Sociedad

2 de agosto de 2021

MADRE TIERRA

En distintos lugares de Mar Chiquita se rindió culto y se hicieron ofrendas a la PACHAMAMA

Con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda), en la ceremonia.

Con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda), en la ceremonia.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Como es sabido, en la ceremonia las comunidades ofrendan a la Madre Tierra con granos, semillas, alimentos naturales, flores, otros tesoros y alguna bebida espirituosa (como la tradicional caña con ruda). Y en ese contexto, entre cantos e instrumentos musicales los pueblos intencionan además por prosperidad para las comunidades.

Esta vez, y tal como se hace desde tiempos pasados por antiguos habitantes originarios de estas tierras americanas, se reunieron muchos vecinos y vecinas en las distintas localidades para abrir "bocas", hacer las ofrendas y expresar las intenciones y pedidos de sus comunidades.

¡Jallalla Pachamama!

Para la cosmovisión andina el mes de agosto es el mes de la escasez y de la purificación. La tierra, cansada de dar frutos durante un año, debe prepararse para un nuevo ciclo de siembra.

En vida comunitaria, unos se ayudan a otros para preparar la labranza y comenzar la siembra del maíz, que durará hasta el mes de enero conforme a la rueda del sol.

Agosto es el mes en que la escasez llega al punto más alto, faltan yuyos y hay poca fruta.

Pronto comenzará un nuevo ciclo de vida, y por eso hombres y mujeres, niñas y niños le piden a la Madre Tierra que sea propicia, que en el nuevo año entregue el alimento necesario para sostener sus vidas.

En aquel entonces, el 1 de agosto comenzaba a celebrarse una gran fiesta que duraba días. En el mediodía, cuando el Tata Inti estaba en su mayor esplendor se "abría la boca" de la tierra y hacían sacrificios de animales, y echaban chicha y zanco (mazamorra de quinua), carneros y huacas: "¡Pachamama, Pachamama Kusilla, Kusilla! ¡Madre Tierra, Madre Tierra, protégeme, protégenos protégelos, y tráenos felicidad!" expresan las intenciones.

La vida andina transcurría ligada al suelo y sus pueblos eran muy conscientes de estar arrojados al desamparo de la fuerza propia de la naturaleza. Por eso ofrendaban a la boca de la tierra los mejores y pocos alimentos que les quedaban.

El anhelo: que el nuevo año sea próspero en cosecha y del vientre de Pachamama salga maíz, y no malezas.

Nuestra vida moderna tapada de objetos nos hace olvidar que también nosotros estamos arrojados al desamparo, a las pestes, a la escasez y las tormentas.

Hay mucho por aprender de los pueblos que nos anteceden.

Pachamama, Kusilla, Kusilla

¡Jallalla Pachamama!

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Tras la Asamblea General, se definió la nueva comisión directiva que conducirá la entidad durante el próximo período.

Será del 21 al 23 de noviembre en la Plaza Libertad, con distintas actividades y artistas en vivo.

El grupo lanzó el sencillo homónimo con videoclip oficial y consolidó una nueva etapa musical.

La empresa lanzó financiamiento con cuotas y beneficios y avanzó con conectividad vía Starlink para diciembre, enero y febrero.

El legislador bonaerense subrayó que el fallo se alcanzó con “mucha prueba” y unanimidad del jurado.

El Ejecutivo municipal mostró su rechazo y se realizaron operativos con secuestro de autos sin habilitación.

Personal de la Policía Comunal cumplió con una orden del Juzgado de Garantías N°6 y trasladó al sujeto a la cárcel de Batán, donde quedó alojado.

El médico Ricardo Lorenzo fue designado por el intendente Walter Wischnivetzky como remplazante.

El intendente Walter Wischnivetzky entregó premios a los artistas seleccionados para representar a la comuna.

Fue remplazado por Facundo Bozzoni, a cargo del Centro de Salud de Santa Clara

Los proyectos impactan en Mar Chiquita y se encuentran dentro del plan provincial 2024-2027.

El equipo de Coronel Vidal alcanzó los 16 puntos y mantuvo la ventaja a dos fechas del final.

La delegación Santa Clara a cargo de Fabián Jacquet informó sobre la situación que afecta la circulación en calle Manuel Quintana.

La medida derivó en la devolución del costo de un pliego en la Licitación Pública Nº 004/25 para la compra de una retro pala por 145 millones de pesos.


HEIDI
Ale Rube
emca
Agrimensura
La Martina
descubre marchi
picolos
EDEA
Gesell
Sindicato Municipales
La Marca Carniceria
Atlantida
Arbolito

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi