Sociedad

27 de abril de 2023

INICIATIVA PAMPA AZUL

Ambiente: Profesionales de la UNS y el CONICET realizaron tareas en Camet Norte

Se trata del Proyecto de Investigación que comenzó en 2022 y fue principal foco de atención en el III Congreso Iberoamericano de Gestión de Áreas Litorales de este año.

Se trata del Proyecto de Investigación que comenzó en 2022 y fue principal foco de atención en el III Congreso Iberoamericano de Gestión de Áreas Litorales de este año.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El partido de Mar Chiquita recibió a equipos técnicos-profesionales de la Universidad Nacional del Sur y del Instituto Argentino de Oceanografía IADO-CONICET para la realización de actividades vinculadas al proyecto de investigación que se lleva a cabo hace ya casi un año en Camet Norte e involucra técnicas de ciencia ciudadana para el relevamiento de datos climáticos, medición de perfiles de playa y otras tareas de monitoreo ambiental. Además, sus avances y resultados preliminares fueron el principal foco de atención en el III Congreso Iberoamericano de Gestión de Áreas Litorales GIAL 2023, realizado en Mar del Plata y declarado de Interés por la UNESCO.

Durante los pasados días, equipos técnicos-profesionales de la Universidad Nacional del Sur y del Instituto Argentino de Oceanografía IADO-CONICET, visitaron el partido de Mar Chiquita, para la realización de distintas actividades que fueron coordinadas junto al Centro de Estudios Comunitarios para la Identidad el Ambiente y el Patrimonio “Pachamama” (CECIAPP) en el marco del plan de trabajo previsto en el Proyecto “Ciencia Ciudadana para el Monitoreo Ambiental de la Costa de la Provincia de Buenos Aires” (Ciupac-Pampa Azul), que se lleva adelante en el marco del “PROGRAMA ‘INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN CIENCIAS DEL MAR - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO- INICIATIVA PAMPA AZUL’ aprobado por el MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA”.

Los equipos de las instituciones antes mencionadas junto a la Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero (AREDAC) están encargadas de la coordinación general y ejecución en el territorio de todo el litoral atlántico bonaerense, a partir de la inclusión del proyecto como uno de los 32 aprobados en el orden nacional por la iniciativa interministerial del gobierno de Argentina; y en el caso puntual de Mar Chiquita ello involucra especialmente a Camet Norte dentro de las localidades costeras que son parte del mismo, siendo el CECIAPP la institución que, como parte integrante de la Red de Organizaciones que conforman la AREDAC, está a cargo de coordinar las acciones y equipos comunitarios para su ejecución en sede local.

Las tareas programadas consistieron principalmente en la realización de distintos encuentros y talleres de capacitación de los equipos comunitarios, tareas de relevamiento y monitoreo ambiental costero, validación de datos recabados y verificación de georreferenciación de puntos de medición de perfiles de playa, entre otras más relacionadas a los ejes principales de la iniciativa y a otros objetivos generales y específicos perseguidos en el proyecto.

Se analizaron otras cuestiones vinculadas a la planificación espacial marina y gestión de ambientes litorales, la detección de áreas y zonas ricas en biodiversidad y con valores para la conservación, creación y gestión de nuevas áreas marinas protegidas y otros asuntos estratégicos para la soberanía; teniendo en especial consideración que Camet Norte, sus zonas aledañas y su costa marítima hasta el límite sur de la Reserva Natural de Mar Chiquita, están consideradas como una zona de gran importancia y próximas a ser declaradas como Área Natural Marina Protegida y propuestas para ser declaradas también como Paisaje Protegido de Interés Provincial según en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial que está elaborándose en el partido de Mar Chiquita, junto a los equipos de la Universidad de General Sarmiento que coordina el Arq Eduardo Reese.

Las actividades se realizaron así en distintos puntos de la localidad como la costa y zona de playa, la Sociedad de Fomento de Camet Norte, y otros espacios donde se informó a la población interesada acerca de los avances del proyecto y plan de trabajo, lo mismo que de sus incidencias en otras políticas públicas y muchas otras cuestiones relacionadas.

- Instrumental y Equipamiento Tecnológico para la recolección y establecimiento de una red de datos públicos vinculados al clima en todo el sudeste bonaerense

Dentro del plan de trabajo del proyecto, también se procedió a la instalación de la primer estación meteorológica que funciona desde el fin de semana en la localidad de Camet Norte, conectada a internet, recabando e informando datos específicos en tiempo real acerca de vientos, temperaturas, presión atmosférica y otros eventos o variables sobre el clima, junto a otros parámetros ambientales de interés, y que prontamente brindará datos on-line públicos, abiertos y accesibles para todas las personas. Asimismo se dispuso el armado de una Red de Pluviómetros que se distribuyeron para ser instalados en distintos puntos de la localidad de Camet Norte a partir de la colaboración ofrecida por parte de integrantes de los equipos comunitarios que brindaron sus domicilios particulares y que servirán para la medición de parámetros de lluvia a nivel local y conformarán a su vez una red de pluviómetros aún mayor, integrada a todas las localidades de la costa de la provincia de Buenos Aires que participan de la iniciativa y cuya coordinación estará a cargo de equipos comunitarios y de las organizaciones intervinientes en cada localidad.

Todo el material e instrumental ha sido autorizado, provisto y financiado por los entes gubernamentales intervinientes y equipos de coordinación del citado proyecto e iniciativa interministerial PAMPA AZUL en que se enmarca el proyecto; y su importancia en el caso de Mar Chiquita, radica en que con ello se permitirá ampliar la base de datos y herramientas de monitoreo, proveyendo datos específicos accesibles de manera pública, al territorio de la localidad y de la zona costera del partido.

- EL PROYECTO CIUPAC-PAMPA AZUL, La Ciencia Ciudadana y la Democratización del Conocimiento para la Soberanía y el III Congreso Iberoamericano de Gestión de Áreas Litorales (GIAL 2023).

La Iniciativa Pampa Azul es una política de Estado de abordaje interministerial del Gobierno de Argentina que articula acciones de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación para proporcionar bases científicas a las políticas oceánicas nacionales, incluyendo el fortalecimiento de la soberanía nacional sobre el mar, la conservación, el uso sostenible de los bienes marinos, y la creación y gestión de áreas marinas protegidas. Las orientaciones generales de Pampa Azul son establecidas por un Comité Coordinador Interministerial integrado por representantes de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Economía; Turismo y Deportes; Defensa y Seguridad.

La trascendencia de la Iniciativa PAMPA AZUL y el proyecto que se lleva adelante involucrando ciencia ciudadana radica en que la política estatal tiene a la co-gestión y la co-creación de conocimientos como base metodológica para lograr una eficaz y más eficiente política pública asociada a la planificación espacial marina, la conservación de bienes y recursos, asegurar la gobernanza, y posibilitar el estudio de la dimensión social y humana de las ciencias del mar. Todo, con foco en la soberanía y el desarrollo sostenible, la acción y la organización comunitaria, el compromiso social, la participación pública en la gestión participativa y colaborativa para el diseño del territorio costero marítimo, el cuidado del ambiente y la gestión de los bienes comunes, como ejes centrales de esta política de estado, y a su vez como aspectos que van en línea con los objetivos horizontales de toda la iniciativa interministerial, que principalmente busca generar un cambio social y de paradigma en los modos de formulación y diseño de la política pública y en los modelos de investigación.

Fue precisamente por todo esto, que el Proyecto fue reconocido como de los más importantes de toda la iniciativa Pampa Azul -por sus impactos y resultados parciales alcanzados- reconocimiento que fue efectuado por parte de los representantes del Comité Interministerial de la Iniciativa Pampa Azul, y del Consejo Asesor Científico que se encuentra especialmente constituido por investigadores e investigadoras de reconocida trayectoria en las Ciencias del Mar.

Todo esto tuvo lugar en el III Congreso Iberoamericano de Gestión de Áreas Litorales GIAL 2023 que se realizó durante toda esta semana en la ciudad de Mar del Plata, que fuera declarado de interés por el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible -UNESCO-, y en el que participaron los equipos que integran el proyecto CiuPAC en pleno (representantes de las instituciones involucradas, de las organizaciones locales, y de las comunidades intervinientes).

Para eso se consideró muy especialmente al importantísimo aporte que brinda el proyecto al cumplimiento de los objetivos estratégicos nacionales por incorporar la dimensión social al estudio de la dinámica ambiental costera como de medular y de singular valor. Y en ese marco además se tuvo a la participación de las organizaciones y las comunidades como base esencial por su capacidad para contribuir a la democratización de la ciencia, la cultura y las nuevas formas de construcción del conocimiento, aportando e integrando los saberes de las propias comunidades que habitan los territorios, y posibilitando el desarrollo científico y la innovación tecnológica sobre bases científico-populares que permiten un más eficiente abordaje de temáticas ambientales complejas que involucran el análisis situacional, la detección de problemáticas, el diagnóstico y el diseño de soluciones apropiadas vinculadas a la gestión territorial de socioecosistemas tan frágiles y ricos como son los que caracterizan la costa bonaerense.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La nueva sede abrirá este jueves en la plaza central y reunirá a 15 productores locales sin intermediarios.

El gobernador tendría una amplia agenda, con la presentación de la Secundaria con orientación en Acuicultura, la inauguración de la Casa de la Provincia y móviles.

La entidad advirtió que la medida afecta la interacción institucional y pone en riesgo programas de formación y asistencia empresarial.

La campaña solidaria busca reunir dulces para entregar a niños y niñas en una jornada festiva.

La propuesta gratuita se dicta los viernes en Punto Digital y entrega certificado.

La jornada será este sábado y busca recaudar fondos para la sede propia en Parque Lago.

El PJ local realizó una reunión partidaria en Coronel Vidal encabezada por Wischnivetzky, Paredi y Minnucci.

El cantor y Secretario de Cultura de Mar Chiquita recorrerá localidades bonaerenses con presentaciones durante todo agosto.

“Cada circuito es una invitación a mirar el territorio con otros ojos, disfrutar, aprender y vivir momentos inolvidables”, destacaron desde la Secretaría de Turismo y Ambiente.

Así lo informaron desde la Delegación a cargo de Fabián Jacquet. Los trabajos se desarrollan en distintos barrios con trabajos de reposición y reparación en la vía pública.

Así lo manifestó Cecilia Martínez, que acompaña a Guillermo Montenegro como candidata a senadora provincial por la Quinta Sección Electoral.

Los eventos recorrerán distintas localidades con propuestas gratuitas, espectáculos y juegos para toda la familia.

Contribuyentes podrán acceder a sus impuestos únicamente por medios digitales, con alternativas simples, seguras y sustentables.

La actividad se realizó en la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora. Se compartieron experiencias locales sobre cambio climático y justicia ambiental.


Sindicato Municipales
HEIDI
Agrimensura
Arbolito
descubre marchi
La Martina
emca
Ale Rube
Gesell
picolos
La Marca Carniceria
Atlantida
EDEA

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi