La Provincia

5 de noviembre de 2025

EMERGENCIA AGROPECUARIA

Eximen del Inmobiliario Rural a campos afectados por inundaciones

La medida alcanza a 19 distritos bonaerenses con más del 50% de afectación productiva y contempla prórrogas crediticias.

La medida alcanza a 19 distritos bonaerenses con más del 50% de afectación productiva y contempla prórrogas crediticias.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó este miércoles que durante 2025 se aplicarán beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos bonaerenses que sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva.

La medida forma parte del programa de asistencia impulsado por el gobierno de Axel Kicillof para mitigar el impacto de las contingencias climáticas en la producción agropecuaria. Los beneficios alcanzan a explotaciones con más del 50% de afectación y contemplan exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, subrayó que “estos beneficios están dirigidos exclusivamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías”. Además, destacó el trabajo coordinado entre los equipos provinciales y municipales: “La declaración de emergencia o desastre puede ser individual —en campos específicos— o a nivel distrital. En todos los casos, la Provincia realiza un monitoreo técnico riguroso para validar los daños y definir los beneficios de forma transparente y equitativa”.

Hasta el momento, los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario son: Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen.

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA), integrada por representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y de entidades rurales, analiza la documentación presentada por los productores y aprueba las declaraciones correspondientes. Una vez formalizado el trámite, ARBA aplica de manera automática las exenciones o prórrogas sobre el tributo.

Cómo acceder al beneficio

Las y los productores afectados deben gestionar el certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, presentando la documentación respaldatoria de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA que acredite el ejercicio de la actividad agropecuaria.

De acuerdo con la normativa vigente, quienes se encuentren en zonas declaradas en emergencia deben acreditar al menos un 50% de afectación en su capacidad de producción, mientras que para los casos de desastre el porcentaje mínimo asciende al 80%. Durante el período de vigencia del beneficio, se suspenden las ejecuciones fiscales por seis meses y se otorgan prórrogas automáticas para los vencimientos de créditos con el Banco Provincia.

Con estas medidas, el gobierno bonaerense reafirma su compromiso con el desarrollo productivo y con una política fiscal orientada a sostener el trabajo y la producción en cada rincón del territorio provincial.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Las tareas las realiza personal de la Delegación a cargo de Matías Jara. Incluye limpieza, reparación de calles y recambio de luminarias.

Fue hallada por personal policial en un terreno baldío de la calle Marco Polo y quedó a disposición de los damnificados.

El economista disertará este viernes 11 de noviembre en la Sociedad Rural de Mar Chiquita, con entrada libre y gratuita.

El intendente Wischnivetzky firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos Distrito 9 para modernizar la normativa vigente.

Ocurrió este martes por la mañana en avenida Montevideo al 1000. No se registraron heridos.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para este lunes por la noche.

El gobernador compartirá la jornada con el intendente Walter Wischnivetzky este miércoles 5 de noviembre.

El senador Ariel Bordaisco encabezó el acto de colación en compañía de Ernesto Sanz y Graciela Camaño.

El show será el viernes 21 de noviembre a las 21:30 en Mar del Plata, con repertorio de clásicos y rarezas.

El CFL 401 y la Municipalidad proyectan capacitaciones certificadas en todas las localidades.

El equipo de Coronel Vidal venció a Defensores de Vivoratá y lidera con 13 puntos. Arbolito es el único escolta al imponerse ante Santa Elena. Santa Clara le ganó a Mar de Cobo.

El proyecto, de capitales extranjeros y locales se emplaza entre Lisboa y Palma de Mallorca en Santa Clara.

El evento se realizó en el natatorio municipal y reunió equipos recreativos y competitivos de Mar Chiquita y Mar del Plata.

La Delegación Santa Clara, a cargo de Fabián Jacquet, informó trabajos de pintura de cordones y embellecimiento del espacio público en sectores urbanos.


Agrimensura
HEIDI
La Marca Carniceria
picolos
Sindicato Municipales
Atlantida
emca
descubre marchi
Arbolito
La Martina
Gesell
Ale Rube
EDEA

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi