Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
30 de noviembre de 2020
El Subsecretario de Transporte de Buenos Aires se refirió a su implementación y dijo que “la tarjeta solo esta aplicada al servicio urbano”.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Alejo Supply, Subsecretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires, dialogó en BÚNKER 91.9 FM sobre el regreso del 221 y la implementación de la SUBE: “Está aplicada en casi la totalidad de Buenos Aires pero solo en el transporte urbano, el 221 es una empresa de media y larga distancia, por lo tanto, en ningún lugar de la provincia tienen porque carece de sentido”.
“La línea 221 es de larga distancia pero la contemplamos como media, y va a volver a la normalidad como el resto de todo el transporte. No nos olvidemos que el transporte vuelve para esenciales, siempre y cuando hayan bajado la aplicación y tengan el permiso para circular, y para turistas a partir de este martes”, explicó Supply.
El Subsecretario de Transporte hizo referencia al recorrido que hace la línea Costa Azul entre Madariaga y Pinamar: “El transporte volvió con un acuerdo entre los dos municipios para que durante la pandemia puedan ir los trabajadores esenciales, había lugares donde no había transporte alternativos”.
En este sentido, sostuvo que este acuerdo no pudo realizarse entre Mar Chiquita y General Pueyrredón porque “las cuestiones epidemiológicas eran distintas y los municipios entendieron que no era el momento, hoy la situación epidemiológica es distinta y la provincia reabre en su totalidad”.
Supply habló sobre la aplicación de la tarjeta SUBE en el 221: “Es utilizada en casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires pero solo en el transporte urbano, el 221, como es una empresa de media y larga distancia, no tiene Sube porque carecería de sentido”.
En relación al coronavirus y los protocolos establecidos, aseguró que “hay que tener conciencia y respeto por el prójimo, creo que el transporte está a la altura de las circunstancias y donde no lo esté, la provincia va a intervenir y sancionar a la empresa que no cumpla con los protocolos”.
“Tenemos controles de temperatura en los ascensos a los colectivos, distanciamiento, y desinfección de cada una de las unidades. Los colectivos, como son los de media y larga distancia, no tienen ventanillas así que tienen que estar con el aire acondicionado puesto en el modo de ventilación y extracción. Hay medidas para las terminales de ómnibus, ahí también hemos puesto el foco”, manifestó el Subsecretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires.
“Los turistas, primero tienen que tener el permiso habilitante para viajar y no tienen que tener ningún síntoma de Covid-19, más allá de que eso sucediera porque puede pasar que uno se suba al servicio de transporte sin fiebre y al llegar a la costa tuviera síntomas, ese pasajero se tiene que volver hacia la ciudad de origen, y en ese caso se montarán operativos para que eso suceda”, explicó Supply.
“La idea de la provincia es llegar a cubrir el
100% del transporte de la provincia de Buenos Aires porque eso es un gran
beneficio para la gente y también una forma de transparentar los subsidios que
pagamos con los impuestos, mucho más si parte de esos servicios son
municipales, no nos olvidemos que la provincia subsidia el transporte municipal
también”, finalizó.
Fue en el encuentro Turismo 360° que se desarrolló en Montevideo, Uruguay.
Fue por un voto y no habrá modificaciones
Fue con el Ciclo de Cine y Debate y la participación del intendente Walter Wischnivetzky, el Presidente del PJ Carlos Minnucci y el delegado de Santa Clara, Fabián Jacquet.
Será el sábado 10 de mayo, desde las 15 con muestras y exhibiciones de todas las actividades que se realizan en el complejo.
Así lo anunció el Intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky.
El lunes, un hombre robó a la empleada en un kiosco, mientras que delincuentes entraron a viviendas con y sin gente. Esta tarde, tras un allanamiento, hubo una detención.
El joven piloto de Mar Chiquita demostró su habilidad y destreza al volante en la Final 2 de la Senior, logrando superar a sus rivales y cruzar la meta en primer lugar.
"En este momento complicado económicamente, organizamos y ordenamos los recursos, para con poco, solucionar los problemas de los vecinos", dijo el Delegado Fabián Jacquet.
El último sábado, militantes de La Cámpora encabezaron las acciones en la Sociedad de Fomento de Camet Norte.
Varios vecinos llevaron la situación ante las autoridades y en las próximas horas podría haber novedades en cuanto a multas o intimaciones.
Es el caso de la Jueza de Faltas de Mar Chiquita, Jorgelina Torrilla, quien trabaja en la municipalidad de Mar Chiquita hace muchos años.
Será el jueves 8 de mayo a las 19 en el Cine Teatro Leonardo Favio, donde se presentará el documental "Padre Mugica, a la hora de la luz".
Así lo manifestó Cristián León, excandidato a intendente por La Libertad Avanza en Mar Chiquita.
El SMN anticipó tormentas "acompañadas por actividad eléctrica, ocasional granizo, ráfagas y abundante caída de agua en cortos periodos", en la costa de Mar Chiquita.