La Provincia

17 de julio de 2023

SERVICIOS PÚBLICOS

“La Estación transformadora Vivoratá es una obra clave para toda la costa argentina”

Lo aseguró a Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón.

Lo aseguró a Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, destacó la puesta en marcha de la Estación Transformadora (ET) Vivoratá, ubicada en esa localidad del Partido de Mar Chiquita, de la línea de Alta Tensión Atlántica Sur y Atlántica Norte y afirmó que se trata de una “obra social clave” para toda la costa argentina, enteramente financiada por el Estado Nacional, que la “retomó luego de haber estado muchos años parada”.

En diálogo con Télam Radio, Royon expresó su satisfacción al explicar que se trata de una obra que “se comenzó por el 2014, que tuvo muchos años parada y que se retomó” y agregó que “hacía 10 años que no se conectaba una línea de esta extensión al sistema”.

“Fue financiado enteramente por el Estado Nacional, porque este es el modelo en que nosotros creemos: un modelo de crecimiento y desarrollo productivo en el que la energía y la infraestructura es clave para que el país pueda crecer en todos rincones del interior del país”, destacó la funcionaria.

Afirmó que se trata de una obra de carácter “social clave para toda la costa argentina” que va a permitir tener “matriz más limpia” al “ingresar más energía renovable al sistema, de mejor calidad” y generar un “mayor crecimiento”.

Royon detalló que se trata de una obra de 444 kilómetros, en una línea de alta tensión de 500 kilovatios (kV) que va a permitir un mayor ingreso de energías renovables y sustituir generación de combustibles líquidos, gasoil, fuel oil, con el consecuente impacto ambiental.

“Va a permitir mejor calidad de servicio en toda la Costa”, afirmó la funcionaria y agregó que la estación “está en una línea de alta tensión que va a interconectar Bahía Blanca y Mar del Plata, que tenían una limitación para seguir creciendo”.

En este contexto, remarcó que es una obra de importancia porque va a sumar “calidad de servicio y va a permitir crecer habitacionalmente y también la industria”.

La línea, una de las obras más grandes de interconexión eléctrica de la última década, fue puesta en servicio el 6 de julio pasado.

La línea de Extra Alta Tensión (EAT) en 500 kV ET Bahía Blanca – ET Mar del Plata, de 444 kilómetros de largo, y la ET de 500/132 kV en Vivoratá, aportan 900 megavoltamperio (MVA) de potencia de transformación al Sistema Interconectado en tanto que la obra incluyó además la construcción de 185 km de línea en Doble Terna hacia la costa de Buenos Aires en 132 kV, y la ampliación de la ET Bahía Blanca.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La nueva sede abrirá este jueves en la plaza central y reunirá a 15 productores locales sin intermediarios.

El gobernador tendría una amplia agenda, con la presentación de la Secundaria con orientación en Acuicultura, la inauguración de la Casa de la Provincia y móviles.

La entidad advirtió que la medida afecta la interacción institucional y pone en riesgo programas de formación y asistencia empresarial.

La campaña solidaria busca reunir dulces para entregar a niños y niñas en una jornada festiva.

La propuesta gratuita se dicta los viernes en Punto Digital y entrega certificado.

La jornada será este sábado y busca recaudar fondos para la sede propia en Parque Lago.

El PJ local realizó una reunión partidaria en Coronel Vidal encabezada por Wischnivetzky, Paredi y Minnucci.

El cantor y Secretario de Cultura de Mar Chiquita recorrerá localidades bonaerenses con presentaciones durante todo agosto.

“Cada circuito es una invitación a mirar el territorio con otros ojos, disfrutar, aprender y vivir momentos inolvidables”, destacaron desde la Secretaría de Turismo y Ambiente.

Así lo informaron desde la Delegación a cargo de Fabián Jacquet. Los trabajos se desarrollan en distintos barrios con trabajos de reposición y reparación en la vía pública.

Así lo manifestó Cecilia Martínez, que acompaña a Guillermo Montenegro como candidata a senadora provincial por la Quinta Sección Electoral.

Los eventos recorrerán distintas localidades con propuestas gratuitas, espectáculos y juegos para toda la familia.

Contribuyentes podrán acceder a sus impuestos únicamente por medios digitales, con alternativas simples, seguras y sustentables.

La actividad se realizó en la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora. Se compartieron experiencias locales sobre cambio climático y justicia ambiental.


Agrimensura
Ale Rube
Sindicato Municipales
La Martina
HEIDI
Arbolito
emca
Atlantida
picolos
Gesell
descubre marchi
La Marca Carniceria
EDEA

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi