Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
18 de mayo de 2023
La Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria de la Alimentación y Bebidas cuestionó fuertemente la medida dispuesta por el Ejecutivo Nacional.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
La Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria de la Alimentación y Bebidas (CAPYMA) cuestionó fuertemente la medida dispuesta por el Ejecutivo Nacional a través de la cual se autoriza al Mercado Central a importar alimentos. También repudiaron los dichos del Presidente Alberto Fernández, quien había culpado a las pymes y a los pequeños comerciantes por las subas desmedidas de precios.
Ornella C. Nacht, ingeniera en alimentos y Presidenta de CAPYMA, aseguró que "la iniciativa del Ministerio de Economía de la Nación, que busca habilitar al Mercado Central en el Registro de Importaciones para adquirir en forma directa dichos productos en el exterior con arancel cero, es una medida depredadora para las industrias del sector".
“Esta decisión está muy lejos de plantear una solución concreta en el escenario macroeconómico, postulando un futuro mucho más complejo aún”, afirmó la especialista y agregó que “en lugar de controlar lo que está pasando dentro de nuestras fronteras, haciendo un análisis real de la cadena de valor e identificando la causa raíz de la distorsión, el gobierno está invitando a nuevos actores externos para que descontrolen aún más el mercado interno”.
La entidad que agrupa a más de 1800 pequeñas y medianas industrias alimenticias del ámbito nacional sostiene que “es insensato pensar en importar alimentos en un país en donde se produce comida para más de quinientos millones de personas”.
“Si el gobierno trabajara con políticas de incentivos a la producción de materias primas y alimentos sin asfixiar a las industrias con impuestos y con varios tipos de cambio, los alimentos tendrían precios mucho más lógicos”, resaltó la organización.
La Cámara también expresó su preocupación por el daño que la medida puede producir sobre los empleados de la industria de la alimentación, dado que consideran que la iniciativa planteada por la cartera de economía puede aumentar aún más la capacidad ociosa de la pymes (hoy ya es de un 30 % en promedio) e incrementaría los índices de desempleo. En ese aspecto, consideran de vital importancia conocer la postura de la federación y del sindicato de trabajadores y sumarlos a una mesa de diálogo junto al resto de los eslabones productivos.
Sin embargo, Nacht reconoció que no están en contra de importar insumos limitantes (como el vidrio o el aluminio) que, si bien se producen en Argentina, hoy tienen una escasa oferta que está afectando gravemente a la industria. “En ese punto sí estamos de acuerdo con que se sumen nuevos competidores, porque se trata de insumos nacionales que están en falta y que encarecen los productos finales”. Aunque también solicitó que “en ese caso debería incluirse a las pymes como operadoras y no únicamente al puñado de grandes negociadores que están habilitados hoy en día”.
Por otro lado, la entidad repudió los dichos del Presidente de la Nación, Alberto Fernandez, quien el viernes pasado habló de “una inflación autoconstruida por los pequeños comerciantes”. Al respecto, la representante de CAPYMA se mostró sorprendida por las palabras del mandatario nacional y afirmó que “fueron muy poco gratas, porque todos sabemos que en este escenario de altísima inflación, recesión e incertidumbre, las únicas que se benefician son las grandes empresas”.
En ese sentido, añadió que solo pueden especular quienes poseen capital propio o ajeno (através del acceso a herramientas de financiamiento con tasas preferenciales por debajo de la inflación), quienes tienen capacidad de stock real y, por último, información”. Y sentenció que “ningún pequeño comerciante ostenta esas tres características”.
“Eso lo hacen las grandes superficies que adquieren stock de aquellos productos que tienen mayor cantidad de factores limitantes y los duermen en el depósito, para luego comercializarlos cuando decrece la oferta y cuando los precios se disparan salvajemente”, explicó.
La ingeniera, titular de la entidad, sostuvo que “lo que debe hacer el Estado es apoyar a los pequeños productores y a la agricultura familiar, mediante aportes, subsidios, beneficios impositivos y acceso a herramientas financieras, del mismo modo en que lo hace con las grandes empresas, ampliando el alcance de esas herramientas a los actores más vulnerables del sistema”.
Finalmente, Ornella C. Nacht anticipó que el sector que preside está atravesando una situación muy crítica que no resiste la implementación de nuevas medidas que atenten contra la sustentabilidad del rubro” y exigió el llamado “urgente a una mesa de negociación que agrupe a todas las partes”.
Donald Trump, Emmanuel Macron, los reyes de España y Ursula von der Leyen y Javier Milei entre otros lideres que estuvieron en El Vaticano.
Se trata de la separación y recuperación del material de productos eléctricos y electrónicos que cumplieron su ciclo de uso.
Con la participación de figuras como Blas Martínez Riera Grupo, Antonio Tarragó Ros, Los Alonsitos, Los de Imaguaré, Quinteto Cocomarola y Alfredo Monzón.
En el marco del Proyecto CFI Estrategia para la co-construcción transdisciplinaria en las áreas naturales protegidas.
Previamente, se realizó la presentación en el Centro de Jubilados de Coronel Vidal.
La ordenanza fue aprobada por la totalidad del Concejo Deliberante en la sesión que se llevó a cabo este miércoles.
A través de operativos en todas las localidades de Mar Chiquita.
Será este viernes a las 14 en el Centro de Jubilados de Coronel Vidal y a las 17 en el Club Santa Clara.
Con cuatro puntos de diferencia, Defensores tendrá fecha libre y no dejará de ser líder del campeonato.
El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky encabezó en acto.
Fue en una sesión donde asumió Cristina Espinosa en la UCR y estuvo ausente Patricia Heltner de La Libertad Avanza.
Julio Ruggiero, participó del encuentro con el presidente del PRO en Mar del Plata que agrupó a los principales dirigentes de la zona.
El Secretario de Salud, Ludovico Gordon, visitó establecimientos de educativos junto al intendente Walter Wischnivetzky
Se llevarán a cabo las funciones de las 12 obras seleccionadas por el jurado en la Región 10-Sudeste Atlántico. Las entradas son gratuitas.