El País

11 de mayo de 2025

EN TODAS LAS FARMACIAS

El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios

El listado incluye datos precisos como el nombre genérico del medicamento, la marca comercial y el laboratorio productor.

El listado incluye datos precisos como el nombre genérico del medicamento, la marca comercial y el laboratorio productor.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El Gobierno nacional implementó una novedosa disposición que permite a los consumidores comparar y elegir los medicamentos más económicos directamente desde sus dispositivos móviles.

A partir de ahora, todas las farmacias deberán exhibir un código QR visible que, al ser escaneado, ofrece un listado actualizado dos veces al día con más de 13 mil presentaciones farmacéuticas ordenadas de menor a mayor precio dentro de cada droga.

Esta herramienta sin precedentes procura transparentar los precios y brindar mayor capacidad de elección a los usuarios, quienes pudieron identificar rápidamente las marcas más accesibles para su economía sin depender exclusivamente de la recomendación del farmacéutico.

El listado incluye datos precisos como el nombre genérico del medicamento, la marca comercial, el laboratorio productor, el tipo de presentación y el precio de venta al público, además del precio diferenciado para los beneficiarios del PAMI.

Según manifestó Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, la etiqueta con el código QR ya se distribuyó en las farmacias y también se puede descargar desde el sitio web oficial para su colocación en aquellos establecimientos que aún no la poseen. La información se actualiza dos veces al día para reflejar las fluctuaciones del mercado.

Esta iniciativa se enmarca en la política del Ministerio de Salud para fomentar la competencia en el sector farmacéutico y asegurar el derecho de los consumidores a acceder a información clara y accesible sobre los precios de los medicamentos.

Adicionalmente, busca mitigar la influencia de intermediarios en la selección de remedios, en un contexto donde la prescripción por denominación genérica continuó siendo un tema de debate.

El listado digital abarca desde medicamentos como el alprazolam hasta el zuclopentixol, y posibilitó a los usuarios desplazarse ágilmente por orden alfabético para encontrar el producto deseado.

Esta herramienta llega en un momento de relativa estabilidad en los precios de los medicamentos, que en el primer cuatrimestre de 2025 experimentaron un aumento del 6,5%, cifra inferior a la inflación general del 11,8% registrada en ese mismo período.

Con esta medida, el Gobierno apunta a fortalecer la transparencia y la competencia en el mercado farmacéutico, facilitando que los ciudadanos argentinos pudieran cuidar su salud sin renunciar al control de su presupuesto.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Así lo destacó el senador Ariel Bordaisco al finalizar el encuentro de dirigentes sub 40.

Se trata de una iniciativa del delegado de Santa Clara, Fabián Jacquet.

Lo dijo el intendente Walter Wischnivetzky en la inauguración de la Unidad Básica "Mejor que decir es hacer" en Santa Clara.

El concejal Fabián Portillo cuestionó los gastos de la Municipalidad. El expediente aún no tiene fecha de tratamiento en el recinto.

Desde 12 y hasta el 27 de junio en la costa, y del 30 de junio al 11 de julio en el mediterráneo.

El intendente Walter Wischnivetzky encabezó la jornada en el Balneario Parque Mar Chiquita.

Tomó la decisión debido a que el Consejo del Salario Mínimo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.

La iniciativa es de la Asociación Civil “Mate Terapia” de Santa Clara. Será tratado en el Concejo Deliberante.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, junto a la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez.

Nuestro municipio recibirá a cineastas y público de toda la región para participar de un evento que apunta a convertirse en una marca registrada para la cultura.

El proyecto de Unión por la Patria surgió luego que el edil de General Pueyrredón criticara el Monumento a Néstor Kirchner en la ruta 11.

El deportista de General Pirán logró el Bronce en categoría Pre Junior.

Fue este jueves en el marco de la proyección de "Padre Mugica, a la hora de la luz" que se desarrolló en el Cine Teatro como adelanto del Festival de Cine Arbolito.

La joven deportista oriunda de General Pirán, logró el primer podio de la competencia que finaliza el 10 de mayo.


Atlantida
Sindicato Municipales
Agrimensura
descubre marchi
emca
Gesell
HEIDI
La Marca Carniceria
Ale Rube
Arbolito
picolos
La Martina
el nene
EDEA

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi