Opinion por: Francisco Vera Rojas

8 de septiembre de 2023

El dueño de la agenda

Un lugar está absolutamente desprestigiado y fuera de la centralidad política. Compartir en:

La política y el periodismo trabajan denodadamente para ocupar un lugar central en lo que se denomina “agenda” y todos buscan imponer la suya.

Habitualmente quien ocupa el centro de la agenda política y económica es el Gobierno con acciones y gestión, y por peso propio. Esto no sucede en Argentina porque somos un país presidencialista y hoy quien ocupa ese lugar está absolutamente desprestigiado y fuera de la centralidad política.

Ese lugar intenta ocuparlo el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, pero sus acciones son erráticas y terminan siendo negativas luego del primer impacto. A eso se suma el silencio de la vicepresidenta y la falta de apoyo del kirchnerismo tradicional.

Por otra parte, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, no logra protagonismo en la campaña por un raro clima dentro del espacio y una negativa presencia del ex presidente Mauricio Macri quien ha tenido frases desafortunadas en apoyo a otro candidato. Además se notan las heridas de la dura interna antes de las Paso.

Quien hoy ocupa un lugar central en la agenda política y marca la misma es el libertario Javier Milei, con sus propuestas logró ser el centro de las discusiones políticas y económicas.

Dolarizacion, armas, órganos, posturas sobre la Dictadura, gobernabilidad, sus mascotas, su hermana, su salud mental, ahora su novia. Todo lo que hace ocupa lugar preponderante en los medios y en las redes por las repercusiones de sus ideas y acciones y el rechazo de sus competidores.

El oficialismo y JxC contestan y critican en masa las ideas y propuestas de Milei y sus candidatos.

A un poco más de un mes para los comicios todos trabajan en la agenda de Milei.

En ese escenario el candidato liberal juega al desgaste y recibe un apoyo tácito de Macri y hasta se podría decir también del kirchnerismo que lo deja constantemente en el centro de la escena. El acto en homenaje a las victimas del terrorismo que realizó suelta de cuerpo su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, trajo otra vez la discusión de los dos demonios en los años oscuros de Dictadura. Un tema en el que se sienten cómodos tanto los libertarios como los kirchneristas. A eso se sumó una crítica de Milei al Papa Francisco que tuvo como respuesta una misa en desagravio al cuestionado pontífice.

Este ida y vuelta solo favorece a dos contendientes, Massa y Milei. El ministro candidato necesita crecer y distraer a los votantes de los índices de inflación, tarifas, devaluación, la inseguridad y la corrupcion. Y Milei lo sube al ring en una pelea funcional para dejar como espectadora a Bullrich que logró un repunte con la presentación de Carlos Melconian como su futuro ministro de Economía pero el 90 por ciento de sus declaraciones terminaron dirigidas a las propuestas de Milei. Hasta las denuncias sobre un acuerdo Massa-Milei no tuvieron las repercusiones deseadas.

Todos los caminos conducen a Milei y quien logre romper esa inercia podrá marcar agenda.

Un duro trabajo para los estrategas de los candidatos, ante un oponente que critica el populismo y no para de tirar medidas populistas y que va cambiando y moderando posturas mientras más se acercan las elecciones.

Es más, llamativamente dejó afuera de la “casta” a los popes sindicales que conducen sus gremios hace más de tres décadas y existen fuertes sospechas de “ayuda” de gobernadores peronistas en las Paso.

Finalmente la gran apuesta de los candidatos de UxP y de JxC es no quedar afuera del tren del ballotage y dar pelea hasta el final tratando de imponer una agenda que no los condene a ser actores de reparto de la película de Milei.

ÚLTIMAS OPINIONES

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Acto oficial por el cumpleaños de la localidad.

La inscripción estará disponible a partir de mañana miércoles 27 de septiembre a las 14 horas.

Una de las localidades más antiguas de Mar Chiquita

Este fin de semana, con entrada libre.




textil
Federico Zazza
emca
Sindicato Municipales
Arbolito
picolos
Gesell
Ale Rube
La Marca Carniceria
Atlantida
Agrimensura

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi