Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
14 de julio de 2020
El Oftalmólogo aseguró que padece más en lo social que la enfermedad en sí misma y no entiende por qué no se lo considera paciente de Mar Chiquita: " La gente reacciona mal".
Por: Redacción
@ciudadanoweb
0:00
0:00
El archivo no está correcto.-
El paciente de coronavirus que vive en el Partido de Mar Chiquita pero que el municipio considera de General Pueyrredón habló en el aire de la Búnker 91.9 Fm y pidió a la gente que no tengan miedo ya que él cumple el aislamiento de forma correcta y aseguró que padece más la discriminación de la gente que la enfermedad ya que es asintomático.
El Dr. Alejandro Bezzato es el Director del Centro Oftalmológico Mar del Plata y vive en Mar de Cobo hace dos años, en una vivienda que tiene en Parque Lago hace más de ocho. El profesional de la salud se contagió de Covid-19 hace más de una semana y realiza el aislamiento es un casa del Partido de Mar Chiquita.
Según el Intendente, Jorge Paredi, el doctor es de Mar del Plata y por eso no lo contabilizan (Lo mismo había sucedido con un doctor que vive en Balneario Parque Mar Chiquita). Para el municipio de Mar Chiquita, los únicos casos del partido son los vecinos del mediterráneo, aunque no se aclara el criterio ya que uno de ellos, de Coronel Vidal también se contagió en Mar del Plata.
Alejandro Bezzato hace 8 días contrajo covid-19 trabajando en la clínica Oftalmológica. Una empleada tenía tos y dolor de cabeza, ambos síntomas, muy leves por lo que decidieron hisoparse: la sorpresa fue que 3 personas dieron positivos.
Si bien no se conoce el nexo, se sospecha que vino por una de las instrumentadoras que también trabaja en el Hospital Materno.
En dialogo con el programa Mañana Violenta que se transmite por Búnker 91.9 Fm, el Dr explicó que se encuentra “Transitando la enfermedad, totalmente asintomática, tengo cero síntomas, no tuve en ningún momento fiebre ni dolor de cabeza, ni tos, ni ningún síntoma de los asociados, lo mío fue, prácticamente por casualidad”.
Sobre la detección de su caso explicó que fue, casi de casualidad: “Fue un hisopado por haber tenido contacto con una persona que tuvo un episodio de tos, o sea, ni siquiera tuvo síntomas. Yo trabajo en salud, me pasó con una instrumentadora que a la noche, después del plan quirúrgico me dijo que tuvo un poco de tos y al principio pensamos, en forma exagerada hisoparnos a todos, por las dudas porque nosotros trabajamos en salud, estamos permanentemente con personas de edad y entonces decidimos hisoparnos. Al otro día la persona que tenía síntomas estaba totalmente asintomática y realmente pensamos que era exagerado pero igual ya habíamos tomado la decisión de hisoparnos y nos llevamos la sorpresa de que de los cinco que nos hisopamos, tres dimos positivo. Los tres estamos totalmente asintomáticos. Realmente estamos cursando la enfermedad sin ningún tipo de problemas”.
También aclaró que “intentaron ligar nuestros casos al del hospital Hussey y realmente la instrumentadora no trabaja y no conoce el Hussey directamente. Trabaja en el Hospital Materno, nuestro contacto cero es ese pero no tenemos ningún tipo de vinculación con el Husein, porque en un momento corrió una versión que trabajaba en el Hussey y que estaba en aislamiento por ser positiva y la verdad no, fue todo una falacia eso, que después terminó siendo desmentido”.
“Cada vez que se arma un operativo uno trata de encontrar el punto cero, el punto de partida, en eso está encargada la Doctora Albo, que es la infetóloga del municipio que es la que está a cargo del operativo y ya están localizados los casos. Todo fue realmente detectado en forma muy precoz porque si alguien tiene un episodio de tos y llama al 107, lo primero que te dicen es: quédate en tu casa y fíjate si aparece algún otro tipo de síntoma, no se toma ningún tipo de conducta. Nosotros fuimos un poco más allá porque estamos ligados a la salud y nos encontramos con una sorpresa”, declaró y cuestionó: “¿Qué habría pasado si hubiéramos minimizado el síntoma y no le dábamos bolilla? Hubiéramos seguido contagiando porque el problema de esta pandemia, ahora que me toca vivirlo de cerca y ver todo el operativo completo y como se desarrolla, son los casos asintomáticos, que son la gran mayoría”.
En el mismo sentido analizó la situación social que rodea la enfermedad: “hoy uno escucha los medios y hay una tendencia cataclismica de lo que es la enfermedad, con esto no quiero minimizar pero una cosa es tenerle respeto y hacer las cosas como corresponden y otra es estar aterrorizado. Los medios tienden a aterrorizar a la gente, hoy la gente está aterrorizada en sus casas y la gente aterrorizada procede de mala manera, te nubla la razón. El miedo en su justa medida genera buenas reacciones, te prepara para el combate, cuando se tiene que enfrentar algo, el miedo te agudiza todos los reflejos pero el pánico te paraliza”.
Sobre cómo lleva su aislamiento indicó: “uno lo ve en las respuestas de la gente. A mí me tocó pasar por esta experiencia y tuvo cosas positivas y cosas negativas: la gran mayoría, transita la enfermedad de la misma manera que la transito yo, cuando uno habla de los laboratorios, la gran mayoría de los resultados positivos son casos asintomáticos o con síntomas leves, que es lo que describe todo el mundo, no solo en Mar del Plata. Pero le dan muchísima prensa a los casos graves, eso genera mucho miedo a la gente. Desde mi punto de vista, a la enfermedad la transité de la mejor manera, la enfermedad la transité sin ningún tipo de problemas”.
“No quiero minimizar ni que se malinterprete esto porque uno no minimiza la importancia de lo que es la enfermedad y la pandemia”, puntualizó.
Una de las cuestiones que no comprende el profesional de la salud, es por qué el municipio de Mar Chiquita no lo considera como un caso del distrito: “Soy un ciudadano marchiquitense, que quede claro”, dijo.
Y remarcó que “hace ocho años que tengo casa en Mar de Cobo, al principio venía los fines de semana y me pasó lo que le pasa a todos los que vinimos a Mar de Cobo, me terminé enamorando del lugar y hace dos años que vivo en forma permanente acá en Mar de Cobo y viajo periódicamente a Mar del Plata porque mi trabajo está en Mar del Plata para operar y atender el consultorio”.
“Soy ciudadano marchiquitense, eso sirve para ponerlo en claro porque esto genera cosas malas en la gente. Uno empieza a ver comentarios si vivo o no vivo en Mar Chiquita, el que me conoce, hace mucho vivo acá, así que es bueno aclararlo”, aseveró el Oftalmólogo.
Y remarcó: “estoy transitando el día ocho pero es una experiencia totalmente desagradable en lo social, desde la comunicación que te hace la policía. No los culpo a ellos porque es lo que les obligan a hacer pero es totalmente desagradable ver cómo te notifican como si fueras un delincuente y yo realmente me contagié trabajando, yo no me contagié ni tomando cerveza en un bar, ni jugando un partido de fútbol, me contagié trabajando, haciendo mi actividad. El tema son las redes sociales, las redes sociales hierven acá, es increíble y da para muchos malos entendendidos y realmente esa es la experiencia desagradable porque este pánico genera cosas malas en la gente. La gente reacciona mal y no la culpo porque todas las personas cuando tienen pánico reaccionan mal”.
En el mismo sentido pidió a la gente que se solidarice con las personas que padecen la enfermedad. “Esto realmente es bueno transitarlo en forma solidaria. La gente tiene que entender que a cualquiera le puede pasar esto, nadie elige enfermarse”.
Sobre que su caso se considere como de General Pueyrredón y no de Mar Chiquita sostuvo: “Desconozco totalmente eso. Yo hice la denuncia de mi caso en Mar del Plata por lo laboral, estimo que habrá sido por eso, realmente desconozco cómo se maneja”. Aunque si fuese por trabajar en Mar del Plata, el caso de Coronel Vidal tampoco debería ser considerado marchiquitense, una cuestión que todavía no queda clara.
Por último, Bezzato le pidió a la comunidad: “Primero que vivan esto en forma responsable, no con pánico, la mayoría va a pasar por esta situación de la misma manera que la paso yo, algunos casos se complicarán y habrá que poner el apoyo, pero lo que hay que tener en cuenta es que una de las líneas más importantes de tratamiento que tenemos es la donación de plasma y se vio que la gente positiva dona muy poco y el motivo es que la gente se siente discriminada, yo lo experimenté, cuando empezas con la enfermedad tenés toda la predisposición para donar plasma pero a medida que va pasando la enfermedad, la gente te va castigando, los medios te dan por todos lados, entonces va bajando las ganas que tiene uno de donar plasma. Por un lado le estamos pegando a nuestro vecino, a nuestro compañero de trabajo porque está enfermo y por otro lado le estamos suplicando que done plasma, eso ténganlo en cuenta, cuiden al enfermo, proteganló”.
Y concluyó: “Nadie decide enfermarse, es una situación que nos puede tocar a cualquiera y nadie tiene la predisposición voluntaria de contagiar. Yo automáticamente cuando me enteré de esto me aislé en mi casa, no me moví ni me pienso mover así que se queden tranquilos los pobladores de Mar de Cobo y la zona. Yo ya transité la enfermedad, la pasé en mi casa, la paso muy bien, no tengo ninguna necesidad de moverme y no necesito nada. Así que quédense tranquilos, mi consejo es que no discriminen, traten bien a la gente porque esa gente es la que les puede dar una mano para que los casos graves se traten de la mejor manera”.
Para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.
La creatividad y la innovación se unen en un proyecto audiovisual que recrea la exitosa serie en la ciudad.
En Santa Clara, quisieron llevarse autos y un celular. En Camet Norte, entraron a las casas.
El sector comercial, sobre todo en alimentos y bebidas, registró mayor actividad en Santa Clara y Mar de Cobo.
Ocurrió durante la madrugada de hoy en avenida Acapulco y Luarca, pleno centro de Santa Clara. El sujeto quedó en libertad.
El exconcejal del partido "amarillo", Julio Ruggiero se reunió con Jorge Robbiano, referente de uno de los sectores libertarios de Mar Chiquita.
La Cámara de Diputados provincial avanza con un proyecto para condonar una deuda de $7.900 millones que los municipios mantienen con la Provincia.
La policía atrapó a los menores, oriundos de Mar del Plata y el Fuero Responsabilidad Penal Juvenil, los dejó en libertad.
El edil exigió que se retire la escultura del lugar. El delegado Fabián Jacquet le respondió: "Sería bueno que vuelvas a tus videítos mostrando lo malo de tu ciudad",
Bruno Bozzano, del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires acompañó al intendente en una actividad para controlar el Servicio de Alimento Escolar
Será el único partido del sábado. Además, el líder Defensores, recibirá al escolta, Sarmiento en Vivoratá.
El intendente de Mar Chiquita sostuvo que no se realizaron gastos por el servicio y que cuando estén firmados los convenios, habrá una prueba piloto de tres meses.
Fue escrito por Gustavo Civini, Eduardo Ferrer, Antonio Ferrer, Sebastián Ramírez, Marcelo Oliver y Máximo Falaschini.
Lo infirmó Edea. Será de 10 a 11 de la mañana de Av. Acapulco a Valparaiso y de Bristol a Necochea.