Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
23 de agosto de 2021
En medio del furor por estos roedores, desde la Reserva Natural Mar Chiquita remarcaron la importancia de su preservación y la de todos los animales.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
En los últimos días estalló la fiebre por los carpinchos y la particular situación que se vive en Nordelta, uno de los tantos espacios naturales que fue explotado para su urbanización y en especial por parte de barrios privados. En Mar Chiquita se vive una situación similar y cada tanto se registran casos en donde los animales ingresan a las casas de toda la zona y en muchos casos mueren atropellados por las cercanías a las rutas 2 y 11.
Desde la organización “Reserva Natural Mar Chiquita”, explicaron en dialogo con El Ciudadano, sobre su relación con el entorno natural y explicaron que son más comunes de lo que se creen aunque remarcaron la importancia de cuidarlos. Ante la aparición de estos animales se debe comunicar con los guardaparques de Mar Chiquita para evitar inconvenientes.
La zona de Mar Chiquita tiene unas 1500 lagunas, algunas temporarias y otras permanentes. La más grande es la albúfera. Tanto la costa como el mediterráneo tiene parches de zonas de interfase, rurales y urbanas donde interactúan animales silvestres como la falsa nutria llamada coipo y el carpincho.
Generalmente provoca alarma, a veces curiosidad. El carpincho es manso salvo que se sienta acosado, sus dientes son fuertes y grandes. “Durante años lo hemos rescatado en viviendas donde se refugian acosados por perros, también son atropellados por vehículos, cazados por su carne y su cuero”, explicaron desde Reserva Natural Mar Chiquita.
Asimismo, destacaron que desde el Ministerio de Ambiente de la Nación se lleva adelante el Proyecto Carpincho que realiza acciones para la conservación de la especie mediante la organización de talleres participativos con las provincias que cuentan con poblaciones de carpincho; realización de estudios ecológicos; evaluación del uso e importancia para las poblaciones humanas locales; análisis de comercialización; elaboración de mapa de distribución del carpincho.
Según U.I.C.N.: según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (1996), esta especie se encuentra bajo la denominación de Menor Riesgo (LR) y como Riesgo Bajo (RB pv) en el Libro Rojo de los Mamíferos de Argentina, SAREM (Díaz y Ojeda, 2000).
Según la resolución Nº 1030/2004 de la S.A.yD.S.: Especie No amenazada
Según C.I.T.E.S.: la especie no se encuentra incluida en los Apéndices de La Convención Internacional Sobre el Tráfico de Especies silvestres.
El joven piloto de Mar Chiquita demostró su habilidad y destreza al volante en la Final 2 de la Senior, logrando superar a sus rivales y cruzar la meta en primer lugar.
"En este momento complicado económicamente, organizamos y ordenamos los recursos, para con poco, solucionar los problemas de los vecinos", dijo el Delegado Fabián Jacquet.
El último sábado, militantes de La Cámpora encabezaron las acciones en la Sociedad de Fomento de Camet Norte.
Varios vecinos llevaron la situación ante las autoridades y en las próximas horas podría haber novedades en cuanto a multas o intimaciones.
Es el caso de la Jueza de Faltas de Mar Chiquita, Jorgelina Torrilla, quien trabaja en la municipalidad de Mar Chiquita hace muchos años.
Será el jueves 8 de mayo a las 19 en el Cine Teatro Leonardo Favio, donde se presentará el documental "Padre Mugica, a la hora de la luz".
Así lo manifestó Cristián León, excandidato a intendente por La Libertad Avanza en Mar Chiquita.
El SMN anticipó tormentas "acompañadas por actividad eléctrica, ocasional granizo, ráfagas y abundante caída de agua en cortos periodos", en la costa de Mar Chiquita.
La Agencia de Recaudación bonaerense publicó en el Boletín Oficial la reglamentación que efectiviza el paquete de beneficios fiscales.
Se confirmó un Bono de 70 mil pesos para las mínimas.
Fue en la bonaerense ciudad de América. La jornada reunió a representantes de más de 10 provincias, funcionarios, intendentes y referentes clave del sector.
El paro anunciado por el gremio que nuclea a los choferes solo afectará al AMBA.
El costero llegó a 10 unidades, al igual que Defensores que empató de local y Belgrano que ganó de visitante con un polémico arbitraje.
El folklore, su lenguaje cotidiano, se convirtió en una herramienta de denuncia, de expresión, de sanación.