Política

29 de julio de 2020

KARINA BANFI EN EL AIRE DE BÚNKER 91.9 FM

Ampliación de la moratoria: “Este sistema que plantea el Gobierno Nacional es, de alguna manera, para salvar a Cristóbal López"

La Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires se refirió a la propuesta presentada por el ejecutivo y destacó los puntos más polémicos.

La Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires se refirió a la propuesta presentada por el ejecutivo y destacó los puntos más polémicos.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

0:00

0:00

El archivo no está correcto.-

La Diputada Nacional de Juntos Por el Cambio, Karina Banfi dialogó en el aire de Búnker 91.9 Fm, sobre la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo sobre la ampliación de la moratoria impositiva, la cual obtuvo dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Juntos por el Cambio presentó un dictamen de minoría, que obtuvo el apoyo de 22 legisladores.

El proyecto de ley que amplía la moratoria impositiva será tratado este viernes en una sesión de la Cámara de Diputados, luego de que la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo obtuviera dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

En tal sentido, Banfi explicó que “Estuvimos desde las 11 de la mañana hasta las 19hs, discutiendo y debatiendo tanto la moratoria como el proyecto de ampliación presupuestaria, en donde vinieron funcionarios del Poder Ejecutivo a explicar, principalmente cuáles son las necesidades”, y destacó que “este sistema que plantea el Gobierno Nacional es, de alguna manera, intentar salvar a Cristóbal López, no solo de la quiebra sino de las responsabilidades legales que dista de una gran diferencia, de algunas quiebras producto de la pandemia o la crisis económicas del que no pudo tener su Pyme o su negocio. En eso vamos a ser muy claros, ya manifestamos que no vamos a acompañar porque creemos que es una obsesión, principalmente de habilitar un marco de impunidad, utilizando un recurso que es muy necesario, como la moratoria para cualquier contribuyente en la Argentina”.

El dictamen de mayoría recibió 27 firmas de diputados del oficialismo y de bloques provinciales, en tanto que Juntos por el Cambio presentó un dictamen de minoría que obtuvo el apoyo de 22 legisladores.

Si bien la comisión tenía previsto debatir en conjunto esa iniciativa con el proyecto que contempla la ampliación del Presupuesto, el oficialismo decidió desdoblar la discusión y llevar adelante un nuevo encuentro con la presencia de funcionarios, para tratar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

En la reunión de comisión se propuso convocar para esta tarde al secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y otros funcionarios del área económica, para que expliquen los alcances de esa propuesta de ampliación del cálculo de gastos y recursos.

Por su parte, la Diputada Nacional, Karina Banfi señaló: “estamos de acuerdo con la moratoria pero no con ésta moratoria que sin duda no ayuda para nada a lo que necesita la sociedad y sí a los amigos del gobierno de turno”.

“Esto no es sólo para los concursados sino también para los quebrados, incluirlos y evitar lo que se denomina quebrados en continuidad de la actividad económica, eso habría que sostenerlo. No es el caso de Cristóbal López y las empresas de Cristóbal López que han quedado inactivas, pero sin embargo, el artículo 11 haría un guiño positivo a éste tipo de compañías que solamente benefician a Cristóbal López y otro sector que, además no es producto de la pandemia, sino de una malversación de fondos y de malas administraciones que, llevado adelante todas las empresas que ha manejado Cristóbal López y De Souza que es su socio, en ese sentido, nosotros estamos de acuerdo con votar y acompañar, además tenemos varios proyectos de propuestas de moratorias, no creemos que debería contemplar los beneficios para los amigos de Cristina”, aseveró la Diputada.

Otra de las cuestiones polémicas tiene que ver con el impuesto a la leche y la poca claridad que expuso el oficialismo sobre el tema:

“La idea es que se pueda tratar el viernes junto con la ampliación presupuestaria. Ahí tenemos algunas diferencias por ejemplo con la suba a la leche fluida, que estaba en una exención del IVA del 0% y subirla al 10,5% en una igualación con las leches que ya tienen el 21%, que son las que tienen aditivos –son las chocolatadas o algunas que vienen reforzadas- creemos que, por lo menos deberíamos rescatar la leche fluida, la leche común que es la que compra la gente, fundamentalmente porque es del consumo de los grupos más vulnerables porque es la que tiene menos costos y principalmente en los primeros años de vida. No se entiende y tampoco nos pudieron explicar bien cuál era el beneficio de incorporar la leche fluida que hoy carece de este gravamen y que no le suba el precio”, explicó Banfi.

El dictamen

• En el dictamen de mayoría se incluyeron, entre otras cuestiones, premios al contribuyente cumplidor en Monotributo y Ganancias, propuesto por diputados de la oposición, que consistirá en la exención del componente impositivo conforme la cantidad de cuotas para cada categoría.

• Se incluyeron las obligaciones vencidas al 30 de junio y se dispuso plazo hasta octubre para adherir al régimen, en tanto que la primera cuota vencerá en diciembre, al tiempo que el plazo total es de 120 meses.

• Se decidió excluir de los beneficios a los bancos y a las telefónicas y a quienes tengan activos financieros en el exterior y no repatríen por lo menos el 30 por ciento dentro de los 60 días, a la vez que se establece un descuento del 15 por ciento para quienes paguen al contado.

• Se invitó a las Obras Sociales, ART, Provincias y Municipios a sancionar regímenes similares y se eliminó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pueda disponer una prórroga de esta moratoria.

• El oficialismo rechazó la propuesta de Juntos por el Cambio para que se excluya de manera específica a la firma OIL Combustibles en el articulado de la iniciativa, bajo el argumento de se trata de una empresa quebrada sin actividad.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Este sábado 13 de septiembre, a las 19, con el santaclarense Julián Mellado en un concierto en Mar del Plata.

El senador nacional propuso equilibrio fiscal con sensibilidad social y defendió las PASO como herramienta de cohesión.

Junto a Raúl Biaggioni —Larry de Clay-, candidatos del Movimiento Confederal Argentino, plantearon una reforma constitucional y un giro geopolítico.

El sábado 13 de septiembre, a las 20, se estrenará la obra de Lucía Sanchez con entradas disponibles en boletería.

Desarrollado por la Policía Comunal de Mar Chiquita. No hubo aprehendidos y actuó el Juzgado de Faltas municipal.

En el marco del programa “Aprender en la naturaleza”, recorrieron ecosistemas de Mar Chiquita y vivenciaron su biodiversidad.

El informe señala un retroceso mensual y una alta dependencia de promociones, con variaciones negativas en casi todos los rubros.

El sujeto fue retenido por vecinos tras arrojar piedras y romper vidrios; intervino la Fiscalía de Flagrancia y quedó imputado.

El evento se realizará el 20 y 21 de septiembre, de 12 a 20, con feria gastronómica, cerveceros locales y la bicicleteada “Primavera sobre ruedas”.

El sábado 20 de septiembre, desde las 14:30, el Parque “El Diego” será sede de una jornada recreativa para todas las edades.

Se realizan arreglos de calles, recolección de podas y puesta en valor de espacios públicos tras las lluvias registradas en la zona.

Este viernes 12 de septiembre, desde las 18, se realizará un encuentro musical junto al Coro de Niños en el Centro Cultural de la ciudad.

Este miércoles se trató el Orden del Día N° 1141 con ausencias opositoras y votaciones divididas sobre transporte, deuda y residuos patogénicos.

La propuesta es para el sábado 20 de septiembre, desde las 11 para recorrer Santa Clara en bicicleta en una jornada familiar.


HEIDI
Agrimensura
Ale Rube
Sindicato Municipales
descubre marchi
La Martina
Atlantida
emca
EDEA
La Marca Carniceria
Arbolito
picolos
Gesell

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi