡Madre Tierra, Madre Tierra, protégeme, protégenos protégelos, y tráenos felicidad!" expresan las intenciones.
La vida andina transcurría ligada al suelo y sus pueblos eran muy conscientes de estar arrojados al desamparo de la fuerza propia de la naturaleza. Por eso ofrendaban a la boca de la tierra los mejores y pocos alimentos que les quedaban.
El anhelo: que el nuevo año sea próspero en cosecha y del vientre de Pachamama salga maíz, y no malezas.
Nuestra vida moderna tapada de objetos nos hace olvidar que también nosotros estamos arrojados al desamparo, a las pestes, a la escasez y las tormentas.
Hay mucho por aprender de los pueblos que nos anteceden.
Pachamama, Kusilla, Kusilla
¡Jallalla Pachamama!
El sujeto fue interceptado durante el fin de semana en calle Alem. Intervino el Juzgado de Garantías Nº 1 de Mar del Plata
Así lo manifestó Gerardo este martes en radio Búnker.
El equipo argentino perdió 3 a 0 frente al conjunto brasileño, que se aseguró las semifinales. Díaz y Domínguez se lucieron en el segundo tiempo.
El accidente ocurrió este lunes por la tarde en avenida Montecarlo. Una mujer debió ser asistida.
Se reforzaron los canales de contacto en caso de emergencia.
El funcionario de Kicillof apunto al jefe Comunal de Dolores, Juan Pablo "Patita" García.
Será el sábado 5 de julio y se proyectarán las películas "Minecraft" y "Moana 2" con una entrada de $1.500.
El equipo argentino buscará este lunes desde las 20:30 su segunda victoria en el certamen.
El trío argentino lanzó This Is Goodbye, una canción que combina estética rural, narrativa sonora y la influencia de clásicos del rock.
Autoridades de la Municipalidad de Mar Chiquita, especialistas, constructoras y equipos técnicos, debatieron sobre ordenamiento, normativa y el cambio climático
Se trata de un estudio realizado por la Consultora Tres Punto Zero entre el 21 y el 30 de mayo de 2025.
Bomberos alertaron sobre presencia de hielo y se recomendó circular con extrema precaución.
El equipo argentino se impuso 3 a 2 ante el boliviano, con un gol agónico de Ailén Rodríguez y abrió con triunfo el certamen que reúne a clubes de América y Europa.
El fenómeno afecta a gran parte del país y se mantendrá hasta el martes; se recomienda extremar cuidados en personas mayores, niños y pacientes crónicos.