Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
19 de mayo de 2025
Hoy 19 de mayo se cumplen 5 meses de las detenciones arbitrarias y violentas, el procesamiento y la imputación ilegal de 4 defensores ambientales, producidas en el acantilado de Camet Norte, partido de Mar Chiquita.
Para recordar el contexto, compañeras y compañeros se encontraban ese día en el acantilado, reclamando por el respeto del orden público ambiental vigente y especialmente de normativa y decisiones judiciales que mandan preservar el frente costero de intervenciones como las que se pretendía realizar, tal como lo veníamos haciendo junto a muchos vecinos del partido desde hace años y de modo particularmente especial desde el 12 de noviembre del 2024, cuando se había intentado iniciar una obra pública de espigones/escolleras de manera poco transparente e ilegal y de forma violenta y totalmente intempestiva.
Ese día 19 diciembre de 2024, se avanzó nuevamente y con mayor uso de la fuerza desde el estado municipal y provincial junto a la empresa Gerónimo Rizzo SA, actuando en connivencia con agentes de la policía bonaerense y particulares operadores políticos disfrazados de simples “vecinos”, en una acción llevada adelante de manera planificada y deliberada con el claro objeto de mentir, ocultar información, silenciar voces, reprimir y apresar a toda persona que se alzara en defensa del ambiente y los derechos. Para eso se malutilizaron recursos del estado mediante la elaboración fraudulenta de documentos y expedientes falsos, utilizados como base de una posterior denuncia plagada de otras falsedades.
El accionar "disciplinador" del aparato de poder represivo se puso en marcha en claro perjuicio de todo aquel que ese día pretendiera solicitar se detengan las acciones de avance de esa obra ilegal.
La excusa de ese día era que la acción "nada tenía que ver con las obras de espigones/escolleras" y que solo se iba a “abrir una calle” (perpendicular al mar y sobre el acantilado en contravención a toda normativa provincial y municipal) y que "no existía ninguna medida que lo impidiera" y que "nadie estaba notificado de ninguna medida judicial".
Pasaron varios meses y en abril del 2025 se colocó un contenedor tipo obrador, se avanzó con maquinaria pesada rompiendo el acantilado y se tiraron toneladas de piedras sobre la playa, haciendo caso omiso a toda normativa y o medida judicial alegada desde la comunidad como vigente, negando información ambiental de acceso público que debía estar a disposición en los predios y falseando más trámites y documentación relativa a la obra.
Hoy 5 meses después de aquellos lamentables hechos del trágico mes de diciembre, desde el Juzgado Civil y Comercial Nro. 7 a cargo de la jueza Daniela Valeria Basso, se ha ratificado la plena vigencia de una serie de medidas judiciales y cautelares dictadas en el marco de una acción preventiva por daño ambiental y recomposición del ambiente dañado que busca preservar el ambiente y el patrimonio natural y cultural de Camet Norte, incluido su extraordinario paisaje
Estas medidas están vigentes desde finales de 2020 (la original de no innovar, su ampliatoria que había sido decretada con carácter erga omnes y rige contra toda persona, y las accesorias que ordenan al Municipio y la Provincia a prestar colaboración para el monitoreo y cumplimiento de dichas medidas).
Las medidas de protección, prohíben innovar sobre los bienes públicos de la provincia, en especial los predios del borde costero de acantilados que conforman el corredor verde y las playas de Camet Norte y sus inmediaciones, especialmente considerando el valor del área para la preservación a partir de ser un territorio considerado para ser declarado como Área Natural Protegida.
Hace apenas unas horas máquinas de la empresa y operarios huyeron del territorio montadas en camiones, dejando atrás un enorme pasivo ambiental que deberá ser remediado.
En este camino estamos, porque el conocimiento nos hace libres para construir memoria, buscar la verdad y reclamar justicia, a viva voz, hoy y siempre.
Y porque aunque más tarde que temprano, siempre pero siempre, la verdad sale a la luz.
Vecinos, Vecinas y Organizaciones de la Comunidad del partido de Mar Chiquita.
Durante la reunión constitutiva llevada a cabo este jueves.
Apuntado, principalmente, al sector hotelero.
Se celebrarán los 209 años de la Independencia.
Sin convocatoria previa al evento.
Este jueves.
Incremento salarial.
Trabajó el Cuerpo de Bomberos de Santa Clara.