Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
24 de enero de 2023
Fue con la participación de todas las localidades costeras del partido y la visita especial de un equipo especializado de la Universidad Nacional de La Plata.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
0:00
0:00
El archivo no está correcto.-
El pasado sábado 21 de enero tuvo lugar una nueva edición de la Fiesta del Fogón de Camet Norte. Fue con la participación de vecinos y vecinas de diferentes puntos del partido de Mar Chiquita (entre otros visitantes especiales) se disfrutó de la característica ceremonia de encendido del fuego comunitario, y hubo una variedad enorme de espectáculos y artistas en escena con música en vivo, feria de artesanos y gastronomía local.
Las familias vivieron una tarde y una noche mágica, con sus reposeras y lonas de playa, y aportaron sus intenciones de cosas que querían se vayan para siempre con el humo y las llamas, o aquellos deseos colectivos que querían se cumplan en este 2023.
"La unión de los pueblos" fue el lema que pregonaba este 8vo Fogón, y así fue como la sorpresa más grande se dió cuando mujeres, hombres, niños y niñas de todas las localidades de la costa del partido de Mar Chiquita se acercaron con antorchas y llevaron sus fuegos para encender el gran fogón comunitario en un gesto de unión, consciencia colectiva y empoderamiento ciudadano del que formaron parte y fueron protagonistas todas las comunidades costeras
Todo el festejo tuvo como escenario el territorio y la costa de Camet Norte (que se sabe está considerado por la provincia de Buenos Aires para ser declarado un área protegida, por la riqueza de sus acantilados y por las características ambientales de importancia que existen en la zona).

Así se disfrutó de la característica ceremonia de encendido del fuego comunitario donde está vez el ritual unió de manera muy especial a la comunidades del territorio, con la historia y el Pleistoceno.
Durante la jornada se compartieron actividades recreativas y educativos para todas las edades donde participaron: Cooperativas de Reciclado, Escuelas de Surf inclusivo, el Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama del partido de Mar Chiquita y la participación de un equipo de trabajo especializado perteneciente al área de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata denominado "Caminando Sobre Gliptodontes y Tigres Diente de Sable".
En diálogo con FM Búnker 91.9, Raúl Montero, - extensionista de la UNLP, del equipo de "Caminando" - explicó cómo trabajan con aspectos de sensibilización social y divulgación científica, vinculados a la riqueza patrimonial en materia de fósiles que descolla particularmente en Camet Norte , y también destacó otros aspectos que hacen al fuerte proceso social que lleva adelante la comunidad en materia de gestión participativa y responsable del ambiente y los bienes comunes, la preservación de la biodiversidad, el paisaje, y otros valores naturales de conservación importantísimos que existen en el lugar.
"CAMINANDO" es un Proyecto de Extensión Universitaria que está integrado por estudiantes y graduados de la Facultad de Cs. Naturales y Museo de la UNLP, y del que participan además colaboradores de distintas facultades como de la misma Universidad Nacional, y otros profesionales.
Montero explicó cómo enfocados en la democratización de la ciencia y la cultura, el equipo de "Caminando" trabaja en estrategias para la "emancipación" de las comunidades y los territorios, a través de la divulgación del conocimiento científico y otras de tipo educativo asociadas al patrimonio, especialmente el paleontológico.
Montero hizo hincapié también en el importantísimo "rol del patrimonio" en los procesos de transformación social y "para la construcción de la identidad" y señaló de que modo el equipo de Extensión de la UNLP trabaja fuertemente desde hace años en Camet Norte, en articulación con diferentes agentes sociales de la comunidad.
Destacó la estrecha relación de la comunidad local con el patrimonio natural y cultural existente en la zona de los acantilados y que se expresa de un modo único en la región bonaerense, en alusión a la experiencia comunitaria de Ecomuseo que lleva adelante la comunidad de Camet Norte (un ecomuseo es básicamente un proceso social por el cual las propias comunidades son las que gestionan su propio patrimonio local, articulando acciones con diversos actores públicos y privados de manera autogestiva como una estrategia para alcanzar un modelo propio desarrollo sostenible a nivel comunitario).
Además, contó de qué modo el mencionado equipo de Extensión articula con instituciones, organizaciones y otros equipos de investigacion del pais que trabajan en la zona para otros proyectos de gestión en materia de conservación y gestión educativa y formación profesional vinculados que están siendo llevados adelante con mirada estratégica desde la Universidad Nacional con sede en la capital de la provincia.
Finalmente destacó la importancia de la Fiesta del Fogón como medio para dar a conocer la riqueza y atractivos de Camet Norte y la provincia de Buenos Aires a todos los turistas del país que visitan la costa atlántica y de la necesidad de establecer estrategias turísticas innovadoras por fuera de la clásica oferta de ocio, sol y playa.
La Secretaría de Ambiente promueve la separación de residuos durante el evento que se realiza en Mar de Cobo.
La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires participó del Foro de Líderes Locales en Brasil.
El film sobre Gardel, realizado con inteligencia artificial, se proyectará el sábado 15 con su director presente.
Ocho escuelas secundarias y especiales del distrito recibieron equipamiento tecnológico en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.
Además, la AEMPM realizó sorteos entre sus afiliados.
El intendente de Villa Gesell entregó un escrito en Casa Rosada y reclamó políticas públicas para fortalecer el turismo nacional.
Tras la visita del gobernador a Coronel Vidal, se dio a conocer la postura del Partido Justicialista que preside Carlos Minnucci.
El Balneario Parque fue clasificado como “zona amarilla” por el ITBA, con valores entre 10 y 50 microgramos por litro.
Sarmiento, líder del campeonato, quedará libre, pero lleva 5 puntos de ventaja.
El concejal de Juntos se refirió a los expedientes ingresados en la sesión extraordinaria y criticó la reducción anunciada por el Ejecutivo de Mar Chiquita.
El beneficio permite viajar gratis en el transporte público bonaerense. El acto será este viernes en el Centro Cultural de la ciudad.
Será del 7 al 9 de noviembre e Mar de Cobo con gastronomía, feria artesanal, música en vivo y desfile.
El certamen que se realiza en el Polideportivo de la ciudad y reunió a arqueros de 18 países, termina este sábado.
Con más de mil estudiantes en la edición 2025 las competencias serán hasta el 7 de noviembre en siete disciplinas.