El País

16 de julio de 2022

CRISIS Y EXODO TURISTICO

Afirman que habrá una caída del 60% en el consumo durante las vacaciones de invierno

Los datos surgen de un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) en base al caudal de reservas abonadas a pocos días del inicio del receso invernal.

Los datos surgen de un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) en base al caudal de reservas abonadas a pocos días del inicio del receso invernal.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Los datos surgen de un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) en base al caudal de reservas abonadas a pocos días del inicio del receso invernal. Si bien se proyecta un caudal turístico muy importante en todo el país, también se observa una merma más que notoria en el gasto proyectado con respecto al mismo período de 2021. 

Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas detalló que el trabajo se llevó a cabo entre el 1 y el 13 de julio del presente, en comparación con el mismo período de los últimos 12 meses, sobre un total de 125 hoteles, 21 inmobiliarias, 17 agencias de viajes, 6 empresas de micros de larga distancia y 6 de transporte aéreo. También se realizaron consultas telefónicas sobre un total de 358 casos de hombres y mujeres de entre 18 y 65 años. 

En ese contexto, el informe arrojó positivamente que hasta el momento las reservas efectuadas tanto en hoteles y hostales como en departamentos y casas de alquiler oscilan entre un 55 y un 75 %, dependiendo del punto turístico y de los diferentes niveles de comodidad. 

Hace un año, el mismo trabajo marcaba que las operaciones concretadas ya se ubicaban entre el 65 y el 86 %, mostrando una leve caída promedio ponderada del 10,5 % a nivel general. Sin embargo, las cifras podrían subir entre un 5% y un 15% en los próximos días de la mano de las reservas de último momento. 

Al respecto, Calvete expresó que “la pequeña caída era esperable porque en 2021 hubo un boom turístico post pandemia que ahora ya no existe”, aunque reconoció que “gracias a la segunda edición del programa PreViaje los índices finales de este año serán muy similares a los de 2021, dado que más de 300.000 personas viajarán por el país en estos días aprovechando ese beneficio”. 

Por su parte, según el sondeo, los destinos nacionales se imponen este año todavía más a los del exterior, mostrando que el 95,4 % de las reservas se registran para plazas internas, mientras que sólo el 4,6 % son para viajar fuera del país. Entre los puntos turísticos más elegidos, como siempre aparecen Mar del Plata, el Partido de la Costa, Tandil, Entre Ríos, Bariloche, San Martín de los Andes, Córdoba, Villa Carlos Paz, Puerto Iguazú y Mendoza. 

Sin embargo, como dato negativo, el trabajo observa un cambio de hábito notable en las opciones de alojamiento preferidas por los turistas y en los consumos proyectados durante sus eventuales estadías. 

En detalle, vale destacar que un 2,6 % de los argentinos eligió alojamientos de 5 estrellas, el 5,2%, establecimientos 4 estrellas, el 19,1 % alojamientos 3 estrellas o cabañas y el 35,8 % se inclinó por hostales, mientras que el 37,3 % restante alquilo casas y departamentos, reflejando que en el último año bajó un 5,9 % el número de argentinos que eligen las opciones más onerosas, volcándose ahora en el mismo porcentual por propuestas mucho más económicas. 

Además, el informe arrojó que “los datos relevados tanto en las agencias de viajes y hospedajes, como en las encuestas telefónicas dan cuenta de que en el 58,4 % de los casos los turistas concretaron reservas por estadías y paquetes de viajes mucho más económicos que hace un año atrás”. 

“Eso mucho tiene que ver con los aumentos de precios que se vienen dando en general”, consideró el especialista, y detalló que “el precio promedio de alojamiento se pagará entre 7000 y 20000 pesos por día, representando un incremento de entre el 50 y el 100 %, según el lugar y el tipo de hospedaje con respecto a los últimos 24 meses”. “Lo mismo ocurre con el precio de las excursiones y opciones gastronómicas que se ubican entre un 65 y un 88 % por encima del valor que tenían hace un año”, añadió. 

Finalmente Calvete señaló que “está claro que en las próximas dos semanas los gastos y consumos serán mucho más moderados que hace un año atrás” y agregó que “la fuerte suba que registró el dólar ha sido vital para definir la austeridad de los turistas, quienes ahora muestran una conducta mucho más cauta y conservadora”. 

Si bien se proyecta un caudal turístico muy importante en todo el país, también se observa una merma más que notoria en el gasto proyectado con respecto al mismo período de 2021.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El evento estaba programado para el 8 y 9 de marzo, pero se pasó al próximo fin de semana. Finalmente, se suspendió.

Serán dos jornadas, una en Santa Clara y otra Coronel Vidal con la participación de los legisladores bonaerenses, Ariel Bordaisco y Diego Garciarena.

El joven automovilista de Santa Clara quedó en segunda posición de una competencia que lo tiene como protagonista.

El intendente de Mar Chiquita recorrió el Centro de Operaciones y Monitoreo de Santa Clara junto a funcionarios.

Ocurrió durante la madrugada del sábado en el centro de la ciudad. Habían participado de un acto en Las Flores.

Lo resaltó el Delegado de Santa Clara y agregó: "Con Walter gestionamos y estamos al lado de vecino y las instituciones, todos los días”.

Junto a sus pares Andrés Larroque y Javier Alonso, repasó la situación en la ciudad y las medidas de asistencia de la provincia, y se analizaron otros aspectos de la coyuntura.

Evitaron la instalación de un módulo habitacional en Mar de Cobo.

La capacitación estuvo a cargo de Mauro Beltrami, integrante del Instituto Ciudades del Futuro

Sucedió éste domingo por la noche a la altura del kilómetro 380, en cercanías al Peaje de Balneario Parque Mar Chiquita: una mujer quedó inconsciente .

"La iniciativa reflejó un gran compromiso colectivo. Gracias a todos los que efectuaron donaciones", dijo el intendente Walter Wischnivetzky.

Es la fecha límite para realizar el carnet anual sin costo. Los bonos se compran en la feria de Luro y Salta.

"Lo que les pido es celeridad", dijo el gobernador Kicillof a los diputados y senadores.


Arbolito
Gesell
Happy Pet
Atlantida
picolos
Sindicato Municipales
emca
el nene
Agrimensura
HEIDI
Ale Rube
La Martina
EDEA
descubre marchi
La Marca Carniceria

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi