Cultura

24 de enero de 2023

COMUNIDAD

Camet Norte celebró la 8va. Fiesta del Fogón

Fue con la participación de todas las localidades costeras del partido y la visita especial de un equipo especializado de la Universidad Nacional de La Plata.

Fue con la participación de todas las localidades costeras del partido y la visita especial de un equipo especializado de la Universidad Nacional de La Plata.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

0:00

0:00

El archivo no está correcto.-

El pasado sábado 21 de enero tuvo lugar una nueva edición de la Fiesta del Fogón de Camet Norte. Fue con la participación de vecinos y vecinas de diferentes puntos del partido de Mar Chiquita (entre otros visitantes especiales) se disfrutó de la característica ceremonia de encendido del fuego comunitario, y hubo una variedad enorme de espectáculos y artistas en escena con música en vivo, feria de artesanos y gastronomía local.

Las familias vivieron una tarde y una noche mágica, con sus reposeras y lonas de playa, y aportaron sus intenciones de cosas que querían se vayan para siempre con el humo y las llamas, o aquellos deseos colectivos que querían se cumplan en este 2023.

"La unión de los pueblos" fue el lema que pregonaba este 8vo Fogón, y así fue como la sorpresa más grande se dió cuando mujeres, hombres, niños y niñas de todas las localidades de la costa del partido de Mar Chiquita se acercaron con antorchas y llevaron sus fuegos para encender el gran fogón comunitario en un gesto de unión, consciencia colectiva y empoderamiento ciudadano del que formaron parte y fueron protagonistas todas las comunidades costeras

Todo el festejo tuvo como escenario el territorio y la costa de Camet Norte (que se sabe está considerado por la provincia de Buenos Aires para ser declarado un área protegida, por la riqueza de sus acantilados y por las características ambientales de importancia que existen en la zona).

Así se disfrutó de la característica ceremonia de encendido del fuego comunitario donde está vez el ritual unió de manera muy especial a la comunidades del territorio, con la historia y el Pleistoceno.

Durante la jornada se compartieron actividades recreativas y educativos para todas las edades donde participaron: Cooperativas de Reciclado, Escuelas de Surf inclusivo, el Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama del partido de Mar Chiquita y la participación de un equipo de trabajo especializado perteneciente al área de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata denominado "Caminando Sobre Gliptodontes y Tigres Diente de Sable".

En diálogo con FM Búnker 91.9, Raúl Montero, - extensionista de la UNLP, del equipo de "Caminando" - explicó cómo trabajan con aspectos de sensibilización social y divulgación científica, vinculados a la riqueza patrimonial en materia de fósiles que descolla particularmente en Camet Norte , y también destacó otros aspectos que hacen al fuerte proceso social que lleva adelante la comunidad en materia de gestión participativa y responsable del ambiente y los bienes comunes, la preservación de la biodiversidad, el paisaje, y otros valores naturales de conservación importantísimos que existen en el lugar.

"CAMINANDO" es un Proyecto de Extensión Universitaria que está integrado por estudiantes y graduados de la Facultad de Cs. Naturales y Museo de la UNLP, y del que participan además colaboradores de distintas facultades como de la misma Universidad Nacional, y otros profesionales.

Montero explicó cómo enfocados en la democratización de la ciencia y la cultura, el equipo de "Caminando" trabaja en estrategias para la "emancipación" de las comunidades y los territorios, a través de la divulgación del conocimiento científico y otras de tipo educativo asociadas al patrimonio, especialmente el paleontológico.

Montero hizo hincapié también en el importantísimo "rol del patrimonio" en los procesos de transformación social y "para la construcción de la identidad" y señaló de que modo el equipo de Extensión de la UNLP trabaja fuertemente desde hace años en Camet Norte, en articulación con diferentes agentes sociales de la comunidad.

Destacó la estrecha relación de la comunidad local con el patrimonio natural y cultural existente en la zona de los acantilados y que se expresa de un modo único en la región bonaerense, en alusión a la experiencia comunitaria de Ecomuseo que lleva adelante la comunidad de Camet Norte (un ecomuseo es básicamente un proceso social por el cual las propias comunidades son las que gestionan su propio patrimonio local, articulando acciones con diversos actores públicos y privados de manera autogestiva como una estrategia para alcanzar un modelo propio desarrollo sostenible a nivel comunitario).

Además, contó de qué modo el mencionado equipo de Extensión articula con instituciones, organizaciones y otros equipos de investigacion del pais que trabajan en la zona para otros proyectos de gestión en materia de conservación y gestión educativa y formación profesional vinculados que están siendo llevados adelante con mirada estratégica desde la Universidad Nacional con sede en la capital de la provincia.

Finalmente destacó la importancia de la Fiesta del Fogón como medio para dar a conocer la riqueza y atractivos de Camet Norte y la provincia de Buenos Aires a todos los turistas del país que visitan la costa atlántica y de la necesidad de establecer estrategias turísticas innovadoras por fuera de la clásica oferta de ocio, sol y playa.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

La Policía Comunal interceptó a conductores sin documentación. Uno de ellos tenía marihuana y prohibición de circular.

Se realizaron tareas de limpieza, reparación vial y renovación de luminarias, informó la dependencia a cargo de Matías Jara.

El equipo mendocino venció 2 a 1 a Colombo de Brasil en la final disputada este viernes en el Polideportivo de Santa Clara.

Este viernes, los controles se desplegaron en distintas zonas de la ciudad.

El delegado Fabián Jacquet se reunió con vecinos para coordinar los festejos en la plaza central.

El sistema está operativo y permite abonar facturas de forma rápida y segura.

"Es un honor", dijo el senador nacional y destacó que el deporte "no es solo una actividad recreativa, sino un pilar fundamental para el desarrollo integral de nuestra sociedad”.

Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, lo adelantó durante el lanzamiento de una jornada promocional en Uruguay.

A través de un comunicado, el Partido Justicialista local rechazó la resolución de la jueza Preska y defendió la recuperación estatal de la petrolera.

La jornada será encabezada por el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky y se incluirá un desfile institucional y habrá presentaciones artísticas.

Se trata de un proyecto impulsado por CAF y ONU-Hábitat que "busca consolidar un modelo de desarrollo sostenible en el distrito", se informó.

El vehículo tenía pedido de secuestro activo de la Comisaría 4ta de Tandil; intervino la Fiscalía N º 8 de aquella ciudad.

El aumento alcanzó a todos los trabajadores municipales y se dio en medio de un conflicto con el sector salud y reclamos gremiales.

El hecho ocurrió este jueves por la mañana y no hubo heridos.


Agrimensura
Gesell
descubre marchi
Ale Rube
Arbolito
EDEA
La Marca Carniceria
Atlantida
La Martina
HEIDI
Sindicato Municipales
emca
picolos

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi