Sociedad

2 de agosto de 2021

MADRE TIERRA

En distintos lugares de Mar Chiquita se rindió culto y se hicieron ofrendas a la PACHAMAMA

Con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda), en la ceremonia.

Con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda), en la ceremonia.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Como es sabido, en la ceremonia las comunidades ofrendan a la Madre Tierra con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda). Y en ese contexto, entre cantos e instrumentos musicales los pueblos intencionan además por prosperidad para las comunidades.

Esta vez, y tal como se hace desde tiempos pasados por antiguos habitantes originarios de estas tierras americanas, se reunieron muchos vecinos y vecinas en las distintas localidades para abrir "bocas", hacer las ofrendas y expresar las intenciones y pedidos de sus comunidades.

¡Jallalla Pachamama!

Para la cosmovisión andina el mes de agosto es el mes de la escasez y de la purificación. La tierra, cansada de dar frutos durante un año, debe prepararse para un nuevo ciclo de siembra.

En vida comunitaria, unos se ayudan a otros para preparar la labranza y comenzar la siembra del maíz, que durará hasta el mes de enero conforme a la rueda del sol.

Agosto es el mes en que la escasez llega al punto más alto, faltan yuyos y hay poca fruta.

Pronto comenzará un nuevo ciclo de vida, y por eso hombres y mujeres, niñas y niños le piden a la Madre Tierra que sea propicia, que en el nuevo año entregue el alimento necesario para sostener sus vidas.

En aquel entonces, el 1 de agosto comenzaba a celebrarse una gran fiesta que duraba días. En el mediodía, cuando el Tata Inti estaba en su mayor esplendor se "abría la boca" de la tierra y hacían sacrificios de animales, y echaban chicha y zanco (mazamorra de quinua), carneros y huacas: "¡Pachamama, Pachamama Kusilla, Kusilla! ¡Madre Tierra, Madre Tierra, protégeme, protégenos protégelos, y tráenos felicidad!" expresan las intenciones.

La vida andina transcurría ligada al suelo y sus pueblos eran muy conscientes de estar arrojados al desamparo de la fuerza propia de la naturaleza. Por eso ofrendaban a la boca de la tierra los mejores y pocos alimentos que les quedaban.

El anhelo: que el nuevo año sea próspero en cosecha y del vientre de Pachamama salga maíz, y no malezas.

Nuestra vida moderna tapada de objetos nos hace olvidar que también nosotros estamos arrojados al desamparo, a las pestes, a la escasez y las tormentas.

Hay mucho por aprender de los pueblos que nos anteceden.

Pachamama, Kusilla, Kusilla

¡Jallalla Pachamama!

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Un residente pasó de abonar $4.925 en diciembre de 2023 a $63.061 en octubre de 2025. Las quejas de los usuarios de SCYCO llegaron a las redes sociales.

El Polideportivo de Santa Clara recibirá delegaciones internacionales para el Mundial de Arquería y el Mundial de Kendo.

El hecho ocurrió en Mar de Cobo. Intervino personal de la Subcomisaría Costa Norte y la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil.

Eduardo Lualdi y Pedro Larragione visitaron el espacio cultural de Santa Clara y entregaron la edición N° 69 de “Cuadernos”.

Personal de la Delegación Santa Clara, a cargo de Fabián Jacquet, acondicionó el predio ubicado en avenida Montreal y El Dorado.

El Premio Nobel de la Paz 1985 brindará una charla este viernes 24 a las 17 en Santa Clara, anunció la Secretaría de Cultura.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó lluvias intensas, ráfagas de viento y variabilidad térmica durante toda la jornada del viernes.

La Fiscalía de Flagrancia ordenó su traslado a la Unidad Penal 44 de Batán. También se realizaron dos allanamientos por causas penales.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Discapacidad con el programa Envión.

Lo inaugurará La Delio Valdez el viernes 12 de diciembre. Las entradas anticipadas están disponibles a través de internet.

Los controles se realizaron en distintas localidades de Mar Chiquita. Intervino el Juzgado de Faltas Municipal y no hubo aprehensiones.

El debate marcó el regreso de la concejal Patricia Heltner (LLA), ausente por razonas de salud. Teresa Vera y Sergio "Teto" García (UxP), remplazaron a Bravo y González.

El operativo comenzó este miércoles en la costa de Mar Chiquita. Una cámara de seguridad registró al animal en zona urbana.

El nuevo canal ya está disponible en marchiquita.gob.ar. La secretaria Marcela Lallera destacó los beneficios para vecinos y contribuyentes.


La Martina
descubre marchi
HEIDI
Gesell
Atlantida
Sindicato Municipales
EDEA
Arbolito
emca
La Marca Carniceria
picolos
Ale Rube
Agrimensura

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi